Objetivo

Contenido

Actividades

·         Identificar las diferencias que existen entre la educación actual y la anterior. Con esto profundizarán más y mejor los contenidos y explicaciones vistos en la correspondiente visita al museo pedagógico.

·         Concienciar a los alumnos respecto a la situación de la mujer en la época de los años 50.

·         Desarrollarán una mente más crítica y reflexionaran sobre los contenidos de adoctrinamiento que se impartían en este periodo.

Se realizará una visita al Museo de Pedagogía, dónde se planteara la siguiente pregunta.

 

¿Cómo ha evolucionado el mobiliario hasta la actualidad?

La actividad consiste en Analizar y estudiar la evolución del mobiliario escolar desde el siglo XIX hasta nuestros días. Además, se describir su Influencia como recurso formativo dentro del aula, ya que el maestro no coloca de cualquier modo a los niños, intenta combinar parejas, compensar caracteres y hábitos de trabajo, aptitudes intelectuales y actitudes de comportamiento.

 

 

El mobiliario escolar ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las nuevas corrientes pedagógicas y a las diferentes necesidades de la clase. Juega un papel fundamental en el aprendizaje. Es un elemento que nos ayuda a conocer los diversos modelos de vida escolar que ha habido en nuestra historia educativa, porque condiciona la metodología y los recursos a utilizar, reflejando en cada momento, una metodología y un tipo de escuela diferente.

 

Los manuales escolares son herramientas de trabajo, tanto para el profesor como para el alumno, pero también, son recursos didácticos que reflejan los métodos de enseñanza y aprendizaje que se utilizaban en una época determinada. Son considerados documentos históricos donde no solo aparecen la ciencia y la pedagogía, sino también, los valores y la ideología de políticas dominantes, por lo que pasan a ser objetos preferentes de la política educativa de los países. Además, las distintas posturas que va adoptando la organización de los conocimientos definidos en los contenidos de los libros de texto, nos trasmiten una función didáctica específica dentro del ámbito de las diversas disciplinas. Los manuales son, también, instrumentos que constituyeron el principal soporte de la enseñanza de años pasados.

Las labores fueron actividades representativas de la educación de la mujer durante muchos años. En este apartado, encontramos expuestas diversas piezas de labores, empezando por las que eran más fáciles como la calceta, el dobladillo, la costura, y siguiendo con los bordados, encajes, bolillos... También se muestran los útiles de costura, como el famoso bastidor que se utilizaba para realizar diversos tipos de labores, como la bolsa del pan, los pañuelos bordados, muestra de punto de cruz... Recordemos que las tareas del hogar, (sobre todo las labores) hasta hace poco, han sido una parte importante de la educación femenina.

 

 

·     Poner en práctica el desarrollo teórico que se propone antes de la actividad.

·     Aprender de forma divertida, amena y creativa.

·     Interesarse por el tema.

·     Dar a conocer el pasado reciente de la educación española.

·     Estimular la observación y la imaginación a través de la actividad.

Antes de comenzar la actividad, el profesor/a explicará el funcionamiento y contenido del Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación y, tras esto, se abrirá un pequeño debate donde los alumnos intervendrán sobre los distintos temas que hubo en la época de los 60-70.

Al finalizar la explicación, comenzará la actividad, la cual consiste en una ruleta de cartón con diferentes colores. La ruleta estará dividida en 6 partes y, cada una con un color diferente. Cada parte es una temática diferente relacionada con el contenido existente en el Museo Pedagógico.

Las colores y temáticas son las siguientes:

                Color azul: Material escolar

                Color rojo: Juegos

Color morado: Profesorado

                Color verde: Alumnado

                Color naranja: Normas

Nos colocaremos en círculo, de modo que todo el mundo pueda ver y participar. Elegiremos voluntarios de forma aleatoria, donde estos tendrán que hacer girar la flecha y, dependiendo del color en el que caiga, se le leerá una tarjeta de un color u otro. Habrá un total de 2 0 3 tarjetas en cada color/temática.

Las respuestas serán abiertas o de una sola elección.

Color azul; Material escolar:

l) En la actualidad, utilizamos el bolígrafo, lápiz, rotulador, etc. pero ¿qué utilizaban los niños de aquella época? RESPUESTA: Pluma.

2)     Si algún niño tenía alguna duda, ¿dónde consultaban la información? RESPUESTA: Enciclopedia Álvarez.

3)    ¿Cuántos cuadernos tenían? RESPUESTA: A) Uno para cada asignatura.

