Menciones
OBRAS MENCIONADAS (más abajo aparecen todos los proyectos)
PROYECTOS CON MENCIONES
Noua Urbs Adriani. La articulación de los espacios públicos en torno al Traianeum de Itálica
Investigadores responsables: Daniel Becerra Fernández y Sebastián Vargas Vázquez, Dpto. de Prehistoria y Arqueología
“Noua Urbs Adriani. La articulación de los espacios públicos en torno al Traianeum de Itálica” es un Proyecto General de Investigación Arqueológica, de acuerdo a los cauces que existen en la Comunidad Autónoma andaluza para la autorización y el desarrollo de investigaciones arqueológicas. Incluye trabajos de muy diversa índole, desde revisión de antiguas excavaciones y de documentación de archivo, pasando por reestudio de piezas depositadas en museos y colecciones, así como la realización de sondeos e intervenciones arqueológicas al uso.
En su primera anualidad se ha centrado en la revisión topográfica del monumento adrianeo conocido con el nombre, ya clásico en la bibliografía arqueológica al uso, de Traianeum de Itálica, así como en la revisión de los materiales marmóreos procedentes del mismo. El conjunto, que comenzó a ser excavado en la década de los ochenta del siglo pasado ya entonces, a pesar del intenso expolio sufrido desde época antigua, dejó ver la riqueza y vistosidad de los materiales arquitectónicos y decorativos empleados. Algunos de ellos eran mármoles venidos de áreas muy lejanas del Imperio y, por ello, muy valiosos y portadores de enorme simbolismo.
En esta primera fase del proyecto también se ha procedido al estudio de otros espacios cercanos al Traianeum como puedan ser los edificios termales. Hasta la fecha han sido identificados dos de ellos, de complejos desarrollos en planta y sofisticados sistemas de calefactado y distribución del calor.
1. Documentación de marcas de producción en construcciones romanas (Itálica) MENCIÓN
La imagen, con enorme detalle, recoge una de las numerosas marcas idénticas presentes en los ladrillos de las fábricas empleadas en el edificio termal italicense conocido como “Termas Menores”, situado en el solar del actual pueblo de Santiponce. Las antiguas excavaciones realizadas en el complejo no nos han dejado datos, pero aún restan las imponentes estructuras para su pormenorizado análisis. Todo parece indicar que, para tan singular obra, se llevó a cabo un encargo a un alfar, dado que dichas marcas son un unicum en todo el Valle del Guadalquivir
3. Documentación arqueológica de una de las exedras del Traianeum
El estudio y la corrección de las medidas del pórtico hecatostylon del Traianeum italicense ha sido una de las novedades más significativas del proyecto en curso. El tamaño de las exedras cuadrangulares y semicirculares del mencionado pórtico ha resultado una gran aportación al conocimiento existente sobre el conjunto, que supone una modificación importante respecto al paralelo más próximo del monumento, la Biblioteca de Adriano en Atenas. En la fotografía se puede apreciar la toma de datos gráficos de una de las exedras tras la intervención arqueológica previa.
2. La cubierta del Traianeum
En la Casa de los Pájaros del Conjunto Arqueológico de Itálica fue hallada una tegula en mármol blanco, probablemente de Luni-Carrara que, con seguridad, fue reutilizada procedente de un espacio público relevante. Uno de los argumentos abordados en el Proyecto General de Investigación arqueológica ha sido el estudio de las cubiertas del magno complejo arquitectónico que conocemos con el nombre de Traianeum de Itálica, un gran espacio destinado al culto. De este monumento conservamos igualmente diferentes ímbrices, uno de ellos se muestra en la fotografía, articulado con la tegula anteriormente citada, de acuerdo al juego canónico propio de época romana.
4. Fustes de columna del Traianeum
En la fotografía se pueden observar distintos fustes de columna realizados en mármol bandeado, conocido como “cipollino”, así como en la variedad denominada “portasanta”, también llamada marmor Chium. El estudio de los materiales lapídeos presentes en la ornamentación del santuario de culto imperial ha sido capital para el proyecto, ya que ha posibilitado la identificación de los distintos litotipos empleados y, por ende, sus procedencias.
