Sección digital fecha Otras reseñas

Villacañas, José Luis. Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía en España.

Madrid: Espasa-Calpe, 2000. pp. 494. ISBN: 84-239-9754-5.

Profª Drª Juana García Romero | Universidad Autónoma de Madrid

 

Con esta investigación, José Luis Villacañas trata de esclarecer la tesis que mantuvo Maeztu: en España, el predominio de la Edad Media hasta el siglo XVIII, entorpeció la modernización que se estaba dando en «Europa» y, por ello, convenció a la burguesía de la necesidad de separarse del liberalismo ideológico para recuperar el protagonismo de España en la historia.

Se recuerda que Maeztu fue un hombre destacado dentro del ámbito intelectual español, surgido de la llamada Generación del 98, sucesor de Menéndez Pelayo y representante de la derecha española en el siglo XX.

Para lograr dicho objetivo, se centró en la lectura de El Quijote, Don Juan y La Celestina como referentes, a través de los cuales surgieron las distintas formas de vivir dentro de una misma cultura representada por la figura del caballero. Éste tuvo como misión armonizar el ideal de la burguesía en España hasta cohesionarla en el caballero de la hispanidad. Para ello, se contrastan los intereses particulares de la burguesía clásica frente a la moderna dentro de su territorio de acción: el caballero clásico se encuentra en Madrid, en Bilbao y en Barcelona el caballero económico, apareciendo una moral nueva sinónimo de voluntad, de modernidad cuyo objetivo fue el desarrollo de los valores e intereses del sistema capitalista (burguesía nacional) frente al sistema feudal (Iglesia y aristocracia). Se trata de poner fin al siglo XIX. Así Maeztu deshace España y es, entonces, cuando se plantea si España servía o no para la vida moderna reivindicando una ética, la de todos los demás pueblos europeos, entrando en diálogo, principalmente, con Ortega y Unamuno, por un lado, y con Max Weber, por otro, centrándose en la polémica real de la cuestión social española, observando la inapreciable clase media «nacida del ahorro, del sentido del dinero, de la industria y el comercio» (p. 86).

Como los caballeros son derribados por el caballo, Maeztu, entre 1913 y 1916, plantea el socialismo gremial como medio para desactivar el sindicalismo revolucionario. Se aproxima a Fernando de los Ríos porque considera que el socialismo de Estado no es un ideal democrático, ni liberal, no obstante, Maeztu desconfió de la República como mito a consolidar en la modernidad.

Entonces, se acerca a Primo de Rivera y retrocede al catolicismo clásico del siglo XIII, rechazando la idea de Dios como voluntarismo para defender «la tesis medieval y premoderna del organismo moral de los bienes supremos como atributos que son del mismo Dios», enfrentándose a toda la teología política moderna, buscando «al Dios de la verdad y por sí» donde «la burguesía –como clase social– es la realidad de la soberanía estatal» a obedecer. De esta forma se impide la revolución interior porque la misión del Estado es la expansión hacia el exterior. Al entender así la paz civil del Estado-nación se da paso al imperialismo, surge un nuevo caballero al que se le conceden derechos objetivos por estar vinculado a la función social, quedando eliminados los derechos subjetivos hereditarios.

Critica tanto a la Casa de Austria como a los Borbones. A la primera, por despreocuparse de «elevar el dinero y el trabajo a sacramentos» y, a la segunda, porque considera que «el error de esta España de los Borbones había sido oponerse a la de los Austrias, entenderse como contraria a la anterior, desprenderse del catolicismo que unía a las conciencias españolas, para introducir la filosofía materialista de la Corte de París» (p. 383). La hispanidad que plantea Maeztu, al no tratarse de una raza, tuvo que buscarla en los mitos hispanos observando que es, en 1700, cuando surge la Revolución pues «allí se abandonó el espíritu por la naturaleza, allí se produjo la tabula rasa con el ser español» (p. 384).

Sin embargo, para defender la Hispanidad, habló de la esencia de España –cuyo representante fue Séneca– como humanismo radical (la verdad vive en el hombre). Reivindicó un nacionalismo español fundamentado en la defensa de la monarquía católica, antinacional, con la pretensión de crear un nacionalismo hispano en el que se restablezca la unidad espiritual entre los creyentes españoles y los descreídos, por ser más factible que entre católicos y protestantes de otros pueblos.

Por tanto, la Hispanidad es la que garantiza la igualdad y la dignidad entre los hombres. Esto tiene sus propias consecuencias debido a que «la cultura Austria vio siempre que el telos de la res publica española era la defensa de la catolicidad, que atribuyó la última decisión soberana a la Iglesia y nunca reconoció un telos inmanente a la actuación del Estado, en el que pudieran vivir creyentes y no creyentes, como en la res publica calvinista podían vivir elegidos y condenados» (p. 395).

Villacañas va mostrando con su estudio que capitalismo y modernidad, guiados por la ratio, dejaban de depender de la cultura católica, propia de la dinastía Austria. Así, se lee que «entre el hidalgo secularizado y el hidalgo anacrónico era perfectamente previsible el duelo. La tragedia española de 1936 no es sino la repetición estructural de los graves sucesos de 1834 ya denunciados por Menéndez Pelayo como guerra civil» (p. 444). Llegando a este punto, avisa de un «rival ideológico» dentro del franquismo por discrepar sobre el planteamiento del catolicismo. Por un lado, están los nietos de Maeztu que no lo entienden como espíritu de integración, capaz de asumir las manifestaciones del pensamiento laico como res nullius del legítimo propietario católico, sino como búsqueda y denuncia de herejías entendiendo la tradición como continuidad y, por otro, Laín aboga por la necesidad hermenéutica de la originalidad cuando se interpreta la tradición.

Descartando «la modernidad española, defendida por tan escuálidos representantes como la Institución Libre de Enseñanza o el krausismo» (p. 453), el proyecto de Maeztu es el que sirve para la construcción del futuro español porque supo renunciar al esteticismo y al criticismo anárquico y ahora es recogido por el Opus Dei.

El Maeztu de La crisis del humanismo fue referente para Calvo Serer porque acusó al nacionalismo de ser culpable de las dos guerras mundiales. Ambos reconocieron que, con la formación de un orden supranacional, se podía facilitar la comprensión de la vieja aspiración de España de configurar una Europa unida en los siglos XV y XVI, frente al comunismo ruso. El sueño de Maeztu se cumple porque al estar España asentada en el ámbito internacional, Calvo Serer es, ahora, el que pide la «urgente cristianización de la revolución técnica de los Estados Unidos para implicarle en una única cultura atlántica y anticomunista» (p. 468).

Para Villacañas, la evolución histórica de todo esto ha hecho posible la presencia de «un gran partido socialista moderado y un gran partido burgués», que tendrán que ir solucionando los problemas surgidos de la nueva «reordenación de los equilibrios entre la burguesía central y la periférica vasco-catalana» (p. 478).

En la incapacidad de las elites gobernantes de saber cuándo han de relevarse es donde se apoya el catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (anteriormente, en la Universidad de Murcia) para mantener la premisa de la tragedia española que ya percibió Maeztu en 1898.

Si esto es así, la cuestión a resolver es qué tipo de elite será la encargada de asumir dicha responsabilidad y bajo qué principios: aquellos que garanticen la coherencia o la agitación entre los caballeros.

El 19 de junio de 2014, Felipe de Borbón fue proclamado Rey de España (Felipe VI) ante las Cortes (Congreso de los Diputados) donde juró la Constitución española.

 

ISSN 0327-7763  |  2015 Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades  |  Contactar