B) Uno donde se incluían todas las asignaturas. C) Uno para cada asignatura, menos para Historia.

Color rojo; Juegos:

1)   ¿Cuáles eran los juegos típicos de aquella época? RESPUESTA: Trompo, muñecas, recortables

2)     La mayoría de los niños jugaban a... RESPUESTA: A) Coser. B) Trompo.

C) Tejo.

Color amarillo; Asignaturas:

l) ¿Cuáles son las asignaturas que había? A) Naturales, Matemáticas Sociales, Lengua, Religión, Deporte y francés. B) inglés, Conocimiento del Medio, Matemáticas, Educación Física, Historia y Física. C) Lengua, Francés Inglés, Deporte, Religión y Química.

2) ¿Qué asignatura era la más importante? A) Sociales. B) Religión. C)inglés.

Color verde; Alumnado:

1)     La ubicación del alumnado, ¿cómo estaba compuesta? RESPUESTA: Los de mayor edad delante y, los de menor edad, atrás.

2)     Las clases, ¿estaban divididas por edad? RESPUESTA: No.

3)   ¿Por qué se ubicaban los mayores en los pupitres de delante, y los más pequeños detrás? RESPUESTA: Porque que los mayores le explicaban la materia a los más pequeños.

Color morado; Profesorado:

1)     El profesorado, ¿podía fumar en las clases con el alumnado? RESPUESTA: Sí.

2)     En la mesa del profesor/a, ¿qué había principalmente? RESPUESTA: A) Bolígrafo, ordenador portátil y teléfono móvil. B) Pluma, tintero, bola del mundo y. libros. C) Tablet.

Color naranja; Normas:

1)     En la mayoría de las aulas de esta época ¿había retratos? ¿De quién es? RESPUESTA: Sí, de Primo de Rivera y de Franco.

2)   ¿Qué objeto era importante tener en el aula? RESPUESTA: A) Un piano. b) Una foto del profesor) La bandera de España.

 

 

 

 

·         Crear conocimiento de los instrumentos utilizados a la hora de llevar a cabo la práctica educativa en los diversos centros

·         Conocer la evolución de dichos instrumentos y desarrollar imaginación histórica en el alumnado.

Tras realizar la visita al Museo Pedagógico situado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, propondremos la realización de una actividad, la cual consistirá en la selección entre cinco y diez objetos que se encuentren en el museo y los cuales te hayan llamado la atención.

Posteriormente, se procederá a la identificación del objeto, indicación del año al que pertenece dicho objeto, la función que tenía en su época y la evolución que ha tenido a lo largo del tiempo.

- Regla. Instrumento de madera que servía para pegar a los niños en las manos. Esta práctica dejó de servir como castigo a partir del año 1989. En la actualidad, las reglas se utilizan como instrumentos de medida.

-Tabaco. Fumar en clase era una acción muy normalizada hasta su prohibición de fumar en las aulas en 1988. En la actualidad está prohibida esta práctica tanto en las aulas como dentro de los centros.

-Plumier. Los plumier que se utilizaban en las escuelas y de la época, apareció en torno al año 1940. Se utilizaba para guardar los útiles escolares (lápices y goma), y era de metal.

Con respecto a la actualidad, encontramos los denominados “estuches" que pueden ser de diferentes materiales (plástico, tela, etc.) En ellos portamos muchos más materiales que los que portaban los niños y niñas anteriormente (tipp ex, lápiz, goma, bolígrafos de diferentes colores, etc.)

-Máquina para afilar lápices. Instrumento del año 1847 aproximadamente. Tenía el mismo uso que tiene en la actualidad, el de afilar los lápices, con la diferencia que el que se encuentra en el museo es más grande y se sitúa atornillado en la mesa del profesor, mientras que hoy en día es pequeño y portátil, y lo pueden llevar todos los alumnos a la escuela en sus estuches.

-Abecedario situado alrededor de la pared de la clase. Se situaba como vimos en el museo pegado en las paredes de la clase. En la actualidad se sigue utilizando y sirve para que el alumnado se familiarice con el abecedario.

-Juego didáctico de encajar piezas, normalmente usado en infantil. Estos juegos utilizados en torno al año 1760, consistían en encajar las diferentes figuras de madera en los huecos correspondientes. Eran de uso infantil. Hoy en día se siguen utilizando para el aprendizaje del alumnado.

