¿Somos conscientes del papel de la actividad física/ejercicio físico en la salud mental?

El papel de la actividad física y el ejercicio físico como un pilar fundamental tanto en la prevención como en el tratamiento integral del paciente con problemas de salud mental, ha sido ampliamente demostrado por investigaciones científicas, así como un aspecto demandado por los protagonistas de los principales entes sanitarios y sociales.

Un reciente estudio desarrollado por la Fundación AXA y el Colegio General de Psicología de España en 2024 muestra que el 16% de la población en España reconoce tener ansiedad o estrés postraumático y un 17% declara tener depresión, siendo estas tasas unas de las más altas de Europa. El 34% de los encuestados en España reconoce que actualmente tiene algún problema de salud mental, incrementándose en un 8% desde 2022 (Fundación AXA, 2024). La inquietud de la sociedad por la salud mental ha crecido exponencialmente en los últimos años, acompañada por la repercusión mediática de casos de problemas de salud mental en deportistas de élite como Simon Biles, Naomi Osaka o LeBron James entre otros, que han propiciado una desestigmatización de la salud mental.

Revisando los informes sobre las tendencias globales de la industria del Fitness, promovidas por el ACSM, podemos observar una gran diferenciación entre la relevancia mundial que se le otorga a la salud mental dentro del ámbito del ejercicio físico, respecto a la relevancia nacional. En este sentido, las Tendencias Globales de la industria del Fitness del ACSM en 2024 otorga la 8º posición al “Ejercicio para la salud mental”; sin embargo, en la Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness española lo encontramos en la posición 50º. Aun así, la necesidad de afrontar la prevención, así como el abordaje de problemas de salud mental es patente hoy en día. Pero ¿qué papel juega la actividad física y el ejercicio físico en la salud mental?

Cómo se recoge en la última actualización de las recomendaciones de la OMS sobre actividad física y sedentarismo, la práctica de actividad física puede reducir el riesgo de depresión y deterioro cognitivo en adultos, relacionándose mayores cantidades de actividad física de intensidad moderada a vigorosa con un menor riesgo (Bull y cols., 2020). Los beneficios que aporta la actividad física se asocian con mejoras en la cognición (velocidad de procesamiento, memoria y función ejecutiva), función y estructura del cerebro, y un riesgo reducido de desarrollar deterioro cognitivo. Una amplia variedad de actividades físicas como la actividad aeróbica, caminata, actividad de fortalecimiento muscular y yoga se asociación a estos beneficios. De esta forma la OMS recomienda para adultos sanos realizar al menos 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada; o al menos 75 a 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa o una combinación entre ambas durante toda la semana; así como realizar actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o mayor que involucren a todos los grupos musculares principales, dos o más días a la semana. También, los adultos pueden aumentar la actividad física aeróbica de intensidad moderada a más de 300 minutos; o realizar más de 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa o una combinación equivalente de ambas durante toda la semana para obtener beneficios adicionales para la salud.

¿Y en el caso de personas diagnosticadas con problemas de salud mental?

Diferentes metaanálisis han mostrado que personas diagnosticadas con problemas de salud mental, como trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar o esquizofrenia, presentan bajos niveles de actividad física y altos niveles de comportamiento sedentario durante las horas de vigilia, aspectos destacados como predictores significativos de mortalidad (Schuch y cols., 2017; Stubbs y cols., 2016; Vancampfort y cols.,2016). Por lo tanto, la promoción de intervenciones que incrementen el tiempo empleado en actividad física y reduzcan los altos niveles de sedentarismo desarrollados por personas con diagnóstico de trastornos de salud mental es fundamental. En este sentido, varios metaanálisis han demostrado que intervenciones de actividad física y ejercicio han sido eficientes en la reducción de síntomas depresivos, síntomas de esquizofrenia, así como mejoras en la capacidad aeróbica y calidad de vida en personas diagnósticas con trastornos mentales (Rosenbaum y cols. 2014). Entre los tipos de actividades físicas que muestran ser eficientes para la mejora de la salud de personas con diagnóstico de problemas de salud mental podemos encontrar el ejercicio aeróbico continuo de intensidad moderada, el entrenamiento de fuerza-resistencia y el entrenamiento interválico de alta intensidad. Las intervenciones que mostraron mayor eficacia en la mejora de la salud mental fueron aquellas que incluyeron al menos 90 minutos de ejercicio a la semana de intensidad moderada a vigorosa, implicando cualquiera de las antes mencionadas formas de actividad física, tanto supervisados como en sesiones grupales (Korman y cols., 2020; Gordon y cols., 2017; Firth y cols., 2015).

