N147 Epitafio familiar de Marco Careyo Asisa, esposa e hija

N147 Epitafio familiar de Marco Careyo Asisa, esposa e hija

N147 Epitafio familiar de Marco Careyo Asisa, esposa e hija

Descripción

  • Idno filename 20/04/0017
  • Tipo de inscripción: Sepulcralis
  • Soporte: Bloque
  • Descripción del material: En piedra local según Héron de Villefosse, piedra común según Espérandieu, molasa marina (arenisca de origen marino) según Rouzaud, compuesto por una parte inscrita y una parte con figuras.
  • Descripción del estado de conservación: La arista superior está rota, la arista inferior izquierda ha sido erosionada. La esquina superior derecha del campo epigráfico, que contiene las letras TO, está rota desde una fecha desconocida después de 1929 y antes de 1981. El soporte está en buen estado de conservación en su conjunto.
  • Medidas alto/ancho/fondo (cm): 97/85.5/52.5
  • Campo epigráfico:
    • Disposición del texto en el soporte: La "ordinatio" está alineada a la izquierda, y quizás a la derecha. La última línea está centrada. El poema no se puede distinguir del "praescriptum" sobre la piedra. La escritura es muy elegante y regular, a pesar de algunos defectos. Presenta signos de interpunción triangulares.     
    • Dimensiones del campo epigráfico alto/ancho (cm): 40/85.5    
    • Descripción de la decoración: Vemos, a la izquierda, una bella representación de un molino de grano, con la "meta" y el "catillus". Este último está provisto de orejas cuadradas que han recibido las barras de madera destinadas a moverlo; una mula, con los ojos vendados con orejas de cuero, se engancha a estas barras y gira concienzudamente. Por encima del marco de madera, en la parte superior del "catillus", vemos un recipiente en forma de cuenco que servía de comedero. A la derecha, bajo un pequeño altar coronado por volutas, vemos un perro con un collar y una campana alrededor del cuello, sentado tranquilamente en su trasero y posa de tal manera que parece estar mirando y vigilando a la mula.
  • Conservada

Letra

  • Medidas de las letras:5,8-3,5 cm
  • Descripción de las letras:Nexos y letras con peculiaridades: AA en "Careiaa" (por "Careiae", l. 3); AE en "Tertiae" (l. 3); Las O son notablemente más pequeñas que las otras letras ; T longa en "et" (l. 3); B regrabada en una D en "miserabile" (l. 5).

Localización

  • Lugar de hallazgo: Descubierta el 20 de agosto de 1908 "en las fundaciones de las viejas murallas de la villa (maison Decourt) en un lugar llamado "Barques de Cité" (Héron de Villefosse).
  • Geolocalizacion
  • Lugar de conservación: Conservada en Narbona, en el museo arqueológico. Sala "El mundo de los muertos".
  • Número de inventario: 08-2-1.
  • Ubicación con NOMENCLATURA MODERNA con ESCALA MACRO Francia
  • Ubicación con NOMENCLATURA ANTIGUA con ESCALA MACRO Gallia / Narbonensis / Narbo

Cronología

  • Datación de la inscripción: Entre el año 1 y el año 99
  • Justificación de la datación: Sorprendentemente, ningún editor o comentarista se ha atrevido a ofrecer la menor datación para esta piedra, excepto la concordancia de Colafrancesco, que la considera anterior al s. III, por la mención de las cenizas. Sin embargo, la grafía "uiuos", la insensibilidad del formulario, la abreviatura "l(ibertus)" que desaparece en el s. II, indican una datación probable en el s. I, esto no lo contradice la forma de las letras.

Tipo de verso

  • Tipo de verso: Dactílico (dístico elegíaco)
  • Corresp. verso/línea: No
  • Distinc. prosa/verso: No

Edición epigráfica

M(arcus) ▴ Careieus ▴ M(arci) ▴ l(ibertus) ▴ Asisa ▴ pisto(r)

 uiuos ▴ sibi ▴ fecit ▴ et ▴ Careie(ae)

 Nigellae ▴ et ▴ Carei⁽a˹e˺⁾ ▴ M(arci) ▴ f(iliae) ▴ Terti⁽ae⁾

 [a]nor(um) ▴ VI ▴ mater ▴ cum ▴ gnata

5        [i]aceo ▴ miserabile ▴ fato ▴ quaṣ

 pura ▴ et ▴ una ▴ dies ▴ detul(i)t ▴ ad

 cinere(s)

Texto dividido en versos y signos métricos

Marcus Careieus Marci libertus Asisa pistor, uiuos sibi fecit et Careieae Nigellae et Careiae Marci filiae Tertiae, annorum VI.

