N129 En la base de una estatua
Referencia CLE 1112 | Descripción | Letra | Localización | Cronología | Edición epigráfica | Traducción | Aparato crítico | Comentario | Tipo de verso | Texto dividido en versos y signos métricos | Imágenes | Bibliografía | Enlace a BBDD | Nombre de autor/autores |
N129 En la base de una estatua
Descripción
- Idno filename 20/04/0035
- Tipo de inscripción: Sepulcralis
- Descripción del material: Soporte y material desconocidos.
- Descripción del estado de conservación: Inscripción destruida, antes de 1741 según Guiran.
-
Campo epigráfico:
- Disposición del texto en el soporte: Las dimensiones del campo epigráfico son desconocidas. La primera línea estaba incompleta a la derecha y a la izquierda, la segunda línea a la derecha. En ninguna parte se dice que la piedra se rompió por encima de la primera línea, donde Hirschfeld supone que estaba el nombre del fallecido; para Bücheler, la falta debería ser insignificante. La "ordinatio" estaba sin duda alineada a la izquierda, con una sangría para los pentámetros.
- Perdida
Localización
- Lugar de hallazgo: Mencionada por primera vez en un manuscrito del siglo XVI, como proveniente de Nimes (Romyeu, Hirschfeld), sobre una base de una estatua (Reienes según Grasser; Burmann; Meyer).
- Geolocalizacion
- Ubicación con NOMENCLATURA MODERNA con ESCALA MACRO Francia
- Ubicación con NOMENCLATURA ANTIGUA con ESCALA MACRO Gallia / Narbonensis / Nemausus
Cronología
- Datación de la inscripción: Entre el año 101 y el año 299
- Justificación de la datación: "Aetas incerta" según Colafrancesco y Massaro; "bona aetas" según Bücheler y Cholodniak, es decir, s. II-III, pero sin justificación.
Tipo de verso
- Tipo de verso: Dactílico (dístico elegíaco)
- Corresp. verso/línea: Si
- Distinc. prosa/verso: No
Edición epigráfica
—— ?
[—]atroni ▴ famam barba+[—]
cuius ▴ Roma ▴ libris ▴ adserit[—]
amissos ▴ ornat ▴ titulis ▴ en ▴ aspice ▴ iunctos
5 quos habet ▴ incolumes ▴ fouit ▴ amore ▴ pari
supremas ▴ error ▴ ne ▴ posset ▴ rumpere ▴ ceras
arte ▴ sua ▴ cauit ▴ clausit ▴ operta ▴ fide
excipiet ▴ Manes ▴ sua ▴ qui ▴ sine ▴ lite ▴ reliquit
laudabit ▴ studium ▴ cui ▴ sua ▴ cura ▴ cauet
Texto dividido en versos y signos métricos
[—p]atroni famam barba[—] [qn|]qq|q/q|q/q|qww|q~ ó [qq|q/]q|qq|qq|qw[w|q~]
cuius Roma libris adserit [—] qq|qww|q||qww|[qww|q]
Amissos ornat titulis, en aspice iunctos. qq|q/q|q/ww|q/q|qww|qq
Quos habet incolumes fouit amore pari. qww|qww|q||qww|qww|q
5 Supremas error ne posset rumpere ceras qq|q/q|q/q|qq|qww|qq
arte sua cauit, clausit operta fide. qww|qq|q||qww|qww|q
Excipiet Manes sua qui sine lite reliquit, qww|q/q|q/ww|q/ww|qww|qw
laudabit studium cui sua cura cauet. qq|qww|q||qww|qww|w
Traducción
[…] La fama de su abogado barba(do)?, del que Roma ha declarado en sus libros (?) […]. Honra a los perdidos con estas letras. helos aquí, míralos juntos. A éstos los tiene incólumes, los cuidó con igual amor. Para que un error no pueda deshacer su últimos deseos inscritos en cera, los precavió con su arte, los cerró con la fe de su sello. El que la dejó (su propiedad) sin crear disputas, tendrá a los Manes de su parte, alabará su afán para el que prevea su cuidado.