En el caso de personas diagnosticadas con trastorno mental grave, el desarrollo de estas intervenciones de ejercicio físico puede conjugarse dentro del tratamiento integral del paciente en unidades de atención especializada. Estudios científicos han mostrado la eficacia de estos programas con un coste-efectividad viable (Korman y cols., 2018; Bueno-Antequera y cols., 2019). La relevancia del profesional de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte dentro de equipos multidisciplinares se pone de manifiesto en el desarrollo de este tipo de intervenciones dentro de tratamientos integrales, donde la colaboración y coordinación entre todos los profesionales es indispensable. Un claro ejemplo es el programa PowerONyou, desarrollado por el grupo de investigación CTS-948 Actividad Física, Salud y Deporte. Nuestro grupo ha conseguido atraer una financiación cercana a un millón de euros gracias a proyectos financiados por el Ministerio y Fondos Europeos FEDER, permitiendo la implementación exitosa de programas de ejercicio físico en entidades de salud mental tan destacadas como las Unidades de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud (Hospital Virgen de Valme, el Hospital El Tomillar, el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla), la fundación FAISEM, y asociaciones como ASAENES y AEESME. Desde 2021, PowerONyou, además de analizar cómo la implementación de programas de ejercicio físico beneficia la salud física y mental y fortalece la cohesión social entre los pacientes, ha mostrado que estos programas proporcionan un espacio seguro que promueve un bienestar integral para el paciente. Igualmente tenemos como labor fundamental dar visibilidad a los protagonistas, permitiéndoles compartir sus testimonios. Dichas entrevistas pueden ser visualizadas a través de plataformas digitales como Youtube: https://www.youtube.com/@PowerONyou

En definitiva, intervenciones de actividad física y ejercicio físico demuestran ser eficaces tanto en la prevención como en el tratamiento integral del paciente con problemas de salud mental, siendo un aspecto demandado por los protagonistas de los principales entes

sanitarios y sociales que trabajan en el día en lucha por la mejora de la salud y calidad de vida con personas con estos problemas de salud mental.

Puntos clave:

  1. Actividad física de intensidad moderada a vigorosa tiene un papel fundamental en la reducción del riesgo de depresión y deterioro cognitivo en adultos.

  2. Personas diagnosticadas con trastornos de salud mental han reducido su sintomatología y mejorado su calidad de vida con intervenciones de actividad física.

  3. Los tipos de ejercicio eficientes son el ejercicio aeróbico continuo de intensidad moderada, el entrenamiento de fuerza-resistencia y el entrenamiento interválico de alta intensidad.

  4. Las intervenciones que mejoran la sintomatología de pacientes deben desarrollar al menos 90 minutos a la semana de actividad física de intensidad moderada a vigorosa.

El papel de la actividad física y el ejercicio físico como un pilar fundamental tanto en la prevención como en el tratamiento integral del paciente con problemas de salud mental, ha sido ampliamente demostrado por investigaciones científicas, así como un aspecto demandado por los protagonistas de los principales entes sanitarios y sociales.