Mater cum gnata iaceo miserabile fato,   qq|qq|q/ww|q/ww|qww|qq

   quas pur(a) et una dies detulit ad cineres.   qww|qww|q||qww|qww|q

Traducción

Marco Careyo Asisa, liberto de Marco, el panadero, se lo hizo en vida, para él, para Careya Nigella y para Careya Tertia, hija de Marco, de seis años. Por un hado desgraciado yazco con mi hija, yo, su madre, a las que un solo día y la pira nos entregó a las cenizas.

Bibliografía

HERON DE VILLEFOSSE 1908, 496-8 (cum im. phot. M. Rouzaud, 497) (CAGNAT, BESNIER. AE, 1908, n° 186) ; THIERS 1908, CLIV (ENGSTRÖM, 1912, 306) ; VIENNET 1908-9, XXXVI ; THIERS 1908-9, LXVII ; BERTHOMIEU 1908-9, LXXVII. ; ARMINI (H.). Conlectanea epigraphica, Göteborg, 1923, 26 ; LUNDSTRÖM 1914, 168-70 ; LILJEHOLM 1925, 95-6 ; ZUCKER 1925, 206-7 ; ESPERANDIEU. RBR, IX, 1925, 190-1 (cum im. phot.) (ILGN, 583) ; LOMMATZSCH, CLE, 2079 + 169 ; COURRENT et HELENA 1935, 66. ; GRENIER, FOR, XII, 1959, 43, 79, 146 ; GIL 1977, XIII, 293 ; DELLONG, CAG, 11/1, 230* (cum im. phot. : fig. 555) ; LÖFSTEDT 1913, 219 ; HERAEUS 1913, 455 ; ARMINI 1936, 130 ; ZARKER 1958, 120 ; GAYRAUD 1981, 546-7 (cum im. phot.).

Aparato crítico

1 M. f. Lomm. errore | ex. Asisabisio Her. Lomm. Asisa Bisio Thiers Asisa pisto[r] Esp. qui litteram R Rouzaud uidisse ait. Mihi autem uidetur litterae latae spatium non sufficere || 2 ex. Careie Her. Thiers Lomm. Carei(a)e Esp. || 3 Carei⁽aa⁾ lapis, Thiers Careie⁽ae⁾ Her. Lomm. Carei⁽ae⁾ Esp. | Tertiae Thiers || 4 [an]norum Her. Lomm. Esp. anorum Thiers ; fortasse ⁽an⁾norum || 5 iaceo Thiers | qua[s] Her. Esp. qu⁽am⁾ Thiers || 6 puraet i. pure Lundström male puram Liljeholm perperam pura i. pyra, rogus Zucker, Lomm. in add. p[a]r Gil pessime | detul[i]t Lomm. Esp. (RBR) detulit Esp. (ILGN) cum I dimidiata, hodie quod legi nequit | ex. a⁽tr⁾[o] Thiers a[d] Esp.

