Sección digital fecha Otras reseñas

BALLENT, Anahí y LIERNUR, Jorge Francisco. La casa y la multitud. Vivienda política y cultura en la Argentina moderna,

Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2014, 689 pp

Veronica Cremaschi

 

El presente libro aborda el tema de la vivienda en la Argentina desde una perspectiva histórica. Este enfoque se ha elegido debido a que los autores consideran que los problemas habitacionales del presente son una huella “de la extensa y compleja relación entre Estado y vivienda masiva en la Argentina, desarrollada desde las últimas décadas del siglo XIX […]”. Esta visión retrospectiva ayuda a detectar errores y falencias que se cometieron en tiempos pretéritos y que se repiten en el presente para intentar subsanarlos. Los autores entienden que la vivienda de la actualidad puede entenderse como una yuxtaposición de problemas y objetivos nuevos e históricos, por ello, con una mirada crítica, se pretende aportar soluciones e ideas a las políticas de vivienda en el país.

Es a causa de ello que el arco temporal que se analiza en el presente volumen abarca desde fines del siglo XIX hasta la actualidad en el espacio geográfico de la Argentina. Esta etapa es rica e interesante debido a que, mientras que a lo largo de la historia la estructura de las casas se heredaba y las transformaciones que se producían eran muy lentas, desde fines del siglo XIX esto se modificó a partir de la modernización/ metropolización. Debido a los intensos cambios histórico- sociales ocurridos a partir de ese momento, tuvieron que darse respuestas habitacionales rápidas a modos de habitar y unidades familiares inéditos y diversos, lo que dio lugar a una compleja gama de modelos de viviendas.

El volumen reúne una serie de trabajos realizados a lo largo de veinte años que han sido levemente modificados para la publicación conjunta. Los textos no son uniformes en cuanto a extensión, tipo de escritura ni aproximaciones, debido a que han sido escritos en distintos momentos de las extensas carreras de los investigadores intervinientes. Es interesante que a pie de página se expliciten las referencias bibliográficas originales de cada capítulo, lo que orienta al lector y ayuda a contextualizar las ideas vertidas. En general, los casos y los estudios se remiten a Buenos Aires, pero dan cuenta de procesos generales que abarcan a todo el país. Consideramos que hubiese sido interesante agregar más casos provinciales, pero ello hubiera sumado extensión y complejidad a la ya muy completa obra. Casi la totalidad de los capítulos han sido realizados por Anahí Ballent y Jorge Francisco Liernur a excepción de uno en que se suma la colaboración de Graciela Silvestri.

La primera autora es arquitecta, egresada de la Universidad Nacional de La Plata (1981), posteriormente completó su formación con un doctorado en Historia en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es investigadora de CONICET y profesora Titular de la Universidad Nacional de Quilmes. Se ha dedicado, mayormente, a temas relacionados con la historia de la arquitectura, la ciudad y el territorio en el siglo XX. Su interés se ha centrado en el período del primer peronismo resultando relevantes los escritos sobre vivienda y obras públicas. El otro autor del volumen es Jorge Francisco Liernur, que es arquitecto de la Universidad de Buenos Aires, decano y docente de la Universidad Di Tella en la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos. Es investigador de CONICET, cuenta con numerosas publicaciones. Su producción se ha centrado en la historia de la arquitectura y el urbanismo de la primera mitad del siglo XX, inquietudes que comparte con la autora antes citada. Finalmente Graciela Silvestri es arquitecta, egresada de la Universidad de Buenos Aires (1979), se doctoró en Historia en la misma casa de Estudios es docente en la Universidad de La Plata y su campo de investigación es la Historia cultural del paisaje.

El libro en su conjunto tiene por misión evidenciar la multiplicidad de acciones que supuso intentar resolver un problema complejo que abarcaba no solamente cuestiones de índole práctica sino simbólicas, y que implicó el accionar de distintos actores e ideologías. Esto se debe a que la vivienda es interpretada en este trabajo como objeto material y como representación social y, por tanto, es muy importante en la construcción de imaginarios sociales. El problema resulta significativo y complejo, así es que, para los autores, la casa debe estudiarse como un dispositivo para la formación de la nueva subjetividad y como un producto del capitalismo. Es parte de la vida privada y la domesticidad pero también participa de la esfera pública en cuanto responde a políticas estatales y conforma la trama urbana. Finalmente, en su concreción participa el Estado aunque también los privados.

