CLE55 Epitafio de Eucharis

CLE55 Epitafio de Eucharis

CLE55 Epitafio de Eucharis

Descripción

  • Idno filename 23/08/0002
  • Tipo de inscripción: Sepulcralis
  • Soporte: Placa
  • Material: Mármol     
  • Descripción del estado de conservación: El soporte presenta una ligera rotura por el borde derecho que afecta a algunas letras finales de las líneas 1, 2, 3, 16, 21 y 22; estas letras se conocen, pues, solamente, por transcripciones manuscritas.
  • Campo epigráfico:
    • Disposición del texto en el soporte: Compaginación característica de los carmina epigraphica: la primera línea, con el nombre de la difunta, con caracteres casi del doble del tamaño de las restantes; asimismo, el praescriptum en prosa presenta una incisión mucho más profunda que la parte metrificada.     
  • Corpus: CIL I
  • Número de corpus 1009
  • Conservada

Letra

  • Tipo de letras:Capital cuadrada

Localización

  • Geolocalizacion
  • Lugar de conservación: Pontificio Istituto di Archeologia Cristiana, “scantinato, in pariete sin., fila II. Inv. n. desideratur, nisi 129 in lapide scriptum
  • Ubicación con NOMENCLATURA MODERNA con ESCALA MACRO Italia
  • Ubicación con NOMENCLATURA ANTIGUA con ESCALA MACRO Italia / Roma

Cronología

  • Datación de la inscripción: Entre el año 90 y el año 120
  • Justificación de la datación: Durante mucho tiempo ha habido unanimidad en datarla a fines de la edad republicana. Un trabajo más reciente de Popova propone una datación entre finales del s. I y comienzos del II, a partir de un eco de Tibulo (2.4.49-50) en el último verso, y justificando como propios de un gusto arcaizante los rasgos lingüísticos que no concuerdan con esta datación. La forma del apex sobre la e de leti (l. 3); los trazos irregulares de las M y de las S de la inscripción; el primer trazo de algunas V (por ejemplo, la de VBEI, de l. 6) y el ductus en general, hacen pensar más bien en una datación posterior al siglo I d. C., quizás de inicios o mediados del siglo II d. C. y proponer, en consecuencia, que los rasgos arcaizantes de la lengua de este poema son intencionados y “postizos”, y buscan darle un “aire arcaico” a la inscripción.

Tipo de verso

  • Tipo de verso: Yámbico (senario)
  • Corresp. verso/línea: Si
  • Distinc. prosa/verso: Si

Edición epigráfica

Eucharis▴ Liciniae l(iberta)

docta▴ erodita (!)▴ omnes artes uirgo, uixit an(nos) XIIII

 heus▴ ocul`o´▴ errante▴ quei (!)▴ aspicis▴ léti▴ domus

morare▴ gressum▴ et▴ titulum▴ nostrum▴ perlege

5       amor▴ parenteis (!) quem▴ dedit▴ natae▴ suae

ubei (!) se reliquiae conlocarent (!)▴ corporis

heic (!) uiridis▴ aetas▴ cum▴ floreret▴ artibus

crescente▴ et aeuo▴ gloriam▴ conscenderet

properauit▴ hóra▴ tristis▴ fatalis mea

10    et▴ denegauit ultra ueitae (!) spiritum

docta▴ erodita (!)▴ paene▴ Musarum▴ manu

quae▴ modo▴ nobilium▴ ludos▴ decoraui▴ choro

et▴ Graeca▴ in scaena▴ prima▴ populo▴ apparui

en▴ hoc▴ in tumulo▴ cinerem nostri▴ corporis

15    infestae▴ Parcae deposierunt▴ carmine

studium patronae▴ cura▴ amor▴ laudes▴ decụs

silent▴ ambusto▴ corpore▴ et▴ leto▴ tacent

reliqui▴ fletum nata▴ genitori▴ meo

et▴ antecessi▴ genita▴ post▴ leti▴ diem

20    bis▴ hic▴ septeni▴ mecum▴ natales dies

tenebris tenentur▴ Ditis▴ aeterna doṃu

rogo▴ ut▴ discedens▴ terram▴ mihi dicas leuem.

