Capítulo 9. La financiarización del sistema hospitalario privado en España: una breve reflexión

Autores: Jerònia Pons-Pons (Universidad de Sevilla) y Margarita Vilar-Rodríguez (Universidad de A Coruña)

Desde finales del siglo XIX, pero sobre todo en las primeras décadas del siglo XX, médicos y especialistas fundaron en la mayor parte de las ciudades europeas, entre ellas algunas españolas, pequeños hospitales o clínicas independientes, donde incorporaron las nuevas técnicas de la época (RX, laboratorios, quirófanos, etc) para atender la creciente demanda sanitaria de las clases altas, profesionales liberales, burguesía comercial y una pequeña clase media emergente. Tras la II Guerra Mundial en Europa –y la guerra civil en España-, estos hospitales privados independientes continuaron vinculados a profesionales médicos y a incipientes compañías de seguro de salud, mientras se configuraba un sistema hospitalario público. Este esquema experimentó un cambio profundo en la década de 1980, en un marco de inestabilidad económica, cuestionamiento de los estados de bienestar y triunfo de los paradigmas neoliberales. A partir de aquí, la banca, las aseguradoras generales y los fondos de inversión se interesaron por los hospitales privados, adquiriéndolos, transformándolos y separando con claridad la propiedad de la labor de los profesionales médicos. Dentro de este último proceso se han creado los grandes grupos hospitalarios que obedecen a los intereses del capital financiero y están muy ligados en algunos países a la sanidad pública a través de la firma de acuerdos de colaboración. Con este marco de fondo, este podcast persigue reflexionar sobre un concepto clave la “financiarización” del sector hospitalario privado, su siginificado, sus causas y sus consecuencias. 

Capítulo 8. De los hospitales independientes a los grandes grupos hospitalarios: el caso de Sevilla en perspectiva histórica.

Autor: Elena García Cruz (Universidad de Sevilla).

Hacia el final del siglo XIX existía en España un sistema hospitalario basado en la beneficencia y heredado del Antiguo Régimen con escasas innovaciones. Debido a eso, en la primera mitad del siglo XX, muchos médicos especialistas crearon pequeñas clínicas y hospitales en las principales ciudades españolas. El objetivo del trabajo es el estudio del proceso mediante el cual estas pequeñas empresas hospitalarias van creciendo y a finales del siglo XX se ven absorbidas por grandes grupos hospitalarios que, de la mano de fondos de inversión y otros capitales, se están imponiendo en el mercado español. El estudio se concreta en el análisis de cómo este proceso, que se ha dado a nivel nacional, ha ocurrido igualmente en la ciudad de Sevilla.

Postal de la fachada principal de la clínica de Santa Isabel -Sevilla-

¿Salud y negocio? Origen y evolución de los hospitales privados en España: Jornadas de Investigación

Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Sevilla
19 y 20 de febrero de 2024

PROGRAMA

Lunes 19 de febrero de 2024

16.00 horas. Presentación Jerònia Pons-Pons (Universidad de Sevilla) y Margarita Vilar-Rodríguez (Universidad de A Coruña)
16.15 horas. Víctor M. Núñez García (Universidad de Sevilla)
Título: Los hospitales privados españoles en la formación de especialidades médicas (MIR/FSE)
17.00 horas. María Teresa Jiménez Buñuales (Fundación Hospital de Calahorra)
Título: Los hospitales privados desde una perspectiva territorial: El caso de La Rioja (1986-2019)
17.45-18.00 horas. PAUSA CAFÉ
18.00 horas. Sesión de Tesis doctorales:

Elena García Cruz (Universidad de Sevilla)
Título: Los hospitales psiquiátricos privados durante el franquismo
Daniel Peñín Agra (Universidad de Sevilla)
Título: La persistencia de los hospitales de beneficencia particular dentro del sistema hospitalario en España: 1942-1986
19.30 horas. Debate
21 horas. CENA