Cuatrovitas Medieval Site (Bollullos de la Mitación, Seville, Spain). Hydro-Geomorphological setting and landscape evolution
Investigadores responsables: César Borja Barrera, Dpto. de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, y Francisco Borja Barrera (Univ. Huelva)
El Contrato de Investigación (LOU 68-83) Cuatrovitas Medieval Site (Bollullos de la Mitación, Seville, Spain). Hydro-Geomorphological setting and landscape evolution se plantea desde una aproximación integral de carácter geoarqueológico y se enmarca en un proyecto más amplio de análisis integral del citado yacimiento histórico- arqueológico, promovido desde la universidad alemana de Bamberg. Se centra en la reconstrucción del paisaje en torno al sitio de Cuatrovitas, especialmente en relación con la época medieval (transición islámico-cristiana).
Para ello, desde el punto de vista metodológico, la investigación ha combinado la utilización de técnicas procedentes de diversas disciplinas científicas (geomorfología, sedimentología, edafología, geocronología, malacología, palinología, arqueología…), cuyo objeto de estudio principal es el registro sedimentario.
La obtención de muestras de dichos registros constituye una de las tareas principales e ineludibles en cualquier investigación de esta índole. En este sentido, la apertura de calicatas con maquinaria pesada, con distintas profundidades y longitudes, proporciona una visión longitudinal de los registros geoarqueológicos, mientras que la realización de sondeos mecánicos puntuales, aporta una lectura en profundidad de los mismos.
1. Muestreo arqueológico en calicata
La imagen corresponde a los trabajos de caracterización y muestreo del registro geoarqueológico en calicata realizada en el entorno de la Ermita de Cuatrovitas (Bollullos de la Mitación, Sevilla). En la imagen, concretamente, se identifica el contacto entre coluvión y llanura aluvial del arroyo de la Norieta, en el sector oeste de la cuenca del arroyo Majaberraque.
2. La tierra nos cuenta su historia (MENCIÓN)
Caracterización y muestreo del registro geoarqueológico en calicata realizada en el entorno de la Ermita de Cuatrovitas (Bollullos de la Mitación, Sevilla) asociada al estudio arqueológico del yacimiento. En el sondeo se identifica la llanura aluvial del arroyo de la Norieta, en el sector oeste de la cuenca del arroyo Majaberraque.
3. Sondeo mecánico
La imagen recoge una instantánea de los trabajos de ejecución de un sondeo mecánico, el CV.S-1, practicado en la llanura aluvial del arroyo de la Norieta, en el sector oeste de la cuenca del arroyo Majaberraque. Al fondo puede apreciarse la ermita de Quatrovitas, objeto de investigaciones arqueológicas.
4. Registro sedimentario
Detalle del registro sedimentario obtenido en el sondeo mecánico CV.S-1 ilustrado en la imagen 3. Los cambios presentes en la columna de sedimento serán fundamental objeto de estudio en la investigación geoarqueológica y proporcionarán datos muy valiosos al estudio histórico del yacimiento.
Excavaciones arqueológicas en el alfar romano de “El Mohíno” (Palma del Río, Córdoba)
Investigador responsable: Enrique García Vargas, Dpto. Prehistoria y Arqueología
La “Excavación Arqueológica Preventiva en el Alfar Romano de El Mohíno (Palma del Río, Córdoba)” es un proyecto hispano-francés, llevado a cabo en 2018 por las universidades de Sevilla y Montpellier 3 (Paul Valery). Se enmarca en un estudio más amplio que tiene como objeto el estudio de la industria alfarera y aceitera en toda la cuenca media y baja del Guadalquivir, entre Córdoba, Écija y Sevilla.
