Sección digital fecha Otras reseñas

Binotti, Lucia: Cultural Capital, Language and National Identity in Imperial Spain

Woodbridge, Tamesis, 2012. 207 pp. (ISBN 978-1-85566-245-2)

Shai Cohen | Universidad de Navarra

 

Interpretar el pasado no es tarea fácil: historia -política y social- literatura, lenguaje y cultura manifiestan una realidad que no podemos sino aproximarnos a ella e intentar entender según los escritos que han sobrevivido el paso de los años. En este libro, la investigadora Lucia Binotti establece un vínculo entre las diferentes disciplinas para reformular la cuestión sobre la identidad nacional en la monarquía española durante los siglos XVI y XVII. Esta visión horizontal (en particular del siglo XVI) es una perspectiva que la mayoría de los investigadores intentan evitar ya que en los estudios interdisciplinares y mediante deducciones ontológicas el margen de error suele ser elevado. Sin embargo, en este libro, relativamente breve -207páginas -, Binotti hace frente al desafío y muestra una habilidad excepcional de indagación en los ejemplos elegidos, a partir de los cuales establece un análisis de la identidad sin desmesuras ni excesos que debe atribuirse a su capacidad didáctica y redacción clara. El libro presenta un escrito elocuente y natural al mismo tiempo que instruye sobre el tema tratado. La profesora de University of Chapel Hill, North Carolina relaciona en su libro las identidades españolas e italianas de los siglos XVI y XVII, lo que genera un dinamismo interesante que, como se sabe, existía entre varios ámbitos de la política y el arte. Sus reflexiones ilustran una perspectiva que se ha tratado escasamente hasta ahora donde consigue aclarar diferentes episodios en los fundamentos culturales de España (tratando obras como Don Quijote, el poema gongorino “La Fábula de Polifemo” y la apropiación castellana del Orlando furioso).



El libro se divide en dos partes: la primera está formada por tres capítulos que tratan del patrimonio literario y la relación italo-española. En esta parte Binotti presenta un panorama transtextual de la literatura y las razones de los cánones en relación directa con la época mediante las novelas sentimentales en Italia. La calidad del trabajo se muestra mediante un conocimiento profundo de los textos y un estudio de los aspectos relacionados con las teorías de recepción (Reader Response y Reception Theory) de textos. El primer capítulo, por ejemplo, consiste en relatar el efecto de las decisiones de los editores para definir las fronteras del lenguaje literario italiano y el efecto que tuvo sobre el desarrollo del canon literario en los tiempos de Carlos V. La autora concluye que el nacimiento de la ficción sentimental se vinculaba, como tantos cánones literarios precedentes, con el público italiano.

En el segundo capítulo se puede encontrar el trabajo editorial que compagina las similitudes de los libros más influyentes en el Cinquecento italiano. La autora revisa una extensa antología de obras para poder desarrollar la trayectoria de tales obras hasta su aparición en los dos idiomas, en particular, las obras relacionadas con el proyecto editorial del español Alfonso de Ulloa. Por ello, manejándose en el laberinto de las decisiones tanto literarias y culturales como de vez en cuando económicas, se permite concluir y sugerir razones y hechos que fueron la base de tal seguimiento literario (en parte por los traductores y editores).

En el tercer capítulo, Binotti habla de Góngora y su poema “La Fábula de Polifemo”, donde, según la investigadora, el juego erótico de las palabras y descripciones se transforma en imagen para el lector avisado. Este juego de lectura visual permite lo que ella llama “poetic voyeurism” (p. 95). Binotti explica cómo puede ser leído como poema erótico con el juego de latinismo de Góngora (i.e. rima para decir el órgano sexual femenino) evocando a Talía para anunciar su intención y animar al lector a buscar otro significado. El poema también presentaba un valor social importante transformando la visualización de la lectura en un evento público. De hecho, el análisis de la retórica del erotismo que la autora interpreta se ilustra no solamente con las eruditas descripciones sino también por las cautivantes ideas.

Esta primera parte del libro presenta una exquisita descripción de la interacción entre literatura y cultura. Las sugerencias de Binotti, basadas en los hechos, muestran una reflexión sobre el desarrollo de la elección de las figuras y obras que propone como ejemplos, a menudo como parte del diálogo con el Renacimiento italiano. Aunque no lo utiliza a menudo, Binotti aprovecha las varias clasificaciones establecidas para definir las clases de transtextualidad que describe en algunas ocasiones (i.e. paratexto, p. 83).



Tras este último análisis sugerente, llegamos a la segunda parte del libro en la cual estudia la historiografía y la filología que interactúan y contribuyen a establecer la identidad nacional. La combinación de los dos aspectos es un tema que suele ser ignorado hoy en día ya que requiere “to cut across diciplinary and linguistic boundaries” (p. 12). El estudio de lingüística nos puede llevar hasta un punto que precisa y desarrolla el uso de la lengua pero no sus consecuencias en otros ámbitos.