Desde fines del siglo XIX, comenzó a considerarse la habitación popular como un tema trascendente en la agenda política, ya que aseguraba la gobernabilidad y mantenía el orden social. Esto hace que sea fundamental el análisis de las relaciones dinámicas entre Estado y vivienda. En este sentido y reparando en estas relaciones, los autores detectan que, a lo largo del período tratado, se atendieron distintos aspectos del complejo engranaje que se movilizó para solucionar los problemas habitacionales. Una primera etapa (1870 y 1930) se distinguió por la intención de implementar unidades que garantizaran la salud física y moral de los habitantes, durante esta etapa se sucedieron numerosos debates acerca de las características que debían reunir las viviendas, su sentido social y político, ya que se la consideraba un factor de transformación de la realidad. Durante esos años el Estado realizó construcciones experimentales pequeñas que marcaron futuras acciones pero no intervino en la construcción masiva pues se consideraba que éste era un tema que debía ser atendido por el mercado. Luego (1940 y 50) el Estado sí se ocupó de la construcción a gran escala y del control del mercado, extendiendo las viviendas a los asalariados y la clase media y baja. Las casas del peronismo no diferían de forma sustancial en los aspectos formales de las utilizadas anteriormente, lo que se transformó fue su destino social. Finalmente (1960-70) entraron en juego los fenómenos informales o villas de emergencia, los intereses estatales pasaron de la vivienda masiva a la vivienda de interés social, por ello se trabajó para la erradicación de villas. La caracterización de estos períodos ayuda a comprender que la complejidad de intereses estatales condicionaron las políticas de vivienda y su puesta en marcha. Además nos da la pauta de que en la solución a la falta de techo las representaciones, anhelos y posibilidades fueron transformándose a lo largo de las décadas tratadas. Como se aprecia el presente trabajo analiza un extenso arco temporal que incluye características específicas de cada momento y tipología analizados, lo que lo transforma en un libro complejo.

Sin embargo, estos objetivos propuestos en cada una de estas etapas no fueron cumplidos completamente. Si bien se destaca que la acción intensa del Estado en materia habitacional ha producido que a lo largo del siglo XX existieran menores diferencias en las formas de habitar que en otros momentos históricos, éste no consiguió cumplir sus metas en cuanto a la cantidad de viviendas, en relación al crecimiento de la población, ni consiguió proveer de servicios a la totalidad de viviendas existentes.

El orden del libro fue pensado con relación al interés de otorgarle al problema una perspectiva cultural que implica la complejidad de tener en cuenta los debates públicos, las instituciones y el diseño de políticas, el rol de especialistas, las tipologías y estéticas de la disciplina arquitectónica, y las ideas y subjetividades de los espacios domésticos. No se pretende abarcar todas las manifestaciones de la vivienda de la Argentina moderna, sino que los investigadores se centran en los tópicos que consideran más relevantes, por ello no se consignan todas las expresiones materiales y discursivas sobre este tema, sino que se profundizan aspectos y etapas parciales en los que encuentran mayor riqueza.

Debido a la heterogeneidad antes comentada es que el libro se ha dividido en partes que reúnen los artículos que por afinidad temática implican análisis semejantes. La introducción se titula “Consideraciones Generales” (13-43 pp.) incluye un análisis crítico sobre distintas historias de la vivienda y plantea lineamientos generales de la historia cultural, perspectiva en la que se posicionan los autores. Además incluye datos que articulan y sintetizan la enorme cantidad de tópicos abordados en el libro. La primera parte “Sociedad, Instituciones y Políticas” (57 a 347 pp.) abarca un amplio número de temas, retoma las políticas públicas implementadas por el Estado o los privados y las discusiones y propuestas técnicas y administrativas del Estado en la relación vivienda- ciudad y territorio. Se encara, además la dimensión concreta, constructiva, pero los autores se centran en cuestiones económicas, sociales y culturales. Contiene los siguientes capítulos: “Precariedad y modernización. La habitación Popular en el umbral de la metrópoli” (Liernur), “Aspectos de la dimensión técnica. Una visita a las patentes de invención” (Liernur), Radicar y controlar. La estrategia de la casa autoconstruida” (Liernur), “El rol inicial del Estado. La Comisión Nacional de Casa Baratas” (Liernur), “La Iglesia y la vivienda popular. La Gran Colecta Nacional de 1919” (Ballent), “Socialismo, vivienda y ciudad. La cooperativa El Hogar Obrero” (Ballent), “Instituciones y planes, del Banco Hipotecario Nacional al Fondo Nacional de la Vivienda” (Ballent), El “problema de la vivienda” en Buenos Aires y las villas miseria” (Ballent y Liernur).