-Presencia de un crucifijo con las fotografías a su derecha del Dictador Franco de la época, y a su izquierda la de Primo de Rivera. Poner un crucifijo y situar a la derecha de este a Franco, y a la izquierda del mismo a Primo de Rivera, era habitual en todas las clases entre 1940 y 1970. Fue una estampa en todas las aulas de los centros desde los años cuarenta hasta los setenta. En la actualidad, no se lleva a cabo la acción de colocar ninguna figura tanto política como religiosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·         Fomentar el interés por los museos.

·         Dar a conocer las grandes diferencias que existen entre los contextos actuales educativos actuales y durante la época franquista.

·         Proporcionar un aprendizaje práctico y dinámico basado en la experiencia y

la curiosidad.

·         Acercar el modelo educativo de la época franquista a personas de todas las edades

En esta actividad los usuarios formarán grupos de 4 personas, cada grupo debe intentar salir en el menor tiempo posible del museo pedagógico de la facultad completando los retos y preguntas vinculados con el material disponible en la propia sala o recurriendo a su propio ingenio. Cada respuesta acertada sumará un punto, por lo tanto equipo que consiga salir en menos tiempo con una puntuación mayor será el ganador.

"En España y Andalucía existe una gran cultura de refranes y dichos de gran antigüedad, sobre todo en las personas de edad más avanzada, por lo que la primera actividad consiste en completar las frases del siguiente refranero:

- A buen entendedor... pocas palabras bastan. - Bicho malo... nunca muere. - A quien madruga... Dios le ayuda. - Al mal tiempo... buena cara.

Cada maestrillo... tiene su librillo

El que avisa... no es traidor. - El que se pica... ajos come. - Quien hizo la ley... hizo la trampa.

El que reparte... se queda la mejor parte. - Es de bien nacido... ser agradecido.

2. ¿Quiénes son estos?: en esta ocasión los usuarios deben responder a la pregunta ¿Quiénes son los dos personajes que se ubican en la pared junto a una cruz católica? y, ¿Qué hacen ahí? (Cada personaje acertado vale 10 puntos, y la respuesta a la última pregunta otros 10)

- Franco. - Primo de Rivera.

- Era obligatorio tener una foto de Franco en cada aula durante la dictadura.

3. ¿Qué día pasó?: cada equipo debe responder a las siguientes preguntas, cada una acertada les proporcionará 3 puntos. Para esto pueden ayudarse del material del museo.

- Día de la muerte de Franco.

Día de la muerte de Primo de Rivera. ¿Cómo murió Primo de Rivera? ¿Cuánto duró la Guerra Civil?

¿De cuántos libros disponía el profesor para dar clase? - ¿Cómo se llamaba dicho libro?

- Era obligatorio tener una foto de Franco en cada aula durante la dictadura.

3. ¿Qué día pasó?: cada equipo debe responder a las siguientes preguntas, cada una acertada les proporcionará 3 puntos. Para esto pueden ayudarse del material del museo.

- Día de la muerte de Franco.

Día de la muerte de Primo de Rivera. ¿Cómo murió Primo de Rivera?

¿Cuánto duró la Guerra Civil? - ¿De cuántos libros disponía el profesor para dar clase? - ¿Cómo se llamaba dicho libro? "

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·     Fomentar las relaciones sociales y el respeto hacia los demás. Despertar el interés por la historia.

·     Fomentar la no violencia. Desarrollar la cooperatividad en grupo.

·     Conocer y apreciar el valor que posee la historia.

·     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento personal.

·     Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, religión, etnia o situación económica.

·     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.

·     Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

·     Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes o de fuentes escritas y orales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primero se llevará a cabo una excursión, que es realizada con los alumnos al Museo Pedagógico de la Universidad de Ciencias de la Educación, situada en Sevilla, donde realizarán la siguiente actividad que explicará la docente detalladamente a continuación:

Una vez en el Museo, la profesora, explicará a los alumnos un poco la historia que guarda el museo, situando pues al alumnado en el período en el que se sitúa dicho museo, lo que representa, los materiales que se usaban en esa época, etc.

El docente permitirá que el alumnado manipule los instrumentos, que se sienten en los pupitres, etc. Después el docente preguntará al grupo cómo se sienten y se le dirá que realicen una breve comparación con el mobiliario existente en el museo y el mobiliario que tienen actualmente en sus domicilios.