El alfar de El Mohíno se ubica en el entorno de la desembocadura del Genil en el Guadalquivir y en la margen izquierda de este último río a su paso por la localidad homónima, una pedanía de Palma. A pesar de tratarse de un alfar de relativamente reciente localización, constituye uno de los establecimientos alfareros más interesantes de este tramo del río ya que funcionó entre principios del siglo I d. C. y mediados del II d. C.
Los nombres que recibió (figlina Serviana, figlina Taillanensia y figlina Scalensia) los conocemos por los sellos de las ánforas producidas en sus hornos, siendo el último común a la cercana alfarería de Cerro de los Pesebres, lo que abre interesantes expectativas para el estudio de todos los alfares del entorno de Palma.
Las ánforas fabricadas en todos ellos correspondían a la forma denominada Dressel 20, el ánfora olearia bética por excelencia, dedicada al abastecimiento en aceite de la ciudad de Roma y de los ejércitos de la frontera germánica. En El Mohíno se documentan además producciones minoritarias de Haltern 70, contenedores de vino y productos de la uva como los diversos arropes.
1. Vista general de los hornos del sector 1 del yacimiento de El Mohíno (Córdoba) MENCIÓN
Las estructuras del alfar se documentan en dos áreas. En la septentrional se ha excavado una batería de cuatro hornos, fechados entre 30 y 70 d. C., de planta circular y parrilla sostenida por pilar central. La meridional está ocupada por otros cuatro hornos, que sustituyeron a los anteriores hacia fines del siglo I d. C. y estuvieron activos hasta mediados del II d. C., momento en el que se abandona la producción, al menos en esta zona de la finca. Su ubicación, próxima al río, favorecía el transporte de las ánforas hasta el puerto de Hispalis (Sevilla) mediante barcas fluviales. La presencia de los hornos se dedujo de la dispersión del material cerámico en superficie y se precisó por medio de prospecciones geomagnéticas (Univ. de La Rochelle).
Trabajos en la fosa de acceso al horno 3
El estado de conservación en el que han sido hallados los hornos de El Mohíno es del todo excepcional, especialmente al tratarse de un área productiva en la que no existió una voluntad expresa de mantenimiento, una vez que cesó la actividad. Eso ha permitido a los arqueólogos obtener una muy valiosa información sobre los procesos de llenado y cocción en los hornos, así como la propia estructura y tipología de los mismos, sin olvidar relevantes aspectos tecnológicos.
Ánforas desechadas en la fosa de acceso al horno 2
No todas las piezas llegaban a buen término y los alfares están repletos de ánforas fallidas con cuyos fragmentos, incluso, se construía buena parte de las estructuras de los hornos y otras estancias de almacenaje y servicio en los alfares. En cualquier caso los trabajos en El Mohíno, además de proporcionar valiosa información sobre la producción de este tipo de envases se enmarca en un proyecto más amplio destinado a carácterizar, también, la industria aceitera de la cuenca media y baja del Guadalquivir entre Córdoba, Écija y Sevilla.
Trabajos de tomas de muestras arqueomagnéticas sobre la parrilla del horno 5 (sector 2) vistas desde la fachada del mismo
En la actualidad numerosas técnicas procedentes de las ciencias experimentales se ponen al servicio de la investigación arqueológica. Es el caso del análisis de arqueomagnetismo que permite obtener muy valiosa información sobre las temperaturas alcanzadas en los hornos así como el control de las mismas durante el proceso de cocción, pudiendo así evaluar las capacidades tecnológicas de estas industrias. En otros casos las técnicas aportan dataciones absolutas, componentes de los materiales, etc.
Proyecto Aznalcóllar
Investigador responsable: Mark Hunt Ortiz, Dpto. Prehistoria y Arqueología
El área en la que se desarrolla el Proyecto Aznalcóllar se localiza en una zona con depósitos minerales, perteneciente geológicamente al Cinturón Ibérico de Piritas de la Zona Sudportuguesa, que ha sido explotada en distintas fases, desde la Prehistoria hasta la actualidad.