Martes 20 de febrero de 2024

10.00 horas. Conferencia de Marciano Sánchez Bayle (Secretario de organización de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública)
Título: El avance privatizador en la Sanidad en España
12.00 horas. Jerònia Pons-Pons (Universidad de Sevilla) y Margarita Vilar-Rodríguez (Universidad de A Coruña)
Título: El capital financiero y la formación de los grupos empresariales hospitalarios en España
12.45 horas. Josep Barceló-Prats (Universitat Rovira i Virgili)
Título: Antecedentes y evolución del actual mercado de salud en Cataluña. Del mapa sanitario al SISCAT (1979-1990)
14:00 horas. ALMUERZO
16.00 horas. Pilar León Sanz
(Universidad de Navarra)
Título: 60 años de concertación hospitalaria en España (1939-2020)
16.45 horas. Dolores Ruiz-Berdún (Universidad de Alcalá)
Título: Mujer rica, mujer pobre, la atención al parto en Madrid en la España franquista
17.30 horas. Alberto Pieltáin Álvarez-Arenas (Universidad Politécnica de Madrid)
Título: Médicos empresarios durante el franquismo: entre lo público y lo privado
18.15 horas. Debate final y cierre

Para aquellas personas que deseen asistir de forma telemática podrán acceder a través de este link

Secretaría: Elena García Cruz (egcruz@us.es) y Daniel Peñín Agra (dpenin@us.es)  

Mulleres e Independencia económica: traballo e sociedade en perspectiva histórica

Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa Universidad de A Coruña
18 de marzo de 2024

PROGRAMA

12:00-13:30

Ofelia Rey Castelao (Universidad de Santiago de Compostela)
Gañar a vida: mulleres na economía da Galicia moderna


Ana Sixto Barcia (Universidad de Vigo)
A formación feminina nunha economía familiar e de subsistencia.
Alfabetización e analfabetismo en Galicia (ss. XVIII-XIX)

16:00-17:00

Elvira Lindoso Tato (Universidad de A Coruña)
Mulleres e empresa galega no século XIX

Elena García Cruz (Universidad de Sevilla) y Margarita Vilar-Rodríguez (Universidad de A Coruña)
Mujeres en los hospitales psiquiátricos en España durante la dictadura franquista

Capítulo 7. De paliar el sufrimiento de los refugiados a ayudar a la Resistencia: La Clínica de Marsella del USC durante la Segunda Guerra Mundial.

Autor: Jon Arrizabalaga (IMF-CSIC, Barcelona).

La población refugiada, tanto los exilados republicanos españoles como los fugitivos del nazismo de toda Europa, concentrada en el sur de Francia a partir sobre todo de 1939, planteó una crisis humanitaria con ingentes demandas médico-sociales. Dentro de este marco se fundó. A partir de junio de 1940, Marsella y sus alrededores se convirtieron en la última esperanza para decenas de miles de ellos, la mayoría sumidos en una situación de extrema necesidad, así como para los franceses desplazados de Alsacia, Lorena y las zonas de guerra a resultas de la invasión alemana. A mediados de marzo de 1941, el Unitarian Service Committee (USC) —agencia humanitaria creada en 1940 por la iglesia unitaria norteamericana con el fin de ayudar a las personas per- seguidas en Europa por motivos de raza, religión o ideología— promovió, junto a la Oeuvre de Secours aux Enfants (OSE) —organización judía de ayuda a la infancia—, el establecimiento en Marsella de un dispensario médico-social que, de una u otra forma, logró mantenerse operativo desde julio de 1941 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Dentro de este contexto se fundó en julio de 1941 la Clínica de Marsella. Su misión era atender a miles de refugiados sin recursos, incluidos los republicanos españoles, que intentaban huir de Francia a través de su puerto. Esa primera experiencia humanitaria del USC en el campo de la medicina priorizó las acciones de asistencia y prevención sanitaria a las personas recluidas en los campos de internamiento. Su popularidad hizo que en Francia pronto se identificara al USC con la ayuda sanitaria a los refugiados y obtuviera el reconocimiento de las demás organizaciones de socorro, incluida la Cruz Roja Internacional.

Puede encontrarse más información sobre este tema en Jon Arrizabalaga, “La asistencia médica a los refugiados en Francia durante la Segunda Guerra Mundial: la Clínica de Marsella (1941-1945)”, DYNAMIS, Vol. 40 Núm. 1 (2020): La ayuda humanitaria a los refugiados republicanos españoles en Francia (1939-1950), Dossier, Páginas 67-91. DOI: https://doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15659

Fuente: Imagen obtenida de la Web Oficial de OSE-(Euvre de Secours aux Enfants), enlace: https://www.ose-france.org/2021/07/lose-a-marseille-pendant-et-apres-guerre/