Tras la explicación histórica del museo, el docente decide realizar una actividad para comprobar que el alumnado ha prestado atención en el transcurso de su explicación, divide pues esta actividad en dos sesiones, una dentro del museo y otra en el aula.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Regreso al pasado

Primera parte: actividad realizada dentro del museo pedagógico: Esta primera actividad, consiste en formar un pequeño círculo entre todos los miembros del grupo-clase, donde los alumnos se verán perfectamente los unos a los otros. La profesora les dará una pelota pequeña, la cual irán pasándose los alumnos para responder las preguntas que la profesora realizará sobre el museo. Preguntas tales como:

- -

¿Para qué sirve “x” material? ¿Qué función tenía la vara que se sitúa en la mesa del profesor? ¿En qué época se sitúa el museo? ¿Qué estructura aparentemente resalta en dentro del museo? ¿Qué personaje fue el protagonista de esta época? ¿Aprecias diferencias del vestuario de esa época con el vestuario actual? ¿El profesor podía fumar en clase con total libertad? ¿Las clases eran mixtas?  ¿Y el nivel del curso, será el mismo?

 

En la segunda parte de la actividad, e lalumnado tiene que realizar un comic, donde deben crear una historieta cada uno y exponerla a sus compañeros en clase, es por tanto una actividad en grupo de dos o tres alumnos, donde el objetivo principal, es evaluar los conocimientos obtenidos tras el paso por el museo pedagógico, con esta segunda actividad se fomentará la creatividad del alumno.

 

·     Desarrollar hábitos de lectura

·     Participación en la búsqueda de información y creación del periódico

·     Desarrollar la capacidad de escribir, de hablar de forma correcta y creativamente y

·     fomentar el pensamiento critico

·     Promover la autoestima del alumno

·     Desarrollar la creatividad

La actividad consistirá en realizar una visita al museo pedagógico que se encuentra en la

Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla.

En dicha actividad, los profesionales de la materia darán una charla informativa a los alumnos acerca de cuál era el modelo de educación predominante en la época

franquista, así como los materiales, las costumbres propias, la división de las clases según las características de los alumnos, etc...

Los alumnos deberán realizar una actividad en grupo que consistirá en hacer un periódico educativo donde tendrán que crear un titular y expondrán un resumen de dicha charla informativa.

Como segunda noticia deberán hacer en forma de eje cronológico un breve resumen desde la época de Franco hasta nuestros días, incorporando en él los avances que se han llevado a cabo, así como los materiales que han ido apareciendo, a aparición de nuevas escuelas, como ha ido evolucionando el papel de la mujer en educación, etc...

Otra noticia será la evolución mediante una técnica visual (dibujos, fotos, recortes) de algún instrumento que más les haya gustado del museo pedagógico como por ejemplo el compás, los libros, carteras, pizarras etc...

Y una vez finalizado el periódico los alumnos realizarán una exposición de los contenidos de este y al finalizar se pondrán en común la última parte para ver los diferentes instrumentos elegidos.

 

Para dicha actividad, las clases de Historia quedarán divididas en 3 sesiones:

En la 1a sesión se planteará y buscara la información necesaria para la creación de las diferentes noticias, en el aula de informática. En la 2a sesión se llevará a cabo la creación de forma más creativa del periódico con la información recogida en la sesión anterior. Se recortará, pegarán las fotos,

se dibujará etc... Esta parte tendrá que terminarse en esta sesión.

En la 3° sesión los alumnos expondrán sus periódicos y se pondrán en común

los instrumentos elegidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·     Conocer los materiales didácticos de la escuela tradicional presentes en el museo a través del juego.

·     Diferenciar materiales didácticos de la escuela tradicional con los de la escuela

actual.

·     Reconocer materiales de la escuela actual y transmitir su nombre y uso.

La actividad consistirá en realizar una visita al museo pedagógico que se encuentra en la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla.

Previamente a la visita, el museo pedagógico deberá ser preparado, en el interior se mezclarán materiales didácticos de la escuela tradicional con la actual y se colocarán de forma estratégica para que los niños y niñas encuentren cierta dificultad y no sea de mucha facilidad encontrar los elementos.

1° En primer lugar se les explicará desde el exterior qué es ese lugar en el que se encuentran (museo pedagógico), antes de acceder al interior de la sala, se le colocará a cada niño y niña un chaleco de explorador o exploradora junto con una lupa. A continuación, se les hace creer que son auténticos exploradores los cuales se van a adentrar en una clase características de hace muchos años. Es importante que comprendan a través de la explicación la idea de que se van a trasladar en el tiempo, así mismo, en esta explicación se les hace ver que la escuela actual y la tradicional se caracteriza por una gran diferencia entre sí. Si se desea, se puede usar como recurso una

fotografía general de las clases para representar las diferencias durante la explicación.

