N128 Inscripción sobre copa
Referencia CLE 360 | Descripción | Letra | Localización | Cronología | Edición epigráfica | Traducción | Aparato crítico | Comentario | Tipo de verso | Texto dividido en versos y signos métricos | Imágenes | Bibliografía | Enlace a BBDD | Nombre de autor/autores |
N128 Inscripción sobre copa
Descripción
- Idno filename 20/04/0036
- Tipo de inscripción: Sepulcralis
- Soporte: Instrumentum domesticum (general)
- Descripción del material: Copa "que no lleva interiormente ninguna marca de alfarero, y que tenía un corte, en época moderna, para transformarlo en plato de afeitar" (Aures). Según Hirschfeld, este vaso proviene de la fabrica de Banassac (Lozère).
- Descripción del estado de conservación: Buen estadode conservación.
- Medidas alto/ancho/fondo (cm): 12.9/25.6/-
-
Campo epigráfico:
- Disposición del texto en el soporte: La "ordinatio" distribuye estas palabras por toda la copa, sobre una sola líneas; las letras se suceden a intervalos regulares, separados por una "hedera". La escritura es suficientemente elegante.
- Dimensiones del campo epigráfico alto/ancho (cm): 2.5/37
- Descripción de la decoración: Debajo de las letras, hay dos tipos de motivos, que se suceden: un motivo vegetal, formado a partir de una varilla central, de la cual parten, a cada lado, dos varillas más finas que terminan en una hoja redonda, palmífido; un motivo animal, compuesto de lo que podría ser un jabalí, perseguido por un perro, corriendo hacia la izquierda.
- Conservada
Letra
- Medidas de las letras:2,2 cm
Localización
- Lugar de hallazgo: Descubierta en Nimes (Séguier) en una fecha desconocida, pero anterior a 1770, fecha de su primera aparación. No sabemos en que fecha se llevo al museo.
- Geolocalizacion
- Lugar de conservación: Conservada actualmente en el museo arqueológico de Nimes.
- Número de inventario: I.S. 2003. 1. 2
- Ubicación con NOMENCLATURA MODERNA con ESCALA MACRO Francia
- Ubicación con NOMENCLATURA ANTIGUA con ESCALA MACRO Gallia / Narbonensis / Gabali
Cronología
- Datación de la inscripción: Entre el año 1 y el año 199
- Justificación de la datación: A partir del análisis de C. Morel, P. Peyre y B. Hoffman de la producción de los talleres de Banassac y de la exportación de sus productos, este instrumento puede estar datado a finales del siglo I o principios del siglo II
Tipo de verso
- Tipo de verso: Dactílico (pentámetro)
- Corresp. verso/línea: No
- Distinc. prosa/verso: No
Edición epigráfica
t❦a❦m ❦ b❦e❦n❦e ❦ f❦i❦[c]-
-❦t❦i❦l❦i❦b❦u❦s
Texto dividido en versos y signos métricos
Tam bene fictilibus qww|qww|q
Traducción
Tan bien para los de arcilla.
Bibliografía
SEGUIER 1770-1, 1458 ; AURES 1876, 58 (avec fac-similé : tab. 15177) ; HIRSCHFELD, CIL XII, 5687, 54 ; BÜCHELER, CLE, 360e ; FICHES (J.-L.), VEYRAC (A.). CAG 30/1, 698, p. 519.3 ; MOREL 1961 ; MOREL et PEYRE 1968, 69-70 ; HOFFMAN 1988, 16, 47, 68, 116, 121, 146, 149.