Un reciente estudio desarrollado por la Fundación AXA y el Colegio General de Psicología de España en 2024 muestra que el 16% de la población en España reconoce tener ansiedad o estrés postraumático y un 17% declara tener depresión, siendo estas tasas unas de las más altas de Europa. El 34% de los encuestados en España reconoce que actualmente tiene algún problema de salud mental, incrementándose en un 8% desde 2022 (Fundación AXA, 2024). La inquietud de la sociedad por la salud mental ha crecido exponencialmente en los últimos años, acompañada por la repercusión mediática de casos de problemas de salud mental en deportistas de élite como Simon Biles, Naomi Osaka o LeBron James entre otros, que han propiciado una desestigmatización de la salud mental.

Revisando los informes sobre las tendencias globales de la industria del Fitness, promovidas por el ACSM, podemos observar una gran diferenciación entre la relevancia mundial que se le otorga a la salud mental dentro del ámbito del ejercicio físico, respecto a la relevancia nacional. En este sentido, las Tendencias Globales de la industria del Fitness del ACSM en 2024 otorga la 8º posición al “Ejercicio para la salud mental”; sin embargo, en la Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness española lo encontramos en la posición 50º. Aun así, la necesidad de afrontar la prevención, así como el abordaje de problemas de salud mental es patente hoy en día. Pero ¿qué papel juega la actividad física y el ejercicio físico en la salud mental?

Cómo se recoge en la última actualización de las recomendaciones de la OMS sobre actividad física y sedentarismo, la práctica de actividad física puede reducir el riesgo de depresión y deterioro cognitivo en adultos, relacionándose mayores cantidades de actividad física de intensidad moderada a vigorosa con un menor riesgo (Bull y cols., 2020). Los beneficios que aporta la actividad física se asocian con mejoras en la cognición (velocidad de procesamiento, memoria y función ejecutiva), función y estructura del cerebro, y un riesgo reducido de desarrollar deterioro cognitivo. Una amplia variedad de actividades físicas como la actividad aeróbica, caminata, actividad de fortalecimiento muscular y yoga se asociación a estos beneficios. De esta forma la OMS recomienda para adultos sanos realizar al menos 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada; o al menos 75 a 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa o una combinación entre ambas durante toda la semana; así como realizar actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o mayor que involucren a todos los grupos musculares principales, dos o más días a la semana. También, los adultos pueden aumentar la actividad física aeróbica de intensidad moderada a más de 300 minutos; o realizar más de 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa o una combinación equivalente de ambas durante toda la semana para obtener beneficios adicionales para la salud.

¿Y en el caso de personas diagnosticadas con problemas de salud mental?

Diferentes metaanálisis han mostrado que personas diagnosticadas con problemas de salud mental, como trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar o esquizofrenia, presentan bajos niveles de actividad física y altos niveles de comportamiento sedentario durante las horas de vigilia, aspectos destacados como predictores significativos de mortalidad (Schuch y cols., 2017; Stubbs y cols., 2016; Vancampfort y cols.,2016). Por lo tanto, la promoción de intervenciones que incrementen el tiempo empleado en actividad física y reduzcan los altos niveles de sedentarismo desarrollados por personas con diagnóstico de trastornos de salud mental es fundamental. En este sentido, varios metaanálisis han demostrado que intervenciones de actividad física y ejercicio han sido eficientes en la reducción de síntomas depresivos, síntomas de esquizofrenia, así como mejoras en la capacidad aeróbica y calidad de vida en personas diagnósticas con trastornos mentales (Rosenbaum y cols. 2014). Entre los tipos de actividades físicas que muestran ser eficientes para la mejora de la salud de personas con diagnóstico de problemas de salud mental podemos encontrar el ejercicio aeróbico continuo de intensidad moderada, el entrenamiento de fuerza-resistencia y el entrenamiento interválico de alta intensidad. Las intervenciones que mostraron mayor eficacia en la mejora de la salud mental fueron aquellas que incluyeron al menos 90 minutos de ejercicio a la semana de intensidad moderada a vigorosa, implicando cualquiera de las antes mencionadas formas de actividad física, tanto supervisados como en sesiones grupales (Korman y cols., 2020; Gordon y cols., 2017; Firth y cols., 2015).

