Capítulo 11. Un siglo de los Hospitales de la Iglesia Católica España: De la refundación de nuevas instituciones al descenso del número de hospitales

Autores: Pilar Leon-Sanz (Universidad de Navarra)

Tras una tradición milenaria, en el último tercio del siglo 19 se volvieron a fundar hospitales de la Iglesia Católica, ya que habían desaparecido como consecuencia de los procesos de desamortización de los bienes de la Iglesia. Los nuevos hospitales incorporaron las innovaciones científicas y la especialización médica del momento. A lo largo del primer tercio del siglo 20, la Iglesia mantuvo un buen número de hospitales (quirúrgicos, maternidades, infantiles, psiquiátricos, asilos, etc.), fundamentalmente en áreas urbanas. Esta labor asistencial prosiguió en el inicio de 1940s, cuando la Iglesia recuperó la propiedad de los hospitales que, primero durante la II República (1931-1939) y luego durante la Guerra Civil (1936-1939), habían sido destinados a otras finalidades.
El análisis del tipo y número de instituciones y de camas de los hospitales de la Iglesia muestra que entre los años 40 y los años 80 del siglo XX, estos hospitales supusieron entre el 15-17% del total de las camas del sistema sanitario español. El tipo más frecuente fue un hospital quirúrgico de menos de 100 camas situado en áreas urbanas. Destaca la aportación de los hospitales de la Iglesia a la asistencia psiquiátrica (el 30 % del total de estas camas en España). A mediados de los años 1980 se produjo una reducción del número de camas y de los hospitales dependientes patrimonialmente de la Iglesia.

Capítulo 10. Los hospitales de los emigrantes españoles en América Latina

Autores: Alicia Gil Lázaro (Universidad de Sevilla) y Alejandro Fernández (Universidad Nacional de Luján, Argentina).

En el tiempo de la gran oleada migratoria, entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del XX, los emigrantes españoles fundaron alrededor de medio centenar de hospitales se expandieron por toda la geografía americana receptora de inmigración hasta las décadas previas a la II Guerra Mundial. Esto fue posible gracias a una amplia y muy diversa capacidad asociativa y su preocupación por el cuidado de la salud de los inmigrantes afiliados. Los dos primeros hospitales, en Ciudad de México y Buenos Aires fueron creados por Sociedades de Beneficencia Española, en la década de 1870. La mayoría de las asociaciones financiaban la atención hospitalaria a través del cobro de una cuota mensual a sus miembros, un funcionamiento similar al de las compañías de seguros que conllevaba que solo las más grandes y saneadas pudieran sostener de forma estable sus instalaciones. Una práctica fue común a muchas de ellas, fue invertir su excedente en la compra de propiedades urbanas para luego alquilarlas, o bien en valores mobiliarios como acciones o títulos de la deuda pública. Con ello trataron de conservar y acrecentar el patrimonio sin que esto dependiera del arribo y afiliación de nuevos inmigrantes. entre los años veinte y cuarenta, algunos de estos hospitales lograron llevar a cabo importantes procesos de modernización en sus instalaciones y especialidades médicas, en su cobertura sanitaria y en la gestión de su patrimonio y comenzaron a participar en los sistemas universitarios de los países de implantación. Tras la llegada de los sistemas de salud públicos algunos cerraron sus puertas, otros fueron adsorbidos por el Estado y otros transformaron su naturaleza migratoria convirtiéndose en hospitales privados para clientelas de altos ingresos hasta la actualidad.

Hospital Español de Buenos Aires. Hallada en Martínez Nespral, F., et al. (2006). «Ecos del modernismo catalán en el Río de la Plata». Documento de Trabajo, nº 151, Universidad de Belgrano, p. 20.

Capítulo 9. La financiarización del sistema hospitalario privado en España: una breve reflexión

Autores: Jerònia Pons-Pons (Universidad de Sevilla) y Margarita Vilar-Rodríguez (Universidad de A Coruña)