El Proyecto, iniciado en 2018 y enmarcado en el contexto de una previsible nueva fase de explotación minera, tiene como objetivo documentar, delimitar y caracterizar con metodología científica solvente todos los yacimientos arqueológicos existentes en la concesión minera y áreas inmediatas, de forma que los planes de desarrollo urbanístico e industrial puedan ser diseñados contemplando las medidas necesarias para la minimización/ supresión del impacto de afección.
Aunque las Normas Subsidiarias (2001) y el Avance al Plan General de Ordenación Urbanística de Aznalcóllar (2009) recogen una serie de yacimientos en la actual reserva minera homónima, el documento más actualizado, promovido por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, en relación con la actualización del inventario y localización de elementos patrimoniales en el término municipal, es el conocido como Carta Arqueológica de Aznalcóllar. Los trabajos que en ella se han integrado, cuyos contenidos han sido visados por la Administración de Cultura, documentaron la existencia de una serie de yacimientos arqueológicos. Estos, en ocasiones, han sido localizados con una única coordenada geográfica si bien, cuando la dispersión superficial de los restos u otros indicios así lo han permitido, han quedado delimitados por polígonos con sus vértices fijados mediante coordenadas geográficas.
Zona de minería antigua
Restos seccionados del afloramiento de gossan, explotado ya desde época prehistórica.
Acueducto de Itálica
El tramo del acueducto romano (s. II d.C.) que abastecía a Itálica ha sido reconocido en todo su recorrido por el coto minero de Aznalcóllar.
Camino de los Carros
En el siglo XIX d.C., antes de construirse el ferrocarril minero, el mineral salía en carros. Para ellos se construyeron caminos que atravesaran la arcillosa campiña, utilizando para la pavimentación escorias de época romana.
Estribo del puente del ferrocarril (MENCIÓN)
La construcción en 1905 de un ferrocarril minero hasta el Guadalquivir supuso un incremento exponencial de la explotación minera. Los restos de la vía nos permiten recrear la antigua topografía de la zona minera, completamente transformada por la explotación contemporánea.
Documentación del proceso creativo de la escultura ecuestre de la Condesa de Barcelona por Miguel García Delgado (GEA)
Investigador responsable: Andrés Luque Teruel, Dpto. Historia del Arte
La investigación desarrollada se ha encargado de documentar el complejo proceso creativo asociado a la ejecución por parte del artista, de una escultura de gran porte, a través de las diferentes etapas y las técnicas que a ellas se asocian. En concreto, la estatua ecuestre de la Condesa de Barcelona del escultor Miguel García Delgado (GEA). Su réplica definitiva en bronce se encuentra hoy en el Paseo de Colón de Sevilla, ante la sede corporativa de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
El exhaustivo reportaje fotográfico que acompaña al proceso, permite ilustrar y analizar la mecánica de la reproducción en tamaño colosal mediante el referente de un modelo intermedio y el uso de una jaula de ampliación. También recoge el proceso de modelado en sus diferentes fases a partir de una estructura o alma metálica, así como al propio escultor trabajando y contemplando su obra. No faltan instantáneas del resultado final de ésta así como también de los restos del proceso con la estructura interna deformada después de la fundición.
Modelo intermedio y jaula de ampliación
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla encargó al escultor Miguel García Delgado (GEA) el monumento ecuestre dedicado a la Condesa de Barcelona, inaugurado el día veintidós de mayo de 2008, basado en otra escultura anterior del mismo escultor con réplicas en bronce en el Palacio de la Zarzuela en Madrid y la sede de la propia corporación en Sevilla. Para cumplir con los plazos contó con la colaboración de los escultores Jesús Iglesias Montero y Manuel Molero Durante, acreditados en contrato. El procedimiento se inició con la ampliación de la estructura mediante un sistema de sacado de puntos con jaulas de ampliación.