En el caso de personas diagnosticadas con trastorno mental grave, el desarrollo de estas intervenciones de ejercicio físico puede conjugarse dentro del tratamiento integral del paciente en unidades de atención especializada. Estudios científicos han mostrado la eficacia de estos programas con un coste-efectividad viable (Korman y cols., 2018; Bueno-Antequera y cols., 2019). La relevancia del profesional de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte dentro de equipos multidisciplinares se pone de manifiesto en el desarrollo de este tipo de intervenciones dentro de tratamientos integrales, donde la colaboración y coordinación entre todos los profesionales es indispensable. Un claro ejemplo es el programa PowerONyou, desarrollado por el grupo de investigación CTS-948 Actividad Física, Salud y Deporte. Nuestro grupo ha conseguido atraer una financiación cercana a un millón de euros gracias a proyectos financiados por el Ministerio y Fondos Europeos FEDER, permitiendo la implementación exitosa de programas de ejercicio físico en entidades de salud mental tan destacadas como las Unidades de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud (Hospital Virgen de Valme, el Hospital El Tomillar, el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla), la fundación FAISEM, y asociaciones como ASAENES y AEESME. Desde 2021, PowerONyou, además de analizar cómo la implementación de programas de ejercicio físico beneficia la salud física y mental y fortalece la cohesión social entre los pacientes, ha mostrado que estos programas proporcionan un espacio seguro que promueve un bienestar integral para el paciente. Igualmente tenemos como labor fundamental dar visibilidad a los protagonistas, permitiéndoles compartir sus testimonios. Dichas entrevistas pueden ser visualizadas a través de plataformas digitales como Youtube: https://www.youtube.com/@PowerONyou

En definitiva, intervenciones de actividad física y ejercicio físico demuestran ser eficaces tanto en la prevención como en el tratamiento integral del paciente con problemas de salud mental, siendo un aspecto demandado por los protagonistas de los principales entes

sanitarios y sociales que trabajan en el día en lucha por la mejora de la salud y calidad de vida con personas con estos problemas de salud mental.

Puntos clave:

  1. Actividad física de intensidad moderada a vigorosa tiene un papel fundamental en la reducción del riesgo de depresión y deterioro cognitivo en adultos.

  2. Personas diagnosticadas con trastornos de salud mental han reducido su sintomatología y mejorado su calidad de vida con intervenciones de actividad física.

  3. Los tipos de ejercicio eficientes son el ejercicio aeróbico continuo de intensidad moderada, el entrenamiento de fuerza-resistencia y el entrenamiento interválico de alta intensidad.

  4. Las intervenciones que mejoran la sintomatología de pacientes deben desarrollar al menos 90 minutos a la semana de actividad física de intensidad moderada a vigorosa.