Desde finales del siglo XIX, pero sobre todo en las primeras décadas del siglo XX, médicos y especialistas fundaron en la mayor parte de las ciudades europeas, entre ellas algunas españolas, pequeños hospitales o clínicas independientes, donde incorporaron las nuevas técnicas de la época (RX, laboratorios, quirófanos, etc) para atender la creciente demanda sanitaria de las clases altas, profesionales liberales, burguesía comercial y una pequeña clase media emergente. Tras la II Guerra Mundial en Europa –y la guerra civil en España-, estos hospitales privados independientes continuaron vinculados a profesionales médicos y a incipientes compañías de seguro de salud, mientras se configuraba un sistema hospitalario público. Este esquema experimentó un cambio profundo en la década de 1980, en un marco de inestabilidad económica, cuestionamiento de los estados de bienestar y triunfo de los paradigmas neoliberales. A partir de aquí, la banca, las aseguradoras generales y los fondos de inversión se interesaron por los hospitales privados, adquiriéndolos, transformándolos y separando con claridad la propiedad de la labor de los profesionales médicos. Dentro de este último proceso se han creado los grandes grupos hospitalarios que obedecen a los intereses del capital financiero y están muy ligados en algunos países a la sanidad pública a través de la firma de acuerdos de colaboración. Con este marco de fondo, este podcast persigue reflexionar sobre un concepto clave la “financiarización” del sector hospitalario privado, su siginificado, sus causas y sus consecuencias. 

Capítulo 8. De los hospitales independientes a los grandes grupos hospitalarios: el caso de Sevilla en perspectiva histórica.

Autor: Elena García Cruz (Universidad de Sevilla).

Hacia el final del siglo XIX existía en España un sistema hospitalario basado en la beneficencia y heredado del Antiguo Régimen con escasas innovaciones. Debido a eso, en la primera mitad del siglo XX, muchos médicos especialistas crearon pequeñas clínicas y hospitales en las principales ciudades españolas. El objetivo del trabajo es el estudio del proceso mediante el cual estas pequeñas empresas hospitalarias van creciendo y a finales del siglo XX se ven absorbidas por grandes grupos hospitalarios que, de la mano de fondos de inversión y otros capitales, se están imponiendo en el mercado español. El estudio se concreta en el análisis de cómo este proceso, que se ha dado a nivel nacional, ha ocurrido igualmente en la ciudad de Sevilla.

Postal de la fachada principal de la clínica de Santa Isabel -Sevilla-

Capítulo 7. De paliar el sufrimiento de los refugiados a ayudar a la Resistencia: La Clínica de Marsella del USC durante la Segunda Guerra Mundial.

Autor: Jon Arrizabalaga (IMF-CSIC, Barcelona).

La población refugiada, tanto los exilados republicanos españoles como los fugitivos del nazismo de toda Europa, concentrada en el sur de Francia a partir sobre todo de 1939, planteó una crisis humanitaria con ingentes demandas médico-sociales. Dentro de este marco se fundó. A partir de junio de 1940, Marsella y sus alrededores se convirtieron en la última esperanza para decenas de miles de ellos, la mayoría sumidos en una situación de extrema necesidad, así como para los franceses desplazados de Alsacia, Lorena y las zonas de guerra a resultas de la invasión alemana. A mediados de marzo de 1941, el Unitarian Service Committee (USC) —agencia humanitaria creada en 1940 por la iglesia unitaria norteamericana con el fin de ayudar a las personas per- seguidas en Europa por motivos de raza, religión o ideología— promovió, junto a la Oeuvre de Secours aux Enfants (OSE) —organización judía de ayuda a la infancia—, el establecimiento en Marsella de un dispensario médico-social que, de una u otra forma, logró mantenerse operativo desde julio de 1941 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Dentro de este contexto se fundó en julio de 1941 la Clínica de Marsella. Su misión era atender a miles de refugiados sin recursos, incluidos los republicanos españoles, que intentaban huir de Francia a través de su puerto. Esa primera experiencia humanitaria del USC en el campo de la medicina priorizó las acciones de asistencia y prevención sanitaria a las personas recluidas en los campos de internamiento. Su popularidad hizo que en Francia pronto se identificara al USC con la ayuda sanitaria a los refugiados y obtuviera el reconocimiento de las demás organizaciones de socorro, incluida la Cruz Roja Internacional.

Puede encontrarse más información sobre este tema en Jon Arrizabalaga, “La asistencia médica a los refugiados en Francia durante la Segunda Guerra Mundial: la Clínica de Marsella (1941-1945)”, DYNAMIS, Vol. 40 Núm. 1 (2020): La ayuda humanitaria a los refugiados republicanos españoles en Francia (1939-1950), Dossier, Páginas 67-91. DOI: https://doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15659

Fuente: Imagen obtenida de la Web Oficial de OSE-(Euvre de Secours aux Enfants), enlace: https://www.ose-france.org/2021/07/lose-a-marseille-pendant-et-apres-guerre/