Abril de 1908 en Roma

No hay ninguna otra ciencia que como las matemáticas haya prestado y preste una atención tan intensa a su historia y a su enseñanza. En el caso de la historia la razón es clara: la matemática del pasado no caduca, las ideas brillantes de entonces siguen siéndolo ahora, y de ahí la recurrente sugerencia de los mejores matemáticos: hay que leer las obras clásicas de los grandes matemáticos del pasado. De ahí también la cuidadosa labor de edición de las obras de los clásicos a cargo de importantes matemáticos.

La enseñanza no parece, a primera vista, haber tenido esa atención por parte de los mejores matemáticos en cada momento. Pero no hubo más que entrar en la era de la generalización social de la enseñanza para que aflorase la atención y el interés. Especialmente por las dificultades que pronto aparecieron justamente al intentar extender la educación matemática al público general.

En abril de 1908 se celebró en Roma el IV Congreso Internacional de Matemáticos, con 535 participantes y en un ambiente pleno de euforia científica y sueños comunitarios: Jaques Hadamard propuso crear una comisión para unificar la notación vectorial y celebrar conjuntamente los congresos de matemáticas y de física, se propuso crear una asociación internacional de matemáticos, y organizar un archivo mundial de las ciencias matemáticas, y editar las obras completas de Euler…, hubo más propuestas.

Pero la propuesta más visionaria surgió en las discusiones de la sección IV del congreso, que estaba dedicada a asuntos filosóficos, históricos y didácticos. A propuesta del matemático norte-americano David Eugene Smith, de Nueva York, se aprobó la resolución siguiente:

El Congreso, reconociendo la importancia de una revisión meticulosa de los programas y métodos de la enseñanza de las matemáticas en las escuelas secundarias de las diferentes naciones, encarga a los profesores Klein, Greenhill y Feher constituir una Comisión Internacional que estudie estas cuestiones e informe al congreso siguiente (en cuatro años).

Esta propuesta fue acogida con entusiasmo por el Congreso al completo y aprobada con un vivo aplauso (según se cuenta en las actas del congreso). Así surgió la Commission Internationale de L’Enseignement Mathématique, en su nombre francés, conocida también por su nombre en inglés, la International Commission on Mathematical Instruction (ICMI).

La Comisión ha tenido una larga (y a veces agitada) vida desde entonces. Tuvo hasta un “Comité Central” y un órgano de expresión, la revista “L’Enseignement Mathématique”, https://www.unige.ch/math/EnsMath/  A lo largo del tiempo ha mantenido su objetivo inicial de poner el foco de atención en la enseñanza de las matemáticas.

La secuencia de los matemáticos que han presidido la ICMI dice mucho del interés suscitado por la educación en la comunidad matemática general:

1908-1920         Felix Klein (Alemania)

1928-1932         David Eugene Smith (EE.UU.)

1932-1936         Jacques Hadamard (Francia)

1952-1954         Henri Feher (Suiza)

1955-1958         Henrich  Behnke (Alemania)

1959-1962         Marshal H. Stone (EE.UU.)

1963-1966         André Lichnerowicz (Francia)

1967-1970         Hans Freudenthal (Holanda)

1971-1974         James Lighthill (Reino Unido)

1975-1978         Shokichi Iyanaga (Japón)

1979-1982         Hassler Witney (EE.UU.)

1983-1990         Jean-Pierre Kahane (Francia)

1991-1998         Miguel de Guzmán (España)

1999-2006         Hyman Bass (EE.UU.)

2017-2009         Michéle Artigue (Francia)

2010-2012         William Barton (Nueva Zelanda)

2013-2016         Ferdinando Arzarello (Italia)

2017-2020         Jill Adler (Sudáfrica)

2021-2024         Frederick Leung (China)

Entre ellos se pueden reconocer importantísimos investigadores de cada momento (entre ellos, el español Miguel de Guzmán).

La importancia asignada a las matemáticas en los sistemas de educación general impulsó la actividad de la ICMI, que a partir de 1969 comenzó a organizar congresos cuatrienales, los International Congress on Mathematical Education (ICME), al modo de los Congresos Internacionales de Matemáticos (ICM), y que se entreveran con estos:

1969      Lyon (Francia)

1972      Exeter (Reino Unido)

1976      Karlsruhe (Alemania)

1980      Berkeley (EE.UU.)

1984      Adelaida (Australia)

1988      Budapest (Hungría)

1992      Québec (Canadá)

1996      Sevilla (España)

2000      Tokyo/Makuhari (Japón)

2004      Copenhague (Dinamarca)

2008      Monterrey (México)

2012      Seúl (Corea del Sur)

2016      Hamburgo (Alemania)

2020      Shanghai (China)

Hay un sentido intensamente unitario y universal en las matemáticas. Aparece en lo entreverado de las ideas (que se basa en la fertilización cruzada de las ideas entre áreas distintas), se ve en que sus congresos internacionales sean conjuntos de todas las áreas, se percibe en el continuado interés por las grandes obras del pasado, y resalta en el permanente interés sobre cómo se enseñan y cómo se deben enseñar las matemáticas (lo que sigue siendo un problema por resolver). 

Para leer más:

La página web de la ICMI (que es parte de la International Mathematical Union): https://www.mathunion.org/icmi

Una página web dedicada a la historia de la ICMI, en la Universidad de Bolonia, que incluye muchos datos y biografías de matemáticos involucrados: https://www.icmihistory.unito.it/

Y dos libros:

The first Century of the International Commission on Mathematical Instruction (1908-2008). Reflecting and Shaping the World of Mathematical Education.

Editores: M. Menghini, F. Furinghetti, L. Giacardi, F. Azarello.

Istituto della Enciclopedia Italiana, Roma, 2008.

The International Commission on Mathematical Instruction, 1908-2008: People, Events, and Challenges in Mathematical Education.

Editores: F. Furinghetti, L. Giacardi.

Springer, Berlin, 2022.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*