Referencias bibliograficas

  1. Bueno-Antequera J, Oviedo-Caro MÁ, Munguía-Izquierdo D. Feasibility and effects of an exercise-based intervention in prison inmates with psychiatric disorders: the PsychiActive project randomized controlled trial. Clin Rehabil. 2019 Oct;33(10):1661-1671
  2. Bull FC, Al-Ansari SS, Biddle S, Borodulin K, Buman MP, Cardon G, Carty C, Chaput JP, Chastin S, Chou R, Dempsey PC, DiPietro L, Ekelund U, Firth J, Friedenreich CM, Garcia L, Gichu M, Jago R, Katzmarzyk PT, Lambert E, Leitzmann M, Milton K, Ortega FB, Ranasinghe C, Stamatakis E, Tiedemann A, Troiano RP, van der Ploeg HP, Wari V, Willumsen JF. World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour. Br J Sports Med. 2020 Dec;54(24):1451-1462. doi: 10.1136/bjsports-2020-102955.
  3. Firth J, Cotter J, Elliott R, French P, Yung AR. A systematic review and meta-analysis of exercise interventions in schizophrenia patients. Psychol Med. 2015 May;45(7):1343-61. doi: 10.1017/S0033291714003110
  4. Fundación AXA (2024). Estudio Internacional de Salud Mental. Accesible: https://www.axa.com/en/about-us/mind-health-report
  5. Gordon BR, McDowell CP, Lyons M, Herring MP. The Effects of Resistance Exercise Training on Anxiety: A Meta-Analysis and Meta-Regression Analysis of Randomized Controlled Trials. Sports Med. 2017 Dec;47(12):2521-2532. doi: 10.1007/s40279-017-0769-0.
  6. Korman N, Armour M, Chapman J, Rosenbaum S, Kisely S, Suetani S, Firth J, Siskind D. High Intensity Interval training (HIIT) for people with severe mental illness: A systematic review & meta-analysis of intervention studies- considering diverse approaches for mental and physical recovery. Psychiatry Res. 2020 Feb;284:112601. doi: 10.1016/j.psychres.2019.112601
  7. Korman NH, Shah S, Suetani S, Kendall K, Rosenbaum S, Dark F, Nadareishvili K, Siskind D. Evaluating the Feasibility of a Pilot Exercise Intervention Implemented Within a Residential Rehabilitation Unit for People With Severe Mental Illness: GO HEART: (Group Occupational Health Exercise and Rehabilitation Treatment). Front Psychiatry. 2018 Jul 27;9:343. doi: 10.3389/fpsyt.2018.00343.
  8. Rosenbaum S, Tiedemann A, Sherrington C, Curtis J, Ward PB. Physical activity interventions for people with mental illness: a systematic review and meta-analysis. J Clin Psychiatry. 2014 Sep;75(9):964-74. doi: 10.4088/JCP.13r08765.
  9. Schuch F, Vancampfort D, Firth J, Rosenbaum S, Ward P, Reichert T, Bagatini NC, Bgeginski R, Stubbs B. Physical activity and sedentary behavior in people with major depressive disorder: A systematic review and meta-analysis. J Affect Disord. 2017 Mar 1;210:139-150. doi: 10.1016/j.jad.2016.10.050.
  10. Stubbs B, Firth J, Berry A, Schuch FB, Rosenbaum S, Gaughran F, Veronesse N, Williams J, Craig T, Yung AR, Vancampfort D. How much physical activity do people with schizophrenia engage in? A systematic review, comparative meta-analysis and meta-regression. Schizophr Res. 2016 Oct;176(2-3):431-440. doi: 10.1016/j.schres.2016.05.017
  11. Vancampfort D, Firth J, Schuch F, Rosenbaum S, De Hert M, Mugisha J, Probst M, Stubbs B. Physical activity and sedentary behavior in people with bipolar disorder: A systematic review and meta-analysis. J Affect Disord. 2016 Sep 1;201:145-52. doi: 10.1016/j.jad.2016.05.020.
  12. Veiga, O. L., Palos, J. J., & Valcarce-Torrente, M. (2024). Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en España para 2024 (National Survey of Fitness Trends in Spain for 2024). Retos, 51, 1351–1363.

Autoria

Miguel Angel Oviedo Caro

Profesor Titular de Universidad

Formación académica:

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Líneas de investigación:

Actividad física y ejercicio físico durante el embarazo. Actividad física, sedentaria, sueño y condición física en personas diagnosticadas con trastorno mental grave

Centro de Trabajo:

Universidad de Sevilla

  • El Dr. Miguel Ángel Oviedo Caro es Profesor Titular de Universidad del Departamento de Educación Física y Deporte de la Universidad de Sevilla. Investigador de miembro del grupo de investigación adscrito a la Junta de Andalucía (PAIDI) “Actividad Física, Salud y Deporte CTS-948” de la Universidad Pablo de Olavide. Es autor de más de 49 contribuciones científicas relacionadas con la actividad física, sedentarismo, sueño, y aplicación de intervenciones de ejercicio físico para la mejora de la salud, la condición física y la calidad de vida, de las cuales 26 son artículos científicos, 10 pertenecientes al Q1 del JCR y 12 al Q2-Q3 del JCR; y 13 capítulos de libro, de los cuales 9 pertenecientes al Q1 del SPI y 4 al Q2-Q3 del SPI. Autor de referencia de 15 de las anteriores publicaciones, con un índice h de 8 en JCR con 141 citas y un índice h de 9 con 182 citas en SJR. Autor de más de 60 aportaciones a congresos internacionales y nacionales organizados por organismos de reconocido prestigio. Miembro del equipo de investigación de varios proyectos financiados en convocatorias públicas competitivas nacionales e internacionales de organismos públicos de relevancia. Revisor-evaluador de múltiples revistas indexadas en Journal Citation Reports. Ha recibido varios premios de investigación, como el premio extraordinario de Doctorado por la Universidad Pablo de Olavide, el premio de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, el premio a la mejor publicación científica en temática Ciencias del Deporte de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Tutor de 32 Trabajos Fin de Grado, 16 Trabajos Fin de Máster, 28 Prácticas Externas de Grado y 15 Prácticas externas de Máster. Co-director de una tesis doctoral. IP de un proyecto y miembro del equipo docente de más de 7 proyectos de innovación docente. Miembro de 11 comisiones/tribunales evaluadores de Trabajo Fin de Máster, dos de ellas internacionales. Docente con más de 2.300 horas de docencia con diversidad de asignaturas de grados y máster relacionados con las Ciencias de la Actividad Física y Deporte y la Educación Física.
  1. Oviedo-Caro MA, Bueno-Antequera J, Munguía-Izquierdo D. Explanatory factors and levels of health-related quality of life among healthy pregnant women at midpregnancy: A cross-sectional study of The PregnActive Project. J Adv Nurs. 2018 Dec;74(12):2766-2776. https://doi.org/10.1111/jan.13787
  2. Oviedo-Caro MÁ, Bueno-Antequera J, Munguía-Izquierdo D. Associations of 24-hours activity composition with adiposity and cardiorespiratory fitness: The PregnActive project. Scand J Med Sci Sports. 2020 Feb;30(2):295-302. https://doi.org/10.1111/sms.13566
  3. Szumilewicz, A., Worska, A., Santos-Rocha, R., Oviedo-Caro, M.Á. (2022). Evidence-Based and Practice-Oriented Guidelines for Exercising During Pregnancy. In: Santos-Rocha, R. (eds) Exercise and Physical Activity During Pregnancy and Postpartum. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-06137-0_7
  4. van Poppel, M., Owe, K.M., Santos-Rocha, R., Dias, H., Oviedo-Caro, M.Á. (2022). Physical Activity, Exercise, and Health Promotion for the Pregnant Exerciser. In: Santos-Rocha, R. (eds) Exercise and Physical Activity During Pregnancy and Postpartum. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-06137-0_1
  5. Oviedo-Caro, M. A., Bueno-Antequera, J., & Munguía-Izquierdo, D. (2016). Spanish version of Pregnancy Symptoms Inventory: transcultural adaptation and reliability. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 30(18), 2185–2192. https://doi.org/10.1080/14767058.2016.1242125
  6. Oviedo-Caro MÁ, Bueno-Antequera J, Munguía-Izquierdo D. Transcultural adaptation and psychometric properties of Spanish version of Pregnancy Physical Activity Questionnaire: the PregnActive project. Gac Sanit. 2019 Jul-Aug;33(4):369-376. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.12.004
  7. Oviedo-Caro, M. A., Bueno-Antequera, J., & Munguía-Izquierdo, D. (2022). Meeting physical activity guidelines and its association with health-related quality of life throughout pregnancy: the PregnActive project. Psychology, Health & Medicine, 28(3), 574–581. https://doi.org/10.1080/13548506.2022.2029502
  8. Bueno-Antequera J, Oviedo-Caro MÁ, Munguía-Izquierdo D. Relationship between objectively measured sedentary behavior and health outcomes in schizophrenia patients: The PsychiActive project. Schizophr Res. 2018 Jul;197:87-92. https://doi.org/10.1016/j.schres.2017.11.022
  9. Bueno-Antequera J, Oviedo-Caro MÁ, Munguía-Izquierdo D. Sedentary behaviour, physical activity, cardiorespiratory fitness and cardiometabolic risk in psychosis: The PsychiActive project. Schizophr Res. 2018 May;195:142-148. https://doi.org/10.1016/j.schres.2017.10.012
  10. Bueno-Antequera J, Oviedo-Caro MÁ, Munguía-Izquierdo D. Ideal cardiovascular health and its association with sedentary behaviour and fitness in psychiatric patients. The PsychiActive project. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2018 Sep;28(9):900-908. https://doi.org/10.1016/j.numecd.2018.05.003
  1. Diseño, validación e implementación de un dispositivo wearable para la prevención primaria de la osteoporosis y las fracturas radio-distales en la mujer (PID2022-142316OB-I00)Ministerio de Ciencia e Innovación. 01/09/2023-01/09/2026. 168.750,00 €

