L013 Epitafio de Macia Vera

L013 Epitafio de Macia Vera

L013 Epitafio de Macia Vera

Descripción

  • Idno filename 20/03/0046
  • Tipo de inscripción: Sepulcralis
  • Soporte: Ara
  • Material: Caliza      Descripción del material: Con base y coronamiento moldurados.
  • Descripción del estado de conservación: Un agujero de haber estado empotrada, a la derecha de ambas volutas. En la franja superior de la cornisa están grabada la dedicatoria a los Manes (DM).
  • Medidas alto/ancho/fondo (cm): 80/41/37
  • Campo epigráfico:
    • Disposición del texto en el soporte: "Ordinatio" buena.     
    • Dimensiones del campo epigráfico alto/ancho (cm): 33.5/32.5    
    • Descripción de la decoración: Un ascia entre la dedicatoria a los Manes.

Letra

  • Tipo de letras:Capital cuadrada
  • Medidas de las letras:Dedicatoria a los Manes: 3,5 y resto: 2 cm
  • Descripción de las letras:Letra bastante regular y de buena factura.

Localización

  • Lugar de hallazgo: Hallada en un pozo en Trion en agosto de 1885, según Allmer-Dissard.
  • Geolocalizacion
  • Lugar de conservación: Conservada en Lyon, Musée Gallo-Romain Lyon Fourvière, en almacén.
  • Número de inventario: AD346
  • Ubicación con NOMENCLATURA MODERNA con ESCALA MACRO Francia
  • Ubicación con NOMENCLATURA ANTIGUA con ESCALA MACRO Gallia / Lugdunensis

Cronología

  • Datación de la inscripción: Entre el año 101 y el año 199
  • Justificación de la datación: Por el tipo de letra se puede datar en el s. II d. C., como ya indicaron Allmer-Dissard.

Tipo de verso

  • Tipo de verso: Dactílico (hexámetro)
  • Corresp. verso/línea: No
  • Distinc. prosa/verso: No

Edición epigráfica

D(is) ⊂ascia⊃ M(anibus)

et ▴ memoriae ▴ aet(ernae)

Matiae ▴ Verae  quae ▴ me-

cum ▴ vìx(it) ▴ a⁽nn⁾(os) ▴ XXXVI ▴ m(enses) ▴ III    

5       ▴ d(ies) ▴ X ▴ sine ▴ ullá ▴ animi ▴ laesio-

ne ▴ longus ▴ amor ▴ per‹i›⁽it ⁾ ▴ direp-

ta ▴ mor⁽te⁾ ▴ recept(a) ▴ [una] ▴ <nos> ▴ utinam ▴ {nós}

Fatus (!) ▴ texísset ▴ utrosque ❦

Pusi⁽nn⁾on(ius) ▴ Dubitatus ▴ con-

10    iug(i) ▴ incomparab(ili) ▴ de qua ni-

hil ▴ dolui ▴ nisi ▴ mortem ❦

p(onendum) ▴ c(uravit) ▴ et ▴ sub ▴ ascia ▴ dedicâvît

Texto dividido en versos y signos métricos

Longus amor per(i)it, direpta morte recept(a) qkk|q/kk|q/q|qq|qkk|qx,

utinam nos Fatu(s) texisset utrosque wwl|l/l|ll|lkk|lx

 

Traducción

A los dioses Manes y a la memoria eterna de Macia Vera, que vivió conmigo 36 años, 3 meses y 10 días sin causar ningún pesar a mi alma. Un prolongado amor ha perecido, tras haber sido arrebatada por una muerte sobrevenida. ¡Ojalá el destino nos hubiese enterrado juntos a ambos! Pusinonio Dubitato para su esposa incomparable -por cuya causa nada sufrí salvo por su muerte- se ocupó de que se hiciera y la dedicó bajo el ascia.

Bibliografía

Allmer, RE II, 593; Allmer-Dissard, IAML, 346 (inde Bücheler, CLE, 444); Hirschfeld, XIII, 2205; (inde Le Mer-Chomer, CAG 69/2, 609); cf. Bérard 2006, 33; Fernández Martínez 2020, 359-372.

Aparato crítico

6-7 dirept(us) a morte. Recept(us) Allmer et denuo Allmer-Dissard, dire(m)pta morte recepta proposuit Mommsen in Allmer-Dissard, direpta aeque ac recepta pro ablativo habet Bücheler, dire(m)pta errore pro dire(m)ptus et recept(os) proposuit Hirschfeld. – 7 [coniuge] nos utinam coni. Bücheler, sed una nos utinam coni. Hirschfeld dubitanter et veri simile videtur. – 8 tetexesset Allmer errore, texisset lapis et sic deinde emendaverunt Allmer-Dissard.

Comentario

Epitafio dedicado a Macia Vera por su esposo, que parece combinar verso y prosa, haciéndose eco además de fórmulas conocidas en otros epitafios lioneses y de tópicos habituales en la epigrafía métrica. La interpretación puede resultar compleja precisamente por las formas abreviadas de las líneas 6 y 7: dirept¿?) y recept(?), resueltas de diversas formas, según mostramos en el aparato crítico. Vtrosque por utrumque en l. 8, por contaminación del significado plural.