Cuadrículas de barro
Los escultores Jesús Iglesias Montero y Manuel Molero Durante fueron los responsables del modelado de la anatomía del caballo mediante el sistema de jornadas por cuadrículas bajo la dirección de Miguel García Delgado (GEA), que se centró en el modelado del retrato de la Condesa de Barcelona. La fotografía muestra la realidad material del proceso, con las cuadrículas definidas y en proceso de amasar el barro para evitar la fragmentación de las superficies
Armazón metálico
La fotografía muestra el estado final de la estructura interna de la estatua ecuestre de la Condesa de Barcelona de Miguel García Delgado (GEA) una vez efectuado el proceso de vaciado en bronce sobre el original en barro. Esa estructura metálica es un elemento fundamental para el correcto desarrollo de los trabajos. De esa manera, quedan registradas las distintas fases del complejo proceso y los restos materiales originados por el mismo.
Escultura modelada (MENCIÓN)
El escultor Miguel García Delgado (GEA) última el modelado de la pata trasera izquierda del caballo de la estatua ecuestre de la Condesa de Barcelona, como responsable único y autor de la misma. La escultura aún se encuentra en la jaula de ampliación y muestra un acabado naturalista con tendencia a los volúmenes esenciales propio de las tendencias figurativas avanzadas de la postmodernidad. La fotografía muestra el nivel de acabado definitivo en un momento previo a la fundición.
Análisis diagnóstico de las esculturas de Lorenzo Coullaut Valera y Manuel Delgado Brackembury en el Parque de María Luisa de Sevilla
Investigadores responsables: Andrés Luque Teruel, Dpto. de Historia del Arte, y Alicia Iglesias Cumplido (HUM-948)
El objeto de estudio ha sido un conjunto de obras escultóricas en piedra de comienzos del siglo XX de los artistas Lorenzo Coullaut Valera y Manuel Delgado Brackembury, que se encuentra a la intemperie en diferentes puntos y edificios el sevillano Parque de María Luisa. Dicha localización hace que se vean afectados por numerosos agentes de deterioro, entre ellos los de carácter biológico (biodeterioro), consecuencia de la permanente exposición a diferentes condicionantes medioambientales. En ocasiones, estos y otros de carácter mecánico-físico han provocado incluso la pérdida de elementos parte de las obras en su origen.
Este no excesivamente favorable estado de conservación actual pone de manifiesto, con carácter urgente, la pronta necesidad de intervención para poder tomar en adelante medidas de conservación preventiva.
Como estadio inicial del estudio se ha llevado a cabo un reportaje fotográfico de las piezas y de los detalles relativos a su mayor deterioro, en el marco de un análisis diagnóstico previo que permita elaborar las directrices oportunas en el proceso de conservación.
Alegoría de El Genio
El grupo escultórico que representa la Alegoría de El Genio, esculpido por Lorenzo Coullaut Valera, en piedra arenisca, realizado entre 1914-1916, muestra la ascendencia del arte griego a través del movimiento coetáneo conocido como Clasicismo Mediterráneo; así como la del Modernismo con los referentes de Joseph Llimona y Enric Clarasó en la figura masculina agachada. La fotografía muestra un detalle de esta última, y documenta gráficamente la presencia de alguna grieta y, sobre todo, las manchas de resina procedentes del árbol que la cubre.
Alegoría de El Trabajo
El grupo escultórico con la Alegoría de El Trabajo, obra de Manuel Delgado Brackembury, realizado entre los años 1914-1916, muestra vínculos formales y estilísticos análogos a los del grupo anterior en la imagen 1, con la notable diferencia de una referencia realista en las figuras complementarias en vez de la modernista de aquella. El detalle corresponde a la alegoría de la maternidad y la doble responsabilidad de la mujer trabajadora. La fotografía muestra distintos niveles de deterioro: grietas, roturas, erosión en las manos de la figura femenina y chorreones de resina localizados en los volúmenes prominentes
Alegoría de La Música (MENCIÓN)
La obra escultórica de la Alegoría de La Música, obra de Lorenzo Coullaut Valera, realizada entre 1912 y 1919, corresponde a un conjunto realizado en piedra arenisca, localizado en las fachadas delantera y trasera del Pabellón de Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de 1929, hoy Museo Arqueológico de Sevilla. El escultor consiguió una obra representativa del estilo personal que desarrolló dentro de los parámetros del Clasicismo Mediterráneo y la escultura figurativa esencialista característica de la época. Uno de los inconvenientes para realizar la fotografía es la frondosidad de los árboles que la ocultan e impiden la visión completa de la escultura. Eso dificulta la identificación las principales patologías, fundamentalmente, roturas, pérdida de la mano derecha y numerosas manchas de suciedad.