  2. The New Era of Pre- and Postnatal Exercise – training for instructors and trainers of various forms of physical activity in the field of online provision of exercise for pregnant and postpartum women (POWR.03.03.00-00-PN16/18). Operational Programme Knowledge Education Development Narodowa Agencja Wymiany Akademickiej. 01/05/2021-31/08/2023. 141.240,76 €.

  3. Actividad física, sedentaria, sueño y condición física en población andaluza con TMG. Análisis de datos composicional y efectos de un innovador programa de ejercicio físico (PID2020-118262RB-I00). Ministerio de Ciencia e Innovación. 01/09/2021-01/09/2024. 112.530,00 €.

  4. Influencia del tipo y volumen de entrenamiento sobre la salud y la práctica de deporte en edades tempranas (UZ2016-BIO-03). Universidad de Zaragoza. 01/01/2016 – 31/12/2016. 2.000,00 €.

  5. Influencia del volumen de práctica deportiva en bicicleta sobre la salud psicosocial (UZ2019-BIO-02). Universidad de Zaragoza. 01/09/2018-31/08/2019. 2.500,00 €.

  6. Influencia del estilo de vida y condición física cardiorrespiratoria sobre el riesgo cardiometabólico y efectos del ejercicio físico en el tratamiento del transtorno mental grave (2017/RM08). Cátedra Real Madrid-Universidad Europea de Madrid. 01/10/2017-30/09/2018. 5.348,00 €.

  7. Universidad saludable. Un proyecto de innovación para la creación de ambientes de aprendizaje que mejoren la salud y el bienestar de la comunidad educativa. III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Acción 2.2.1. Curso académico: 2022/2023.

  8. Levantapp. Innovación docente para la promoción de estilos de vida saludables en la Universidad. III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Acción 1.2.3. Curso académico: 2021/2022.

  9. Diseño y aplicación de una experiencia didáctica mediante el modelo pedagógico Flipped Classroom en el bloque de contenidos de Reglamento de la asignatura de Voleibol I: Fundamentos básicos y su enseñanza. Plan de innovación docente de la Escuela Universitaria de Osuna. Curso académico: 2019/2020.

  10. Diseño y aplicación de material multimedia para la valoración de la condición cardiorrespiratoria mediante una prueba de caminata incremental. Plan de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide. Acción 3. Curso académico: 2017/2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *