BR2 Epitafio de Tito Flaminio
Referencia CIL VII 154 | Descripción | Letra | Localización | Cronología | Edición epigráfica | Traducción | Aparato crítico | Comentario | Tipo de verso | Texto dividido en versos y signos métricos | Imágenes | Bibliografía | Enlace a BBDD | Nombre de autor/autores |
BR2 Epitafio de Tito Flaminio
Descripción
- Idno filename 11/01/0026
- Tipo de inscripción: Sepulcralis
- Soporte: Estela
- Material: Arenisca
- Descripción del estado de conservación: El monumento está dañado en el lateral izquierdo y en la esquina superior derecha, lo cual ha afectado significativamente al texto de la lápida. Por lo tanto, la primera y última letra de la primera y de la segunda línea están dañadas; en cuanto al resto de líneas –la piedra estuvo colocada durante mucho tiempo sobre su cara delantera- estas están erosionadas en gran parte. Asimismo, el campo epigráfico está cubierto de grietas y de hendiduras que, no obstante, no afectan demasiado al texto. La parte métrica en concreto está tan dañada que las investigaciones hicieron pensar en un primer momento en un texto completamente contrario a las partes legibles que se repetía una y otra vez.
- Medidas alto/ancho/fondo (cm): 64/60/30
-
Campo epigráfico:
- Disposición del texto en el soporte: La inscripción presenta interpunciones entre las palabras, de las cuales hay una que merece especial atención: el signo de interpunción tras el gentilicio del difunto es una "hedera distinguens" de 1,5 cm de alto, es decir. Estas últimas seis líneas están divididas por un espaciado de línea más grande (1 cm respecto a los 0,5 cm de las otras líneas) que divide a esta sección en dos partes, de tres líneas cada una. Este espaciado tiene la función de ordenar el texto, a modo de signo de dos puntos en la actualidad.
- Dimensiones del campo epigráfico alto/ancho (cm): 40/60
- Descripción de la decoración: Se podía apreciar una imagen del difunto, o al menos de un soldado del que solo se conservan los pies vestidos con unas sandalias. Además, la figura representada portaba un bastón en la mano, del cual solo se conserva la parte inferior, y que aparentemente estaba sostenido por el campo epigráfico.
Letra
- Tipo de letras:Capital cuadrada
- Medidas de las letras:4,3-2.1 cm
Localización
- Lugar de hallazgo: Se encontró en 1861 en el cementerio romano de Wroxeter, al oeste de Inglaterra.
- Geolocalizacion
- Lugar de conservación: Se encuentra en Shrewsbury, en el Rowley’s House Museum.
- Número de inventario: A/94/001/005
- Ubicación con NOMENCLATURA MODERNA con ESCALA MACRO Reino Unido
- Ubicación con NOMENCLATURA ANTIGUA con ESCALA MACRO Britannia
Cronología
- Datación de la inscripción: Entre el año 50 y el año 61
- Justificación de la datación: La "hedera distinguens" es bastante llamativa dado que el difunto era originario de Faventia, en Italia, y estos signos de interpunción no se pusieron de moda allí hasta el siglo II d. C. No obstante, la inscripción, como demuestran los nombres de la Legión, se data en el siglo I. Parece ser que el soldado, o la persona responsable del diseño de la inscripción, adoptó una costumbre que no venía de su país pero que había observado durante su servicio militar en las provincias. La primera datación aproximada establecida en el siglo I, basada en la ausencia de "cognomina" (tanto de T. Flaminio como de la legión), se puede determinar con mayor precisión teniendo en cuenta el lugar del hallazgo: Tito Flaminio yace en "Viroconium", que había sido base de la Legión 14 durante cincuenta años a lo largo del siglo I, y fue enterrado antes de que su legión recibiera el apodo honorable de "Martia Victrix". De modo que la inscripción se estableció entre los años 50 y 61 aproximadamente.
Tipo de verso
- Tipo de verso: Dactílico (hexámetro)
- Corresp. verso/línea: No
- Distinc. prosa/verso: No
Edición epigráfica
⊂imago militis⊃
[T(itus) Fl]aminius T(iti filius) Pol(lia tribu) Fa[u(entia)]
[an]norum XXXXV stip(endiorum) XXII mil(es) leg(ionis)
[XII]II Gem(inae) ▴ militaui ▴ aq(uilifer), nunc hic ṣ[u]m.
5 [Haec?] legite et felices uita plus min[us] ẹ[ste]:
[d]i uua uini et aqua prohibent, ubi
Taṛtar(a) aditis; uiuite, dum si[dus]
uitae dat tempus, honeste!
Texto dividido en versos y signos métricos
Hoc legit(e) et felices uita plus minus este: | qww|q/q|qq|qq|qww|qw
di uua uini et aqua prohibent, ubi | Tartara aditis; qq|q/ww|q/ww|q/wwww|qww|qq
uiuite, dum sidus | uitae dat tempus, honeste! qww|q/q|q/q|q/q|qww|qq
Traducción
Tito Flaminio, hijo de Tito, de la tribu Pollia, de Flaventia, de 45 años de edad, con 22 años de servicios en la 14º legión, "Gemina", fui portador del Águila y ahora aquí estoy. Leed esto y sed felices más o menos en esta vida: Los dioses os prohíben la uva del vino y el agua cuando vayáis hacia los Tártaros; vivid mientras la estrella de la vida te da tiempo, honorablemente.
Bibliografía
Collingwood - Wright - Tomlin RIB 292 = RIB I p. 76 ; Hübner, CIL VII 154 ; EE IX p. 534 ; Bücheler, CLE 806 ; AE 1959, 158 = AE 1995, 997 ; Cholodniak 1311. Cf. McCaul (1863), Rossini (1938), Donati (1967), Alcock (1980), Cugusi (2006).
Aparato crítico
1 [Fl]aminius McCaul, EE, CLE; [T(itus) F]laminius RIB, Cugusi, Donati. | T(iti) [f(ilius)] McCaul, EE; T(iti filius) RIB; T(iti) f(ilius) Rossini, Donati minime recte, T(ribu) Botfield | Pol(l)ia McCaul, CIL; Pol(lia tribu) Fa[u(entia)] EE, RIB, Donati. 2 XXXXV edd., XXXV CLE. 3 a[t]q(ue) Rossini, CIL, CLE, Donati; a(t)q(ue) RIB I p 98; aq(uilifer) McCaul, Hassall–Tomlin, AE 1995, 997, RIB I p. 76 | [hic] s[um] McCaul, hi[c] s[um] Rossini, hi[c] s(itus) [sum] CLE. 4 [hoc] legite AE, RIB; [haec] legite CLE, [per]legite McCaul, CIL, Rossini, Donati | min[us] e[ste] AE, RIB; [m]in[us iusta] CIL, Rossini, Donati min[us juta] McCaul (errore typographico?), gaudete quam ego CLE (nescio quo). 5 [d]i uua uini Collinge, RIB; [d]i una uini AE. omnibus McCaul, CIL, Rossini, Donati | aqua AE, RIB; a[e]qua McCaul, CIL, Rossini, Donati | prohibent ubi Collinge, AE, RIB. lege [iter est] McCaul, CIL, Rossini, Donati . 6 Ta[r]tar(a) aditis Collinge, AE, RIB, CLE („siue ostia Ditis“); [ad Taenar]a Ditis (cf. Verg. Georg. 4, 467) McCaul, CIL, Rossin, Donati. | si[dus] Collinge, AE, RIB. S[tygius] McCaul, CIL, Rossini, Donati; se[—] CLE (sed aestimat sortem probabilius quam sensum). 7 [ui]ta[e] CLE | honeste edd., honest[ae] CLE.
Comentario
La parte métrica (tres hexámetros dactílicos) se encuentra repartida en las últimas cuatro líneas por lo que no hay correspondencia entre verso y línea. Observando el contenido del poema podemos encontrar una explicación a esta división: el primer verso de la parte métrica, que precede al espaciado de línea más grande, invita al lector a leer lo que allí pone y a actuar en consecuencia. Los últimos tres versos contienen el mensaje relevante del autor.
El texto de la parte en prosa parece bastante fiable: la adición del nombre junto con Flaminio no es plausible a pesar de la primera letra rota, aunque se trate de una especulación justificada debido a la mención del padre. La ausencia de cognomina (tanto de la Legión como del propio difunto) llevó a los investigadores a datar la inscripción en el siglo I d. C.
El primer verso del poema es más bien espondaico; se observan algunas excepciones en el primer pie y en el quinto pie considerado como un dáctilo regular, que contienen la invitación a leer lo que sigue. Mediante un esquema, en el que la D se refiere a dáctilo y la S, a espondeo, se observaría la siguiente estructura (omitiendo tanto el último como el quinto pie que constituye un dáctilo regular): DSSS. El contenido de este verso habla sobre la vida feliz. En el segundo verso se describen brevemente los enormes cambios que suceden tras la muerte, es decir, cuando la vida ha terminado. En este caso, sorprendentemente, se observa la estructura inversa: SDDD. Este verso contrasta desde el punto de vista métrico y de contenido con el primer verso. El tercer verso, que anima a llevar una vida decente, siempre que sea posible, tiene como tema central la vida y contiene la misma estructura rítmica que el primer verso: DSSS.
Esto muestra que la estructura métrica del poema es paralela a su estructura rítmica: el primer y el último verso, que contienen elementos que riman entre sí, también están estrechamente relacionados métricamente, mientras que el segundo verso, estructurado de manera distinta, no es del todo independiente, sino que introduce un contraste directo con los versos que lo rodean.
Nombre de autor/autores
- Nombre de autor/autores:M. Schumacher
- Última modificación2023-11-30 12:04:31
Puedes descargar esta