 

Texto dividido en versos y signos métricos

heus oculo errante quei aspicis léti domus,             lww|ll|w/l|wl|ll|wl

morare gressum et titulum nostrum perlege,           wl|wl|l/ww|ll|ll|wl   

amor parenteis quem dedit natae suae,                  wl|wl|w/l|wl|ll|wl 

ubei se reliquiae conlocarent corporis.                    wwl|www|l/l|wl|ll|wl 

5       heic uiridis aetas cum floreret artibus                     lww|wl|l/l|ll|wl|wl 

crescente et aeuo gloriam conscenderet,                 ll|wl|l/l|lwl|ll|wl 

properauit hóra tristis fatalis mea                            wwl|wl|w/l|ll|ll|wl 

et denegauit ultra ueitae spiritum.                          ll|wl|w/l|ll|ll|wl

docta, erodita paene Musarum manu,                      lww|lww|l/l|l/ww|ll|wl 

10    quae modo nobilium ludos decoraui choro                lww|lww|l/l|l/ww|ll|wl 

et Graeca in scaena prima populo apparui.              ll|ll|l/l|www|ll|wl

en hoc in tumulo cinerem nostri corporis                 ll|lww|l/ww|ll|ll|wl 

infestae Parcae deposierunt carmine.                      ll|ll|l/l|lww|ll|wl

studium patronae, cura, amor, laudes, decus          wwl|wl|l/l|wl|ll|wl

15    silent ambusto corpore et leto tacent.                    wl|ll|l/l|wl|ll|wl

reliqui fletum nata genitori meo                             wl|ll|l/l|www|ll|wl

et antecessi, genita post, leti diem.                        wl|wl|l/ww|wl|ll|wl

bis hic septeni mecum natales dies                        wl|ll|l/l|ll|ll|wl

tenebris tenentur Ditis aeterna domu.                    wwl|wl|l/l|wl|ll|wl

20    rogo ut discedens terram mihi dicas leuem.            wl|ll|l/l|lww|ll|wl

 

Traducción

Éucaris, liberta de Licinia. Muchacha culta, instruida en todas las artes, vivió 14 años. Eh tú, que con mirada errante contemplas la morada de la muerte, detén tu paso y lee de principio a fin este epitafio mío que el amor de mi padre dedicó a su querida hija allí donde habrían de colocarse los restos de mi cuerpo. Cuando mi tierna edad iba despuntando ya en mis habilidades, y a medida que pasaba el tiempo aumentaba mi renombre, se apresuró la funesta hora de mi destino y le negó para siempre el aliento a mi vida. Culta, instruida casi por la mano de las Musas, que hace poco embellecí los juegos de los nobles con mi danza y me mostré ante el público ¡por primera vez una mujer!, bailando danzas griegas en las fiestas. Y he aquí que en esta tumba, las cenizas de mi cuerpo colocaron las Parcas enemigas con un poema. El afecto de mi patrona, su interés, su entrega, todos mis motivos de alabanza y orgullo, no sirven de nada ante mi cuerpo quemado y callan a la hora de mi muerte. He sumido en llanto yo, su hija, a mi querido padre, y nacida después que él, adelanté sin embargo el día de mi muerte. Mis catorce cumpleaños han sido engullidos aquí por las tinieblas, por la eterna morada de Plutón. Te ruego que, al marcharte, digas que no pese la tierra sobre mí.

Bibliografía

CIL I 1009, CIL I2 1214, CIL VI 10096, CLE 55; Massaro 1992; Popova 1968, pp. 57-66, esp. pp. 61-64; Courtney 1995, p. 239; Fernández Martínez 2010, pp. 37-53.