Alegoría de La Arquitectura
La Alegoría de La Arquitectura de Manuel Delgado Brackembury, realizada entre los años 1912-1919, es otra de las esculturas de la fachada trasera del Pabellón de Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de 1929, actual Museo Arqueológico de Sevilla. La fotografía muestra un complejo alcance visual frontal, debido, al igual que las otras esculturas del conjunto, al exceso de vegetación. Así mismo, son de especial importancia las pérdidas de algunas de sus extremidades, la erosión y los excrementos de aves.
COST RELY Renewable Energies and Landscape Quality
Investigadora responsable: Mª José Prados Velasco, Dpto. de Geografía Humana
El Proyecto de Investigación RELY (Q) Energías Renovables y Calidad del Paisaje, está financiado por el programa H 2020. Se trata de una Acción Cost dirigida al fomento de la Cooperación Científica y Tecnológica sobre las bases de una alta participación de países de la Unión Europea. La apertura de nuevos temas de investigación, el intercambio de ideas y resultados y la formación de jóvenes científicos se encuentran asimismo entre sus principales prioridades y líneas de trabajo.
Este Proyecto de Investigación pretende una mejor comprensión acerca de cómo la protección y gestión de los paisajes europeos puede dar cabida a la implantación de energías renovables.
El objetivo central es identificar y evaluar diferencias políticas, institucionales, organizativas y sociales en la implantación de las energías renovables y la transformación de los paisajes rurales. Para ello el Proyecto ofrece bases científicas y conocimiento empírico sobre buenas prácticas en la toma de decisiones, contribuyendo a generar un bagaje de directrices y herramientas que incentive la participación pública en la planificación de las energías renovables.
El fin último es contribuir a la transición hacia un modelo energético sostenible, un proceso que se pretende lideremos desde la Unión Europea.
El árbol metálico
Las cotas altas presentan una ventaja comparativa para la instalación de infraestructuras de telecomunicación. Esa orografía aventajada puede tener una ocupación histórica que, si bien no logra impedirlas, las obliga a minorar su impacto. En el conocido como “Balcón de Andalucía”, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, conviven la ermita de la Virgen de la Sierra con varios repetidores y antenas. La pantalla de pinares no oculta una de aquellas por lo que es claramente visible desde el acceso a la ermita. De ahí que se la haya mimetizado como si de un árbol metálico se tratara. La fotografía fue tomada en la ruta de Cabra a Zuheros por el río Bailón, que atraviesa el Poljé de La Nava.
El árbol metálico
Las cotas altas presentan una ventaja comparativa para la instalación de infraestructuras de telecomunicación. Esa orografía aventajada puede tener una ocupación histórica que, si bien no logra impedirlas, las obliga a minorar su impacto. En el conocido como “Balcón de Andalucía”, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, conviven la ermita de la Virgen de la Sierra con varios repetidores y antenas. La pantalla de pinares no oculta una de aquellas por lo que es claramente visible desde el acceso a la ermita. De ahí que se la haya mimetizado como si de un árbol metálico se tratara. La fotografía fue tomada en la ruta de Cabra a Zuheros por el río Bailón, que atraviesa el Poljé de La Nava.