La segunda parte “Arquitectura y tipos de vivienda” (347-503 pp.) se encarga de los aspectos materiales de la vivienda, aborda las obras arquitectónicas paradigmáticas, sus formas, sus tipologías y materiales, y la relación de estas con la ciudad. Trata además, sobre los distintos tipos de vivienda, desde el chalet californiano hasta las experiencias en altura. Los capítulos que componen esta sección, son los siguientes: “Una discusión sobre el conjunto Los Andes”(Ballent, Liernur, Silvestri), “Wladimiro Acosta y la ciudad. Del City Block a Figueroa Alcorta: el Edificio para el Hogar Obrero” ( Ballent), “Fragmentos de un debate tipológico y urbanístico en la obra de Jorge Kalnay” ( Liernur), “Primeros debates modernistas sobre la vivienda en altura en Buenos Aires”( Liernur), “Entre el mercado y la obra estatal. Itinerarios del chalet californiano” (Ballent) “Casa colectiva, monobloque, propiedad horizontal. Desplazamientos y cruces de modelos en la habitación colectiva” (Ballent), “De la propiedad horizontal a las torres con servicios: la habitación en altura destinada a los sectores medios- altos. El caso de la obra del Estudio Aisenson” (Ballent).

Por último, la tercera parte, “El hogar y la casa” (503- 655 pp.) reúne artículos que plantean la conformación de las ideologías del habitar privado que figuraron en los discursos de revistas populares, dedicadas mayormente al público femenino y también en los de los medios de circulación amplia. Las publicaciones son históricas pero algunos artículos también abordan la problemática en el mundo contemporáneo. Además se retoman las viviendas de estratos medios y altos. Las casas opulentas resultan interesantes con relación a las populares, puesto que es donde se evidencian distintos matices y ensayos de la vivienda social, ya que fueron los modelos a alcanzar en lo referido al confort y al placer. Los autores destacan que en el siglo XX las viviendas de ricos y pobres no son compartimentos estancos y en esto tuvieron mucha relevancia los medios de comunicación, que influyeron en la difusión de los distintos modos de habitar. Esta parte contiene: “El nido en la tempestad. La casa en los manuales y artículos sobre economía doméstica” (Liernur), “Casas y Jardines. La construcción del habitar moderno” (Liernur), “AAdueño. 2am.va.Urq. chiche. 422-4789. Consideraciones de la casa como mercancía” (Liernur), “Tres veces Claudia. Modernización de la prensa, la mujer y la casa (Ballent), “Country Life. Los nuevos paraísos, su historia y sus profetas” (Ballent).

Los autores aclaran que su camino intelectual en la construcción de este libro comenzó en los años ´70 y que contemplaba ciertos modos de aproximación a la arquitectura provenientes de Europa que comenzaban a advertirse en pequeños círculos de intelectuales argentinos a pesar del contexto de la dictadura militar. Estos acercamientos se produjeron sin una actitud de búsqueda predeterminada o sistemática. El resultado es que, si bien la obra es una recopilación de escritos elaborados a lo largo de varios años y realizados de forma independiente, presenta un enfoque epistemológico que hunde sus raíces en la historia social y cultural con especial interés en la perspectiva de Foucault, Bourdieu y Williams, entre otros. A causa del contexto, para los investigadores encarar el tema de la vivienda desde esta perspectiva fue producto de una actitud militante, que encaraba los problemas de investigación por convicción y no por conveniencia personal. Un asunto interesante destacado por Liernur y Ballent es que es estos intereses no formaron parte de un plan pre-establecido, simplemente coincidieron con las razones intelectuales que los condujeron al tema.

Al presentarse el objeto estudiado como un problema con múltiples aristas, debido a la espesa trama de factores que la vivienda sintetiza y expresa, se ha recurrido a un variado repertorio de fuentes documentales consistente en revistas especializadas y de actualidad, censos, estadísticas, labores de gobiernos, diarios, informes, etc. Esto otorga la posibilidad de obtener datos cuantitativos y cualitativos y realizar los cruces de información pertinente.

El resultado es una compilación muy valiosa y completa de artículos insoslayables al momento de estudiar la implementación de la vivienda en la Argentina moderna. Trabajos que en su individualidad son trascendentes pero que al encontrarse publicados de manera conjunta se potencian mutuamente.

 

ISSN 0327-7763  |  2014 Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades  |  Contactar