Aparato crítico

Se ofrece una lectura muy atenta de la excelente fotografía de I. di Stefano. A partir de ella se propone la lectura y puntuación que el lector tiene ahora en sus manos. Esta edición supone, además y a partir de la fotografía, una variante en relación con las lecturas anteriores, que reproducen (CLE 55; Massaro 1992) un error de CIL  VI 10096: en l. 15, se lee claramente INFESTAE, no INFISTAE de CIL. Es más, en aparato crítico, CIL propone una “corrección” (sic) de infistae (forma que consta en su edición) por  inf(e) stae (en nota).

Comentario

Carmen epigrahicum dedicado a Éucaris, joven liberta muerta a los 14 años, tal y como se detalla en el praescriptum en prosa. Se echa en falta en esta parte en prosa el nombre del dedicante (probablemente el padre, mejor que la patrona), así como las fórmulas habituales de enterramiento, h.s.e.s.t.t.l, reservadas para los dos últimos versos del carmen, con gran elaboración literaria (cf. infra). Éucaris destacó como danzarina y probablemente mima, lo que condiciona el contenido del epitafio. Esta circunstancia es tan destacable a ojos del dedicante, que se anuncia, en contra de lo acostumbrado, en el propio praescriptum (docta erodita omnes artes, l. 2). El poema se centra en tres aspectos que resultan fundamentales: 1. El hecho de tratarse de una mors immatura, con los tópicos y el lenguaje asociado a tal tema; así, uiridis aetas (v. 5), properauit hora (v. 7). 2. La habilidad artística de la difunta y su dimensión pública; así, por ejemplo, quae modo nobilium ludos decoraui choro et graeca in scaena prima populo apparui (vv. 10-11); esto resulta especialmente interesante de cara al catálogo de cualidades que suelen elogiarse en la mujer, porque su habilidad artística, como veremos, se convierte en el centro del poema, anula algunos otros elementos esenciales del elogio a la mujer, y da lugar a una serie de recursos literarios notables. 3. La condición de hija y pupila predilecta para su padre y patrona, respectivamente (v. 3: amor parenteis; v. 14: studium patronae).

El epitafio conmemora la mors immatura. Para el tratamiento de dicho tópico se emplean expresiones habituales, como la flor de la edad (uiridis aetas, v. 5), el cariño de los padres (amor parenteis, v. 3) que quedan sumidos en llanto (reliqui fletum…genitore meo, v. 16), y la alteración del orden natural al morir la hija antes que el padre (et antecessi, genita post, leti diem, v. 17).

Al margen de la mors immatura hay un tema fundamental en torno al que se estructura toda la composición: el hecho de que la joven destacaba por una habilidad artística (v. 9: docta erodita paene Musarum manu) que le había reportado en vida el reconocimiento público (v. 11: et Graeca in scaena prima populo apparui). Lo destacable de esta habilidad, a ojos del dedicante, hace que, además de anunciarse ya desde el praescriptum (l. 2: docta erodita omnes artes) se convierta en el centro del poema, llegando incluso a anular algunos motivos de elogio, casi obligados, que se esperarían de acuerdo a la tradición epigráfica (la belleza tópica de la difunta, sus cualidades domésticas, etc.).

El esquema básico, pues, de la composición, con la habilidad artística de Éucaris como núcleo generador, podría ser como sigue:

  • Praescriptum en el que se anuncia, contra lo previsible, esta habilidad.
  • 1-4: En primera persona, hablando la difunta, una llamada de atención al caminante ocasional para que contemple el monumento, lea de principio a fin la inscripción y conozca su suerte. El contenido de los cuatro versos está encerrado entre heus y corporis, es decir, entre la apelación directa y los restos fúnebres de la joven.
  • 5-8: Estos cuatro versos siguientes relatan el suceso en sí: una mors immatura, con una serie de tópicos al uso (uiridis aetas, properauit hora).
  • 9: En el centro de la composición, y destinado a introducir los elementos fundamentales del elogio, anunciados en el praescriptum: docta erodita paene Musarum manu.
  • 10-11: Ampliación de la información sobre las habilidades de la difunta, que contrastarán, en los versos siguientes, con la realidad de la muerte.
  • 12-13: Frente a la actividad anterior, ahora la cruda realidad de la muerte (tumulo, cinerem, corporis, Parcae, carmine); el tópico funerario quondam/nunc, con lo que esta pareja de versos forma una unidad más compleja con los dos anteriores.
  • 14-19: A partir de carmine (palabra final del v. 13), de la mención explícita del epitafio en verso, los demás se centran en una muerte sin retorno , que es immatura, que se ha llevado toda la fama alcanzada en vida, que ha alterado el orden de la naturaleza y que ha causado el llanto del padre.
  • 20 y último: El poema concluye introduciendo, por vez primera, si aceptáramos la cronología más habitual, la idea de que la tierra no sea gravosa para la difunta, lo que muy pronto se convertirá en una fórmula habitual, tanto versificada, como simplemente abreviada (s.t.t.l.).

Desde el punto de vista de la lengua, erodita x erudita (l. 2 y v. 9) es buena muestra de una prevalencia anticipada del timbre sobre la cantidad. Interesante también a este respecto es la grafía scaena (l. 13), donde el diptongo ae se ha utilizado para transcribir la h griega, vocal larga y abierta, idéntica a la que resultó de la evolución del diptongo ae, de cuya cronología temprana dan fe transcripciones como ésta. Se encuentra a lo largo del poema la grafía ei para representar la i larga: quei (v. 1), ubei (v. 4), ueitae (v. 8).

Compuesto en 20 senarios yámbicos correctos y con ciertas concesiones al gusto helenizante (el quinto pie con dos largas, salvo en el v. 5) en las que ha podido influir el origen griego de la joven liberta.

Tópicos:

  • Apelación al caminante desde la voz de la propia difunta, que, mediante una ficción literaria, entabla diálogo con el destinatario.
  • Mors immatura y expresiones asociadas:
    • la flor de la edad
    • el cariño del padre
    • verbos como properauit
    • el llanto de los seres queridos
    • la alteración del orden natural (el padre tiene que enterrar a la hija)
  • Expresión metrificada de la edad (que ya se había indicado también en el praescriptum en prosa)
  • Elogio de cualidades no domésticas: habilidades artísticas relacionadas con el baile y la música.
  • Variante literaria y metrificada de la fórmula S. T. T. L.
  • Antítesis quondam/nunc
  • Tópico de la “gloria raggiunta in vita”.

Ecos literarios:

  • Coincidencias con Virgilio, Tibulo, Ovidio, Marcial.

Notabilia:

  • Praescriptum en prosa que, excepcionalmente, destaca la habilidad artística de la joven.
  • El elogio se centra en esta habilidad de la difunta, relacionada con la música y la danza. Esto es tan importante que anula el resto de los elementos tradicionales del elogio a la mujer. Así:
    • no se menciona la belleza de la joven, ni siquiera de modo genérico.
    • no se elogia ninguno de los tradicionales bona domestica, si bien eso puede deberse también a la juventud de la difunta.
  • Estructura compositiva en anillo, llamando la atención del caminante en el primer y último verso (heus…-rogo…).
  • Uso de palabras temáticas: letus (3 veces), amor (dos veces).
  • Posible lusus nominis con Eucharis, danzarina.
  • Influjos griegos:
    • mención de las Musas
    • uso de letus, Graeca in scaena

Para un comentario más detallado cf. el trabajo de Fernández 2010 citado supra.

Imágenes

Autor de la foto: I. di Stefano Manzella

Enlace a BBDD

Nombre de autor/autores

  • Nombre de autor/autores:C. Fernández Martínez
  • Última modificación2023-11-06 12:54:19

Puedes descargar esta