Documentación de marcas de producción en construcciones romanas (Itálica) MENCIÓN
La imagen, con enorme detalle, recoge una de las numerosas marcas idénticas presentes en los ladrillos de las fábricas empleadas en el edificio termal italicense conocido como “Termas Menores”, situado en el solar del actual pueblo de Santiponce. Las antiguas excavaciones realizadas en el complejo no nos han dejado datos, pero aún restan las imponentes estructuras para su pormenorizado análisis. Todo parece indicar que, para tan singular obra, se llevó a cabo un encargo a un alfar, dado que dichas marcas son un unicum en todo el Valle del Guadalquivir
La tierra nos cuenta su historia (MENCIÓN)
Caracterización y muestreo del registro geoarqueológico en calicata realizada en el entorno de la Ermita de Cuatrovitas (Bollullos de la Mitación, Sevilla) asociada al estudio arqueológico del yacimiento. En el sondeo se identifica la llanura aluvial del arroyo de la Norieta, en el sector oeste de la cuenca del arroyo Majaberraque.
Vista general de los hornos del sector 1 del yacimiento de El Mohíno
Las estructuras del alfar se documentan en dos áreas. En la septentrional se ha excavado una batería de cuatro hornos, fechados entre 30 y 70 d. C., de planta circular y parrilla sostenida por pilar central. La meridional está ocupada por otros cuatro hornos, que sustituyeron a los anteriores hacia fines del siglo I d. C. y estuvieron activos hasta mediados del II d. C., momento en el que se abandona la producción, al menos en esta zona de la finca. Su ubicación, próxima al río, favorecía el transporte de las ánforas hasta el puerto de Hispalis (Sevilla) mediante barcas fluviales. La presencia de los hornos se dedujo de la dispersión del material cerámico en superficie y se precisó por medio de prospecciones geomagnéticas (Univ. de La Rochelle).
Estribo del puente del ferrocarril
La construcción en 1905 de un ferrocarril minero hasta el Guadalquivir supuso un incremento exponencial de la explotación minera. Los restos de la vía nos permiten recrear la antigua topografía de la zona minera, completamente transformada por la explotación contemporánea.
Escultura modelada
El escultor Miguel García Delgado (GEA) última el modelado de la pata trasera izquierda del caballo de la estatua ecuestre de la Condesa de Barcelona, como responsable único y autor de la misma. La escultura aún se encuentra en la jaula de ampliación y muestra un acabado naturalista con tendencia a los volúmenes esenciales propio de las tendencias figurativas avanzadas de la postmodernidad. La fotografía muestra el nivel de acabado definitivo en un momento previo a la fundición.
Alegoría de La Música
La obra escultórica de la Alegoría de La Música, obra de Lorenzo Coullaut Valera, realizada entre 1912 y 1919, corresponde a un conjunto realizado en piedra arenisca, localizado en las fachadas delantera y trasera del Pabellón de Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de 1929, hoy Museo Arqueológico de Sevilla. El escultor consiguió una obra representativa del estilo personal que desarrolló dentro de los parámetros del Clasicismo Mediterráneo y la escultura figurativa esencialista característica de la época. Uno de los inconvenientes para realizar la fotografía es la frondosidad de los árboles que la ocultan e impiden la visión completa de la escultura. Eso dificulta la identificación las principales patologías, fundamentalmente, roturas, pérdida de la mano derecha y numerosas manchas de suciedad.
El árbol metálico
Las cotas altas presentan una ventaja comparativa para la instalación de infraestructuras de telecomunicación. Esa orografía aventajada puede tener una ocupación histórica que, si bien no logra impedirlas, las obliga a minorar su impacto. En el conocido como “Balcón de Andalucía”, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, conviven la ermita de la Virgen de la Sierra con varios repetidores y antenas. La pantalla de pinares no oculta una de aquellas por lo que es claramente visible desde el acceso a la ermita. De ahí que se la haya mimetizado como si de un árbol metálico se tratara. La fotografía fue tomada en la ruta de Cabra a Zuheros por el río Bailón, que atraviesa el Poljé de La Nava.