Bibliografía
ROMYEU 1574 ; GUIRAN (G.). Inscriptiones antiquae urbis et agri Nemausensis nec non locorum et oppidorum uicinorum intra III aut IV lapidem collectae ac digestae a G. Guirano… (1652), Bibliothèque Nationale d’Autriche, ms. 7047-7048, II, f. 195 ; FERRETI 1672, 146 ; BURMANN 1759-1773 ; MEYER 1835 ; HIRSCHFELD, CIL XII, 4036 ; ALLMER (inde Hirsch.), HGL XV, 2103 ; BÜCHELER, CLE, 1112 ; CHOLODNIAK, CSLE, 1053 ; VEYRAC (A.), FICHES (J.-L.). CAG, 30/1, 1996, n° 681-104 ; TOLMAN 1910, 63 ; GALLETIER 1922, 211, 215 ; ARMINI 1926, 69 ; 29, 1931, p. 95-6 ; PURDIE 1935, 88.
Aparato crítico
D(is) M(anibus) / ταυτα Scaliger errore apud Momm., Ferr. || 1 in. [fabula (uel inuidia) non laedet] Reines apud
Meyer | Neroni famam Gruter apud Meyer Neroni fama Ferr. auxit p]atroni Hartel apud Hirsch. extollit ? p]atroni
Hirsch. | barbaị Sanlout apud Hirsch., barba[ reliqui, barba[rica tellus] Hartel apud Hirsch. barba[ra tellus] Hirsch.
(inde Chol.) barbaṭ[us alumnus Büch. e lectione barbai. || 2. ex. [imperium] Reines apud Büch. [omne decus] Burm.
[ipsa fidem] Hirsch. (inde Büch., Chol.),. || 3 ex. iunctos Rom. apud Hirsch., Hirsch [natos] Reines apud Meyer
[iunctos] Gruter apud Meyer, Ferr. [fratres] Burm. || 4 ex. pari Rom. apud Hirsch., Hirsch. pio Reines apud Meyer,
om. reliqui || 5 possit nonnulli antiqui | ceras Rom. apud Hirsch., Hirsch. cer[ reliqui || 7 excipient dubitanter coni.
Hirsch. || 8. qui Rulman apud Hirsch. | tua Rom. apud Hirsch., Ferr., Burm. sua reliqui | fauet Rom. apud Hirsch.
cauet reliqui
Comentario
Hay al menos siete barbara tellus en poesía, tres de las cuales ocupan los últimos dos pies de hexámetro: OV. Met. 7,53; LVCAN. 8, 392; STAT. silu. 5, 2, 46. La orden en aspice se encuentra tres veces en poesía, incluidas dos en el mismo lugar del verso: prosit ut adueniens, en adspice! diues amator / te cupiit; curae, quid tibi desit, habet. (OV. Am. 1, 8, 31); (presserat ora uapor) tostos en adspice crines / inque oculis tantum, tantum super ora fauillae! (OV. Met. 2.283); et probris cessit uirtus. En, aspice gentes: / nemo insons: pacem seruant commercia culpae (SIL.2, 505). La expresión habere incolumem no es frecuente: además de una ocurrencia en Terencio (Heaut. 193), apenas se encuentra excepto en Séneca (Med. 947; Thy. 1026-27). Arte sua, por otro lado, parece inspirado por Ovidio: de cinco ocurrencias en la poesía, cuatro provienen de su obras (met. 2, 252; 2, 686; Pont. 2, 9, 44; Ibis, 6); el último se lee en un fragmento de Julio Valerio (5, 2) -, así como sine lite (tres empleos en Ovidio, rem. 671; Fast. 2, 89; Pont. 3, 2, 88, uno en Marcial, 2, 90, 10). Y es en “Los Remedios del Amor” donde encontramos el mismo contexto legal y el mismo esquema métrico: Tutius est aptumque magis discedere pace, / Nec petere a thalamis litigiosa fora. / Munera quae dederas, habeat sine lite, iubeto (v. 669-671). los verbo cauere significa en la gran mayoría de sus usos en poesía, “tener cuidado”, o “tomar precauciones”, en un sentido muy general. Es solo con Ovidio, al parecer, que uno encuentra un empleo más cercano al de Carmen: Illo saepe loco capitur consultus Amori, / Quique aliis cauit, non cauet ipse sibi (ars 1, 84); cetera ne simili caderent labefacta ruina / cauit sacrati prouida cura duci (Fast. 2, 59-60). La asociación cui sua siempre aparece, como aquí, en el inicio del segundo hemistiquio del dáctilo (PROP. 3, 7, 34; Ov. Ibis, 258 y 566; MART. 9, 35, 10). Un verso de Tibulo, finalmente, está muy cerca del epitafio de Nimes: Fabula nunc ille est, sed cui sua cura puella est, / fabula sit mauolt quam sine amore deus (TIB. 2, 3, 31).