2ºUna vez que se les ha introducido en el tema, se accede a la clase y se le pide a los niños y niñas que se sienten en el suelo para que se les pueda explicar en qué consiste La actividad. La presentación de la actividad consiste en hacerles saber que necesitamos su ayuda como buenos exploradores/as que son, se puede plantear una situación paradójica como la siguiente: La persona que lo explica pone en situación, una compañera que estudia en el colegio (nombre del colegio de los niños) ha venido a verle o verla y se ha traído sus cosas del cole para que estudiasen juntos pero cuando se ha ido se les ha olvidado llevarse sus materiales y no sabe qué cosas no son del museo.

 

3ºSe dejará que los niños y niñas se levanten y recorran el lugar con el objetivo de encontrar todos los materiales escolares antiguos.

4° Se explicará cada material encontrado.

5° Una vez tratado todos los materiales, se introduce otra historia en la que la persona que explica hace saber a los niños que necesita conocer los materiales de la escuela actual.

6o Cada niño y niña cogerá un material didáctico característico de la escuela actual y por orden y respetando el turno de palabra le explicará a la persona qué material es y para

qué sirve.

7° Como despedida de la actividad se realizará una puesta en común para tratar con los niños y niñas la actividad, se atenderá a los utensilios que más les ha gustado.

 

 

•Dar a conocer el pasado reciente de la educación española.

•Estimular la observación y la imaginación a través de la actividad.

·Conocer los materiales    didácticos de la escuela tradicional presentes en el museo a través del juego.

Se realizará previamente una visita a la sala del Museo Pedagógico en los que los alumnos podrán observar, tocar, y preguntar todo lo que se encuentran en este.

Con el fin de conocer en primera persona todos los materiales didácticos, juegos, instrumentos, utensilios que se encuentran en el Museo.

La actividad va a constar de dos partes, la primera parte se basa en elaborar un guion de una obra de teatro, en el que se exponga la forma de dar clase que se explicó en la visita al museo pedagógico.

La segunda parte de la actividad será la representación del guion escrito previamente, en este teatro habrá que conseguir representar todos los aspectos de la educación antiguamente, habrá que conseguir las ropas y la total caracterización de la época.

·     Fomentar el interés por los museos.

·     Dar a conocer las grandes diferencias que existen entre los contextos

actuales educativos actuales y durante la época franquista. - Proporcionar un aprendizaje práctico y dinámico basado en la experiencia y la curiosidad. 

·     Acercar el modelo educativo de la época franquista a personas de todas las edades

La actividad consistirá en realizar una visita al museo pedagógico que se encuentra en la

Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla.

En esta actividad los usuarios formarán grupos de 4 personas, cada grupo debe intentar salir en el menor tiempo posible del museo pedagógico de la facultad completando los retos y preguntas vinculados con el material disponible en la propia sala o recurriendo a su propio ingenio. Cada respuesta acertada sumará un punto, por lo tanto, equipo que consiga salir en menos tiempo con una puntuación mayor será el ganador.

1. Refranero: En España y Andalucía existe una gran cultura de refranes y dichos de gran antigüedad, sobre todo en las personas de edad más avanzada, por lo que la primera actividad consiste en completar las frases del siguiente refranero:

- A buen entendedor... pocas palabras bastan. - Bicho malo... nunca muere. - A quien madruga... Dios le ayuda. - Al mal tiempo... buena cara.

Cada maestrillo... tiene su librillo

El que avisa... no es traidor. - El que se pica... ajos come. - Quien hizo la ley... hizo la trampa.

El que reparte... se queda la mejor parte. - Es de bien nacido... ser agradecido.

2. ¿Quiénes son estos?: en esta ocasión los usuarios deben responder a la pregunta ¿Quiénes son los dos personajes que se ubican en la pared junto a una cruz católica? y, ¿Qué hacen ahí? (Cada personaje acertado vale 10 puntos, y la respuesta a la última pregunta otros 10)

- Franco. - Primo de Rivera.

- Era obligatorio tener una foto de Franco en cada aula durante la dictadura.

3. ¿Qué día pasó?: cada equipo debe responder a las siguientes preguntas, cada una acertada les proporcionará 3 puntos. Para esto pueden ayudarse del material del museo.

- Día de la muerte de Franco.

Día de la muerte de Primo de Rivera. ¿Cómo murió Primo de Rivera? ¿Cuánto duró la Guerra Civil?

¿De cuántos libros disponía el profesor para dar clase? - ¿Cómo se llamaba dicho libro?

- Era obligatorio tener una foto de Franco en cada aula durante la dictadura.

Objetivo

Contenido

Actividades