La inscripción comienza con los datos denotativos en prosa en las cuatro primeras líneas; en l. 5 introduce una fórmula de elogio conocida en otros epitafios lioneses, de forma literal o con variantes: sine ulla animi laesione (cf. Bérard 2006, 33, n. 36 para ejemplos análogos); una de las variantes más conocidas de esta forma de laudatio de la vida irreprochable de la difunta (cf. Hernández Pérez 2001, 139), y que encaja en el esquema del hexámetro es la expresión sine crimine pertulit annos junto a la edad del difunto; cf., por ejemplo, CIL XIII 1856 (L010), con numerosos paralelos también fuera de Lyon (cf. Sblendorio Cugusi 2010, 562, que recoge todos los ejemplos, siempre además en cláusula heroica, con una sola excepción).

Entre las líneas 6 y 8 ha incluido el dedicante una parte versificada, con un par de hexámetros dactílicos, como veremos:

Longus amor per(i)it, direpta morte recept(a) qkk|q/kk|q/q|qq|qkk|qx,

El verso evoca secuencias idénticas de otros poetas: por ejemplo, el longus amor de Ovidio (am. 1,6,1) también en comienzo de hexámetro, o Ov. rem. 543 y Prop. 1,19,25, en otras posiciones del verso; la secuencia morte recepta en la misma posición métrica aparece en Ciris (App. Verg. 514). El hexámetro es correcto si consideramos, como ya vio Bücheler, que direpta es ablativo (además de morte recepta), tal y como lo hemos interpretado y traducido.

Entre las líneas 7 y 8 parece continuar la parte versificada, sin embargo, en el texto grabado sobre la piedra sólo encontramos algunas secuencias dactílicas, sin llegar a constituir ningún verso completo:

utinam nos Fatu(s) texisset utrosque wwl|l/l|ll|lkk|lx

En todo caso, el lapicida grabó tras utrosque una hedera, con la que podría estar marcando el final de la parte versificada (cf. Limón 2014, 55 y 98-100), dejando además un cierto espacio en la piedra, y grabando ya el nombre del dedicante en la línea siguiente. No descartamos que pudiera tratarse de un verso truncado por olvido o despiste del lapicida; Bücheler, de hecho, propuso leer: [coniuge] nos utinam…, prefiriendo Hirschfeld:

[una] nos utinam fatus texisset utrosque [ll]|l/kk|l/l|l/l|lkk|lx

Un error provocado por un salto de ojo que llevaría a confundir utinam nos y una nos utinam. La propuesta de Hirschfeld completa un hexámetro correcto con las tres cesuras canónicas y sin licencias, siendo, además, una, de gran uso para la idea de una muerte o enterramiento conjunto de los cónyuges (cf., entre otros muchos ejemplos, CLE 2154,3; 2177,7 y, en un contexto muy similar, con la intervención del Fatum, 367,8).

Desde la l. 9 hasta el final (l. 12) la inscripción vuelve a los datos denotativos, en este caso para informarnos sobre el nombre del dedicante y su parentesco con la difunta, y usando dos fórmulas habituales en la epigrafía gala (como ya hizo en l. 5 con sine ulla animi laesione): p(onendum) c(uravit) et sub ascia dedicavit, que suele aparecer, abreviada total o parcialmente al final; y una conocida fórmula de elogio (de qua nihil dolui nisi mortem), que procede de un hexámetro correcto documentado en otros epígrafes también lioneses: CIL XIII 2087 (L020): de qua nemo suor(um) umquam doluit nisi mortem qq|qkk|q/q|q/kk|qkk|qx; y CIL XIII 2250 (L047): [de qua nemo suorum umquam] doluit nisi mortis (cf. el comentario de ambas para más detalles y paralelos sobre esta fórmula), que probablemente el compositor del epitafio de Macia Vera recordaba de memoria y reprodujo de modo no exacto, sin respetar el verso original, pero marcando también con una hedera  el final de este “verso”:

de qua nihil dolui nisi mortem                       <qn| qn>|q/lk|q/kk|q/kk|qx

Se trata, pues, de un epitafio en que la prosa y los datos denotativos resultan insuficientes para el afecto que siente el dedicante, que recurre por tanto a expresiones literarias e incluso metrificadas, con más o menos éxito. Prueba de ello, además de las partes versificadas, son el uso de determinadas expresiones de gran presencia literaria, como Fatum y utrumque, ya señaladas por el primer editor (Allmer RE, 138), o esa irrupción afectiva de la primera persona (dolui) mezclada con la tercera en el resto del mensaje. El epitafio desarrolla asimismo algunos tópicos habituales en los CLE, como el hecho de que el difunto –difunta en este caso- ha sido arrebatado a sus seres queridos (cf. Hernández Pérez 2001, 22-24); Macia Vera vivió con sus esposo 36 años; pese a ello, éste le dedicó un epitafio en clave de mors immatura, y precisamente en esa clave de lamentatio proponemos la lectura direpta, relacionada con rapio, vocabulario habitual para la muerte prematura. Y la lamentatio continúa (ll. 7-8) con un recurso no menos tópico: el deseo de no seguir vivo tras la muerte de la esposa y compartir con ella la sepultura (cf. Lier 1903, 464, Lattimore 1942, 203-205, Hernández Pérez 2001, 27-34).

Allmer (RE, 138) señaló la originalidad de la onomástica en Lyon, al ser el único caso de Matia y también de Pusinnonius (solo Pusonius, derivado de Pusius, estaba documentado).

Imágenes

Autor de la foto: A. Bolaños Herrera
Autor de la foto: A. Bolaños Herrera
Autor de la foto: A. Bolaños Herrera

Enlace a BBDD

Nombre de autor/autores

  • Nombre de autor/autores:C. Fernández Martínez
  • Última modificación2023-11-30 11:27:55
  • Fecha de autopsia:2017

Puedes descargar esta