Binotti trata la figura y la labor de Ambrosio de Morales, quien escribió Corónica general de España (1574, 1577, 1586), y con la ayuda de éste revisa la cultura de la historiografía española desde varias perspectivas incluso la precedencia de Morales y sus contemporáneos. La búsqueda de la profesora para construir una identidad mediante el paradigma de Morales se refleja en la línea de análisis desde la historiografía del autor áureo hasta la clasificación de la sociedad en cuestión.

La historiografía de Morales presenta varias perspectivas: políticas (fue contratado como cronista del rey), sociales, económicas (escribió sobre el distinto valor de la moneda de maravedí en Castilla y un tratado discutiendo el valor monetario durante la expansión castellana en comparación con otras monedas) e incluso historiografía lingüística.

En el último capítulo del libro, Binotti reflexiona sobre el desarrollo lingüístico del español siendo una parte innegable de la identidad tanto cultural como nacional y hasta imperial (en los territorios extrapenínsulares). Para acceder al tema en las pocas páginas del capítulo (que deja al lector con una sensación de seguir leyendo) la profesora se centra en la figura del humanista Bernardo de Aldrete. Binotti menciona los panegíricos del siglo XVI para mostrar el deseo de expresarse de una parte del pueblo (solía ser la parte educada por supuesto). Es decir, los castellanos querían leer, escribir y propagar el castellano. La investigadora menciona la manera en la cual distintos lingüistas de la época reaccionaron según sus convicciones respecto a la lengua que solían encontrarse entre el latinismo y la castellanización (como Ulloa, López Madera y Morales por la elegancia del idioma). Binotti hace hincapié en la cuestión ‘lengua identidad’ según lo muestran en sus escritos Aldrete y el Inca Garcilaso. El plan y la ley inicial de la corona fueron motivados por el miedo del mestizaje pero no siempre consiguieron su fin. El resultado final produjo que, a lo largo del siglo XVI, se cultivaran en secreto múltiples relaciones de mestizaje.



En la conclusión, Binotti afirma la intención de mostrar las evoluciones políticas y sociales en Europa, en particular a lo largo del siglo XVI. El territorio que mantuvo los cambios sustanciales fue sin duda la península ibérica y la monarquía española en particular. De tal manera que de un lado, se produjo un cambio significativo con la consolidación de territorios bajo el control de una monarquía autoritaria y, del otro, se mostró la necesidad de reconfigurar el poder en forma de Estado moderno para poder centralizarlo. Estos hechos fueron una razón importante para los avances historiográficos y lingüísticos que se hicieron imprescindibles para la monarquía.

El panorama de la literatura de finales del siglo XV (Cárcel de amor, La Celestina, Amadis, entre otros) y la calorosa acogida mutua e intercambio cultural entre el mundo italiano y español resultaron eficaces medios en encender algunas llamas humanistas y generar una lectura estética con mayor expresión cultural. La cultura y el sentimiento de identidad estaban en vía de versatilidad, aunque al mismo tiempo persistía tanto la búsqueda de los valores del príncipe como la justificación de sus guerras, tan presentes en los libros de caballería (siendo Carlos V, caballero de Toisón de Oro, el principal defensor de estas tradiciones).



Por tanto, el libro de Lucia Binotti tiene un lugar importante tanto en la reflexión sobre la producción cultural como en el estudio de la cultura y sus contenidos. A lo largo del estudio, Binotti constituye sus observaciones en los instrumentos que generan cultura (editoriales, mecenazgo y erotismo en la primera parte, y metodología, historiografía y estudios lingüísticos en la segunda parte). Además, resulta importante el hecho de mencionar fenómenos que cambiaron la historia de la formación de los territorios bajo la monarquía española como la invención de la prensa en formato impreso y más. El compartir y propagar ideas y saber requería una lengua vernácula que todos comprendieran para promulgar las creencias comunes lo más extensamente posible. La investigadora recoge el término de “print capitalism” y su rol en la consolidación de identidad colectiva, en particular, mediante el énfasis sobre el fructífero intercambio intelectual entre España e Italia. De hecho, algunas de esas ideas se reconocen perfectamente a través de la cultura y la historia, por ejemplo: lealtad y fe al rey y la Iglesia, honor, limpieza de sangre, así como la xenofobia contra los judíos, moros y protestantes. La consolidación del castellano en la península (según Binotti entre dos tercios y tres cuartos de la población hacia el final del siglo XV) fue paulatinamente aceptada por la élite cultural y política y ha sido una de las razones de orgullo nacional y cultural manifestándose en todos los medios: poemas, pinturas, obras teatrales y, por supuesto, literatura.

 

 

ISSN 0327-7763  |  2013 Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades  |  Contactar