Capítulo 1. Josep Barceló explica los fundamentos ideológicos y prácticos de la modernización hospitalaria en España (siglos XIX y XX)

Autor: Josep Barceló Prats (Universitat Rovira i Virgili).

A finales de la década de los cincuenta del siglo pasado, en España, se produjo la primera jerarquización de un hospital –concretamente, en el Hospital General de Asturias–. Este proceso debe entenderse como el establecimiento de una jerarquía, coordinada de forma piramidal y en equipos, entre los diferentes servicios clínicos especializados de un hospital, cuya dirección autónoma por médicos quedaba supeditada a la supervisión de un consejo de administración y de una gerencia. A partir de entonces, pues, la distribución de los servicios hospitalarios se empezó a englobar en tres grandes departamentos: medicina, cirugía y servicios complementarios, tales como laboratorios, transfusiones, farmacia, radiología, radioterapia o medicina nuclear. El nuevo modelo de hospital jerarquizado y docente supuso el punto de partida de un proceso más amplio de reforma del conjunto de la sanidad española. Esta nueva realidad organizativa y funcional terminó por implantar una nueva cultura sanitaria en la población fundamentada sobre una visión hospitalocéntrica de la realidad asistencial.

Capítulo 0. Presentación

Autoras: Margarita Vilar Rodríguez (Universidad de Coruña) y Jerònia Pons Pons (Universidad de Sevilla).

Este cajón de podcast reúne investigaciones que analizan algunos factores históricos condicionantes en el origen y evolución del sistema hospitalario público y privado en España. Se trata de un tema de plena actualidad en los ámbitos académicos internacionales en un contexto de pandemia provocada por el COVID-19, donde el interés por la salud pública y las infraestructuras hospitalarias ha cobrado un nuevo interés, también social. Por tanto, resulta un buen momento para reflexionar sobre aspectos clave que han condicionado la evolución y configuración de nuestro sistema hospitalario. Al margen de la coyuntura, la asistencia hospitalaria representa una parte esencial del sistema sanitario responsable de cuidar uno de los bienes más preciados para el ser humano: la salud.

La evolución histórica de los centros hospitalarios se centró, en función del tiempo y lugar, en una amalgama de instituciones benéficas, predominantes antes del siglo XIX, que convivieron, sobre todo a partir de ese siglo, con una constelación de establecimientos impulsados desde la acción pública y privada, el mercado y las fórmulas solidarias de carácter civil como, por ejemplo, las sociedades de socorro mutuo. La convivencia o predominio de una u otra tipología dependió tanto del marco histórico como de la idiosincrasia de cada país.

En conjunto, en estos cuatro capítulos tejidos desde un enfoque multidisciplinar encontramos diferentes análisis sobre el desarrollo del sistema hospitalario en España que nos permiten entender su complejidad y diversidad. Estos diferentes tipos de hospitales cumplieron funciones diversas según la etapa histórica y el territorio analizado y tuvieron diferente suerte en su adaptación al proceso de modernización de la atención hospitalaria y en su capacidad para afrontar la competencia del sistema público hospitalario y las compañías privadas. Son todos los que están, pero no están todos los que son; somos conscientes de las lagunas. Aún así, inmersos en una pandemia, somos conscientes de la importancia de nuestro sistema hospitalario del que dependen cada día muchas vidas.

Una sala del hospital durante la visita del médico en jefe. 1889. Óleo sobre lienzo, 290 x 445 cm. No expuesto. Esta fotografía sirvió de portada para el libro Margarita Vilar-Rodríguez y Jerònia Pons Pons, eds. (2018), Un siglo de hospitales entre lo público y lo privado (1886-1986) [Financiación, gestión y construcción del sistema hospitalario español], Madrid, Marcial Pons, ISBN: 978-84-16662-58-6

Fuente: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/una-sala-del-hospital-durante-la-visita-del/318cc81b-77d6-4688-ad98-ffbe3dd7a4a5

CAPÍTULO 6. La atención hospitalaria en las minas de mercurio de Almadén

Autor: Alfredo Menéndez-Navarro (Universidad de Granada).