Comentario

Es posible suponer que el autor de este epitafio tuviera cierta asociación con los poetas clásicos. La forma iaceo ahí colocada corresponde a un uso ovidiano: in uiduo iaceo solus et ipse toro (OV. epist. 16, 318); lassus in extremis iaceo populisque locisque (OV. trist. 3, 3, 13); hic ego qui iaceo tenerorum lusor amorum (OV. trist. 3, 3, 73); hic ego sollicitae iaceo nouus incola sedis (OV. trist. 4, 1, 85); orbis in extremi iaceo desertus harenis (OV. Pont. 1, 3, 49). Miserabile también es frecuente entre los grandes autores y, cabe señalar, que siempre (o casi) en el mismo lugar: CATVLL. 68b, 90-2 (Troia uirum et uirtutum omnium acerba cinis, / quaene etiam nostro letum miserabile fratri / attulit.); IVV. 3, 166; 3, 276; 6, 65; 9, 147; 10, 269; 15, 97; LVCAN. 4, 769 ; 6, 110 ; 7,121 ; 8, 417 ; 8, 816 ; 9, 832 ; 10, 411 (fatum miserabile) ; OV. epist. 13, 51 ; 21, 213 ; OV. met. 3, 396 ; 4, 158 ; 5, 118 ; 6, 90 (fatum miserabile matris) ; 6, 582 (fatum miserabile) ; 6, 665 ; 8, 782 ; 13, 422 ; 14, 751 ; OV. trist. 1, 2, 51 ; 4, 2, 29 ; 5, 5, 15 ; OV. Pont. 1, 2, 53 ; 4, 4, 5 ; 4, 6, 3 (miserabile fatum) ; SIL. 1, 672 ; 2, 264 ; 4, 572 ; 7, 706 ; 8, 67 ; 13, 131 ; 14, 329 ; 16, 412 ; 17, 602 ; STAT. Theb. 1, 53 ; 2, 642 ; 3, 116 ; 6, 96 ; 8, 652 ; 10, 409 ; 10, 416 ; 11, 416 ; 12, 33 ; 12, 55 ; STAT. silu. 5, 3, 70 ; VERG. ecl. 5, 22-3 (cum complexa sui corpus miserabile nati / atque deos atque astra uocat crudelia mater) ; VERG. georg. 4, 514 ; 4, 532 ; VERG. Aen. 1, 111 ; 2, 798 ; 9, 465 ; 11, 59 ; 12, 338. En cuanto al comienzo del v. 2 (quas pura et una dies), cuyo significado es incierto, podemos citar, en apoyo de la lección pyra, los siguientes versos: tum pyra construc, qua bis sex corpora Graium (HOMER. 1048); Sidonis; inque pyra sacri sub imagine facta (OV. met. 14, 80); Quem uetus accensa separat ira pyra (OV. Ib. 36); At regina, pyra penetrali in sede sub auras / erecta ingenti taedis atque ilice secta (VERG. Aen. 4, 504). Todas las demás formas de pyra en poesía se pueden encontrar en: HOMER. 647; LVCAN. 3, 240; OV. fast. 2, 534; OV. Ib. 518; SIL. 8, 52; 8, 132; 10, 535; 10, 560; 13, 297; STAT. Theb. 4.465; 5, 314; 6, 86; STAT. silu. 3, 3, 134; VAL. FL. 3, 333; VERG. Aen. 4.494; 6, 215; 11, 185; 11, 204 (en la mismo ubicación del verso en: OV. met. 9, 231; OV. Ib. 311; SIL. 2.422; 8, 103). En cualquiera de estos ejemplos la palabra no está asociada con otra por una conjunción, como en nuestro epitafio. En apoyo de la lectura pura et una, podemos sugerir estas tres líneas de Lucrecio: ex uno si sunt igni puroque creatae? (LVCR. 1, 646); aut alio in quovis uno puroque nitore (LVCR. 2, 782); quae maris effiunt unum purumque nitorem (LVCR. 2, 777). Si la fórmula una dies fue tan exitosa en las tumbas, fue en primer lugar porque era muy popular entre los poetas. Lo hemos incluido en: CORN. SEV. carm. frg. 13, 10 (abstulit una dies); LVCAN. 8, 332; 10, 533; LVCR. 3, 899; 5, 95; 5, 1000; MANIL. 3, 365; 3, 671; 3, 673; OV. am. 1, 15, 24, OV. fast. 2, 235; 3, 166; 3, 809; OV. trist. 4, 10, 12; OV. Pont. 1, 2, 4 (abstulit una dies); PROP. 1, 13, 25; 2, 20, 18, 3, 11, 70 (sustulit una dies); SIL. 2, 5 (abstulit una dies); STAT. Theb. 1, 316, 3, 148 (quos una dies, manus abstulit una); 3, 191; 11, 578; 3, 6, 32. La expresión ad cineres en sí es muy rara. Solo se lee en Estacio (STAT. Theb. 9, 397) y Virgilio (VERG. Aen. 5, 55: nunc ultro ad cineres ipsius et ossa parentis). Nótese un uso similar en la Vulgata (VVLG. Am. 2, 1, 3: eo quod incenderit ossa regis Idumeae usque ad cinerem). El grupo detulit ad no parece pertenecer a la poesía clásica. Si conocemos algunas apariciones de deferre con la preposición ad en Plauto, la única aparición de la secuencia detulit ad está en la Ilíada latina: detulit ad Danaos foedatum puluere corpus. (HOMER. 1001). Sin embargo, se encuentran equivalentes más distantes en: OV. am. 3, 9, 50-1 (mater et in cineres ultima dona tulit; / hinc soror in partem misera cum maestro doloris); OV. met. 2, 628-30 (non tulit in cineres labi sua Phoebus eosdem / semina, sed natum flammis uteroque parentis / eripuit); 13, 426; STAT. silu. 2, 1, 54 (cuncta in cineres grauis intulit hora / hostilisque dies).