Comentario
En nuestra opinión, el origen de tal máxima no se encuentra en los poetas. Una secuencia como tam bene se lee bien veinte veces en la poesía latina, incluso al principio del dáctilo: HOR. sat. 2, 3, 18; OV. am. 2, 15, 5; MART. 4, 13, 3 ; OV. epist. 20, 90; fast. 3, 484; Pont. 2, 3, 96; 2, 9, 34; MART. 9, 14, 4, así como encontramos algún fictilibus en Juvenal, Marcial o Tibulo. Pero parece obvio, como tienden a mostrar los siguientes ejemplos, que el uas fictile, o cualquier vasija de barro, era para los latinos un símbolo de frugalidad, del rechazo de lujo representado por platos en oro o plata. Citemos a Cicerón (Att. 6, 1, 13); Tibulo: Adsitis, diui, neu uos e paupere mensa / dona nec e puris spernite fictilibus. / Fictilia antiquus primum sibi fecit agrestis / pocula, de facili conposuitque luto. (TIB. 1, 1, 38); Séneca: Nec tantum condicio illos temporum aut locorum inopia pauperibus exaequat: sumunt quosdam dies, cum iam illos diuitiarum taedium cepit, quibus humi cenent et remoto auro argentoque fictilibus utantur (dial. 12, 12, 3); Magnus ille est qui fictilibus sic utitur quemadmodum argento, nec ille minor est qui sic argento utitur quemadmodum fictilibus; infirmi animi est pati non posse diuitias (epist. 5, 6, 5); Tubero paupertatem et se dignam et Capitolio iudicauit, cum fictilibus in publica cena usus ostendit debere iis hominem esse contentum quibus di etiamnunc uterentur (epist. 98, 13, 4) ; Valerio Maximo : Exurgamus potius animis pecuniaeque aspectu debilitatos spiritus pristini temporis memoria recreemus: namque per Romuli casam perque ueteris Capitolii humilia tecta et aeternos Vestae focos fictilibus etiam nunc uasis contentos iuro nullas diuitias talium uirorum paupertati posse praeferri (4, 4, 11) ; Marcial: Arretina nimis ne spernas uasa monemus : / Lautus erat Tuscis Porsena fictilibus (14, 98) ; Juvenal : fictilibus cenare pudet, quod turpe negabis / translatus subito ad Marsos mensamque Sabellam / contentusque illic Veneto duroque cucullo (3,168-70) ; Sed nulla aconita bibuntur / fictilibus ; tunc illa time cum pocula sumes / gemmata et lato Setinum ardebit in auro ( 10, 26-7) ; Lucio Ampelio: Curius cum in foco rapas torreret, legatis Samnitum aurum offerentibus «malo» inquit «in fictilibus meis esse et aurum habentibus imperare» (18, 8, 2).
En la poesía epigráfica, no hay otro paralelo de fictilis. Por otro lado, tam bene está al comienzo del dáctilo en los CLE, 493 y 2078, al inicio del hemistiquio del dáctilo en CLE, 1382. Bücheler presenta otros fragmentos de versos dactílicos en el principio de CLE 360, que no contiene inscripciones parietales (CLE, 359) pero inscripciones en mobiliario o joyas: uror amore tuo (Narbonense); cabo pignus amoris (Germania); pignus amoris habes; aue mea uita; última forsan; tu placidus (Italia).
Dado que estas inscripciones en mobiliario a menudo se producen en serie, siempre debemos preguntarnos si hay copias. Ninguna de las ediciones de las que disponemos para este texto presenta esta pregunta. Sin embargo, resultó fructífero consultar la bibliografía de los talleres de Banassac. De este modo, el trabajo de B. Hoffman nos permite, en primer lugar, señalar que los patrones del friso fueron reutilizado en otro lugar. También encontramos jarrones con inscripciones muy similares en pl. 50 a 56 (pág.116 a 122), incluidas las inscripciones coronadas por decoraciones vegetales y remates animales, como ceruesa reple, Remis feliciter, bibe amice de meo, ueni ad me amica. Nosotros encontramos especialmente dos fragmentos: ]ibu[ (n ° 375, pl. 50, p. 116) y ]us tam [(n ° 413, pl. 55, p. 121) interpretado como perteneciente a la expresión tam bene fictilibus. Entonces habría habido al menos dos otros ejemplares de este carmen en la Galia. C. Morel y P. Peyre ya habían comentado esta serie de vasijas.
B. Hoffman propone una atribución de la cerámica a un artesano en particular y una datación de producción del taller de Banassac. Según él, de hecho, jarrones legendarios, menos distribuidos y más raros que los otros, deben atribuirse a la fase inicial de producción de un cierto Germanus, también conocido en Graufesenque. Y estos jarrones se pusieron en el mercado “durante la era flavia y el reinado de Trajano”.
Nombre de autor/autores
- Nombre de autor/autores:H. Belloc
- Última modificación2023-03-31 17:00:30
Puedes descargar esta