Capítulo 6. LA TUBERCULOSIS EN ESPAÑA DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA: EL PAPEL DE LOS SANATORIOS Y DISPENSARIOS TUBERCULOSOS

Autores: Elena García Cruz y José Maya García (Universidad de Sevilla).

La expansión de la tuberculosis llegó a Europa a finales del siglo XIX y principios del XX, vinculada a los procesos de industrialización de las economías modernas, lo que manifiesta el carácter social de esta enfermedad. En España la tuberculosis fue la causa más frecuente de defunción a principios de siglo XX, superando a otras enfermedades como el cáncer o la sífilis. Esta situación se mantendrá hasta la segunda mitad del siglo XX, alcanzándose tasas entre las 400 y 500 muertes por cada 100.000 habitantes. Este podcast invita a conocer cómo gestionó España la lucha contra la tuberculosis en el primer tercio de siglo XX. Se centra de manera especial en la construcción y financiación pública y privada de sanatorios y dispensarios antituberculos.

Sanatorio de Gorliz (Vizcaya)
Fuente: Archivo Histórico Provincial de Álava, POS, 01569

Capítulo 5. Historia Hospitales: «Hospitalocentrismo»

Autor: Josep María Comelles (Universitat Rovira i Virgili).

Inauguramos la temporada 2021-2022 de nuestro cajón de podcast sobre la configuración histórica de nuestro sistema hospitalario con un Podcast elaborado por Josep Maria Comelles. El profesor Comelles, que cuenta con una larga trayectoria académica en este ámbito de investigación, ha aceptado nuestra invitación para hablarnos sobre el «hospitalocentrismo», un término que define nuestro sistema hospitalario y cuyo significado resulta básico para entender su configuración histórica. La cultura hospitalocentrista ha permitido que el hospital abandone su condición original de recurso excepcional para pasar a formar parte de nuestra vida cotidiana. Tal y como se explica en este podcast, este proceso ha sido más complejo de lo que a priori podría parecer así como también sus múltiples consecuencias.

Sala gótica femenina 2 del Hospital de la Santa Creu (Barcelona): https://www.santpau.cat/

Capítulo 4. Los hospitales rurales en España de la crisis del Antiguo Régimen al final del siglo XX

Autor: Daniel Lanero Táboas (Universidad de Santiago de Compostela).

Muchos hospitales de aldeas y pueblos tuvieron un origen bajomedieval. A lo largo del siglo XIX y las primeras décadas del XX, su número se redujo considerablemente, se concentraron en aquellas villas de mayor tamaño y cambiaron la asistencia a la pobreza por la atención a la enfermedad.

Durante el franquismo, particularmente durante las décadas desarrollistas,esta tendencia se acentuó: el número de hospitales y de camas locales cayó drásticamente, sobre todo por la desaparición de gran número de “hospitales – asilo” de propiedad municipal, mientras las maternidades y las clínicas quirúrgicas privadas sólo resistían en los pueblos más grandes.

En España, la sustitución de un modelo de asistencia sanitaria basado en la beneficencia y en la medicina liberal, por otro colectivizado, que incorporó nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas, situó al hospital (Residencia) provincial como piedra angular del sistema, privando a la población rural de una asistencia hospitalaria directa e inmediata.

San Salvador de Quiroga: https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com

Capítulo 3. Los hospitales de enseñanza en la España contemporánea: El caso de los hospitales clínicos universitarios

Autor: Víctor Manuel Núñez García (Universidad de Sevilla).

Desde el siglo XVIII se produjo un avance significativo en la función docente del hospital en Europa y en América del norte. La unificación entre la medicina y la cirugía y la integración de prácticas clínicas en los planes de estudio médicos generaron la necesidad de vincular las facultades de medicina a uno o varios hospitales. España se incorporó a este proceso progresiva y tardíamente con sus propias particularidades. En realidad, la implantación y consolidación de los hospitales docentes tanto en España como en Europa fue un proceso de largo recorrido. Desde los hospitales vinculados a facultades de medicina en el siglo XVIII hasta su plena consolidación a lo largo del siglo XX, los hospitales clínicos universitarios presentaron una alternativa asistencial complementaria y con características propias respecto a otro tipo de centros. Estas consistían en la introducción de un objetivo dual (asistencial y docente) y en ser el hospital docente uno de los escenarios de una negociación y/o colaboración entre los poderes municipales/provinciales y el Estado central sobre la gestión de la estructura hospitalaria general. El contenido de este podcast invita a escuchar una primera aproximación a la historia de los hospitales clínicos universitarios, haciendo especial hincapié en la etapa en la que fueron gestionados por el Ministerio de Educación. Desde un punto de vista político se podrá observar cómo se establecen y desarrollan las relaciones entre las instituciones locales y el Estado central a la hora de gestionar la estructura hospitalaria en el país, y, en concreto, los hospitales docentes.

Hospital Clínico Universitario de Sevilla en construcción (1973). Actual Hospital Virgen Macarena.

Capítulo 2. Margarita Vilar y Jerònia Pons explican el papel de los hospitales provinciales y municipales en ausencia del Estado. Una perspectiva histórica

Autoras: Margarita Vilar Rodríguez (Universidad de Coruña) y Jerònia Pons Pons (Universidad de Sevilla).

Los hospitales municipales y provinciales representaron un papel clave en la configuración histórica del sistema hospitalario en España hasta la segunda mitad del siglo XX. Su papel estratégico en la beneficencia del siglo XIX para la cobertura de los pobres se modificó con el avance y la configuración del hospital moderno ubicado en nuevos edificios y técnicas de gestión, con una estructura interna jerarquizada y avances en ámbito diagnóstico-terapéutico para la cobertura de cada vez más porcentaje de población. Partiendo de esta idea, este capítulo se centra en el estudio histórico de las infraestructuras hospitalarias públicas vinculadas a los municipios y diputaciones en España con dos objetivos. De un lado, trata de analizar cómo se configuraron, qué servicios prestaron y cómo afrontaron su financiación hasta la dictadura de Franco. De otro, aborda los efectos que tuvo la puesta en marcha del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), en 1944, y la construcción de su propia red de hospitales, conocidos como residencias sanitarias, en el funcionamiento y supervivencia de estas viejas infraestructuras municipales y provinciales. Finalmente se analiza su práctica desaparición tras la cesión de las competencias sanitarias en la transición democrática. En conclusión, aunque a menudo olvidados o mantenidos en segundo plano, los hospitales municipales y provinciales representaron un papel clave en la configuración histórica del sistema hospitalario en España. Su labor, en muchas ocasiones deficitaria por falta de recursos, permitió que muchas personas que no podían permitirse un servicio médico de pago pudieran al menos ser atendidas por profesionales en situaciones de emergencia.

Hospital de Caridad de Ferrol (A Coruña) con origen en el siglo XVI. Fuente: https://sites.google.com/site/ferrolantiguo2/calledelhospital