En nuestro podcast del mes de diciembre, el profesor Alfredo Menéndez-Navarro, Catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada, y especializado en historia de la salud laboral, nos explica las condiciones de trabajo y de atención sanitaria de los obreros en las minas de mercurio de Almadén. En esta atención representó un papel importante el Hospital de Mineros San Rafael construido a mediados del siglo XVIII y que se mantuvo en funcionamiento hasta 1975.  En su relato se puede percibir tanto el rol estratégico que desempeñaron estas minas para la Corona española como las penosas condiciones de trabajo que sufrieron los mineros y las nefastas consecuencias para su salud. 

Fuente: Imagen histórica del Real Hospital de Mineros de San Rafael, Almadén, cedida por Alfredo Menéndez Navarro

CAPÍTULO 5. Los riesgos del trabajo en las minas e industrias de Peñarroya en la España de principios del siglo XX

Autor: Agustín Fleta González (Universidad de Sevilla).

En nuestro podcast del mes de octubre el profesor Agustín Fleta González, de la Universidad de Sevilla, ha aceptado nuestra invitación para hablarnos de los riesgos del trabajo en el sector minero en la España de principios del siglo XX. A partir de los fondos documentales del antiguo Hospital Minero de Peñarroya, formado por los reconocimientos médicos efectuados a la entrada al trabajo y periódicos, y las papeletas de alta y baja de accidente – se reconstruyeron casi 31.000 historiales obreros-, Agustín Fleta analiza la gestión médico-patronal de los riesgos laborales en la España de principios del siglo XX. El contexto histórico y geográfico en el que tiene lugar esta gestión viene definido por: la nueva Ley de Accidentes de Trabajo de 1900, que introduce el automatismo reparador en una realidad dominada hasta ese momento por el paternalismo y la entrada de la medicina en el interior de la empresa que, con el tiempo, termina consolidando una práctica diferenciada de la dirección. Agradecemos a nuestro colega su participación en este cajón de podcast. 

Antiguo Hospital minero de Peñarroya. Fuente de la imagen: Guadiato.com

Capítulo 4. La gestión del seguro de accidentes de trabajo en España durante la democracia

Autoras: Margarita Vilar Rodríguez (Universidad de A Coruña) y Jerònia Pons Pons (Universidad de Sevilla).

El final de la dictadura de Franco impuso un proceso de adaptación de las Mutuas Patronales al nuevo periodo democrático. En la década de 1980, su dispersión e ineficiencia derivada de la pequeña escala de algunas de ellas impulsó un plan de concentración del número de entidades que generó como resultado una reducción significativa del número de mutuas desde las 187 entidades de 1976 a 22 en el 2007. En la actualidad su número se eleva a 19. Durante este complejo proceso las mutuas han incrementado sus funciones y ampliado su colaboración en la gestión de la Seguridad Social. Por otra parte, el papel de las mutuas sigue cuestionado en ocasiones por los propios sindicatos y sectores amplios de la sociedad en un marco de elevadas tasas de siniestralidad laboral en comparación con nuestros vecinos europeos. . Dentro de este debate, se critica la tendencia a acortar las bajas laborales de los trabajadores por parte de su personal médico y el traspaso de sus enfermos a la Sanidad Pública en los casos más graves con el subsiguiente ahorro de costes. Visiones críticas que se superponen a quienes las defienden como gestoras privadas eficientes del dinero público. Ambas caras forman parte de la realidad actual de estas Entidades Colaboradoras, en su origen Mutuas Patronales, a las que no se puede negar su larga trayectoria histórica y su papel clave en la cobertura de los seguros sociales en España durante más de cien años.

Fuente: Foto cedida por Jose Babiano pertenecientes a los fondos del Archivo de Historia del Trabajo. Fundación Primero de Mayo