El comienzo del poema se encuentra en las piedras en: mater cum paruis pignoribus geminis (CLE, 1282, Roma). De acuerdo con su uso en la poesía clásica, el adjetivo miserabilis, trece veces de veinte, se coloca en el mismo lugar de verso. Varias inscripciones son muy próximas: Aquila hic iacet sine anima miserabili fato (CLE, 1568, Roma); iuuenis miserabili fato patris die quadragesimo mortis ereptus luci (CLE, 1611, África); et cito desertae subolis miserabile fatum (CLE, 1813, Italia), que se refieren a niños. H. Armini propone algunas variantes de esta cláusula: miserabile funus (CLE, 1059, Italia), miserabile munus (CLE, 1208, Panonia), miserabilis hora (CLE, 367, Roma), miserabilis infas (CLE, 397, Roma), miserabilis uxor (CLE, 1139, España) miserabile pignus (ILCV, 2142A). El grupo una dies es citado por Zarker como una variante bastante distante del verso más adecuado de Virgilio (abstulit atra dies et funere mersit acerbo, Aen. 6, 429), que se refiere a los niños que han muerto antes de tiempo. los secuencia detulit ad cineres finalmente se lee en CLE, 1053 (Italia): quae castum corpus ditulit ad cinerim; CLE, 1157 (Italia): hunc casus putei detulit ad cineres. Mencionemos también CLE, 583 (Roma): [detu]lit huc cineres ossaq(ue) in hu[mo peregrina].

La estructura del epitafio es simple: un personaje en nominativo dedica el monumento de su viviente para él y para su pareja e hija, que han fallecido. En el poema muy breve, la madre deplora su propia desaparición, junto con la de su hija; ambos fueron incinerados en mismo día. La enunciación, como ocurre a menudo en los CLE, no es inequívoca: el narrador de la praescriptum es una tercera persona anónima. El sujeto es el dedicante, el panadero M(arcus) Careieus Asisa, liberto de M(arcus) Careieus. La tumba está hecha para sí misma, por Careia Nigella (quien debe ser su compañera, liberta de un M(arcus) Careieus, el jefe de Asisa o El propio Asisa, ya que Asisa y Nigella tienen el mismo gentilicio, y su hija Careia Tertia. Pero el hablante del poema es, en primera persona, una madre difunta (sin duda Careia Nigella), como implica la expresión mater cum gnata iaceo.

El vínculo entre la escultura y el texto se establece fácilmente, salvo errores de lectura, gracias al término pistor. M. Careieus Asisa no fue el único panadero de Narbona que mencionó su profesión en su epitafio. M. Gayraud concluye de la imagen que Asisa hizo su propia harina. El perro sentado, bajo el altar, tal vez simboliza el hogar doméstico, que sería posible a partir de la representación en el texto, que no se consagra en primer lugar al panadero mismo.

El dístico, a pesar de su brevedad y su relativa sencillez, dio lugar en el siglo pasado a una serie de comentarios. Las primeras publicaciones se deben a Héron de Villefosse y Thiers en 1908, pero la lectura de esta última fue inexacta. Engström lamentablemente reprodujo estos errores, y se repitió varias veces a su vez. Sin embargo, ya en 1914, V. Lundström señaló estos errores de acuerdo con la publicación (ilustrada) de Héron de Villefosse, y ofrecía una lectura mejor, todavía imperfecta, como la de Lommatzsch.

En nuestra opinión, estos dos versos, previamente mal juzgados, deberían considerarse uno de los CLE más sobrio y más hábil. La pareja mater cum gnata, eminentemente conmovedora, abre brutalmente el poema por una gradación espondaica (2/3, si consideramos la palabra métrica cum gnata). La primera persona iaceo resonaría ante esta pareja siendo la soledad de la madre privada de su hijo, es decir, el reencuentro de los dos fallecidos en una sola desaparición. El desapego en la segunda mitad del hemistiquio de miserabile fato muestra tanto la inevitabilidad como la tristeza de este muerto.

La grafía uiuos a veces se considera un arcaísmo en el lenguaje vulgar, pero no ofrece una pista de datción indiscutible. H. Armini se refiere a CLE, 1549 (flebile mersa deo) para otro ejemplo de la terminación –e para –i.

Imágenes

Autor de la foto: H. Belloc

Enlace a BBDD

Nombre de autor/autores

  • Nombre de autor/autores:H. Belloc
  • Última modificación2023-03-31 17:12:02
  • Fecha de autopsia:2003

Puedes descargar esta