No existe un equivalente real de patroni fama en los CLE, excepto en un texto restituido (CLE, 328, Italia). Patronus es, sin embargo, frecuente en los CLE, mucho más que latro, por ejemplo. Fama también es común y se usa con un genitivo en mendacis fama mathematici (CLE, 1163, Roma), fama peregrini […] tumuli (CLE, 1362, Lyon), fama pudicitiae (CLE, 1123, Bética), fama pudoris (CLE, 1198, Lyon), cuius fama (CLE, 621, Italia). Los compuestos de barbar– no son tan comunes en la poesía epigráfica: además de la famosa Barbara barbaribus barbarant barbara barbis (CLE, 351, Italia), solo se conocen tres ejemplos del adjetivo barbaricus, una barbara tellus en Narbona (CLE, 1276), y una docena de barbarus. La único otra aparición del verbo adsero se encuentra en CLE, 1411 (Roma, s. V): ac patriae causas regibus adseruit. Esta misma inscripción es también la única que da importancia a las obras: aeterna en libris nam tibi uita uiget. El verbo ornare puede referirse a la decoración material, como en CLE, 1020 (Roma), hoc titulum ornauit frater Rufus sociale, o un homenaje a un ser querido, como aquí: accipiant cuncti uestros ornasse parentes (CLE, 1830, África). Casi nunca se sigue de un verbo. Sólo podemos citar aquí en uiuite qui legitis (CLE, 1775, Roma). El imperativo aspice es casi formulario. Encontramos usos similares de incolumes en incolumes. saluosque suos in morte reliquit (CLE, 827, Italia) e incolumes parentales, Manes estote boni (CLE, 2166, África, más difícil de interpretar). Solo una inscripción cristiana usa el verbo fouere en un contexto similar: tu senium et fessae fouisti taedia uitae (CLE, 1430, Roma).
Este epitafio, en un estado anónimo, nos ha llegado sin un subscriptum o praescriptum. El principio del poema, incompleto, probablemente hablaba de la fama del difunto, de sus escritos (?), en un contexto que abarca Roma y tierras lejanas. Tras esto una llamada al transeúnte, atrayendo la atención sobre la inscripción, el monumento y las personas que lo envuelve. Luego, el texto se centra en el cualidades del difunto: su afecto por sus seres queridos, que distribuía de manera justa, su cualidades de jurista, que protegen su testamento de las polémicas. Los últimos dos versos, finalmente, evocan la acogida que le darán en el más allá sus iguales o sus deudores.
El significado del texto, que, sin embargo está levemente mutilado, está lejos de ser obvio. Primero que todo, ¿quién es el difunto que está designado en tercera persona? Parte de la tradición quiso convertirlo en el célebre orador y abogado Cn. Domitius Afer, de origen de Nimes, que tras la muerte de sus hijos adoptó dos hermanos, y de los cuales Plinio y Quintiliano evocan el testamento. Pero esta atribución fue abandonada desde antes de Mommsen. La laguna nos impide decir con precisión cómo se presentó, pero la restitución l]atroni, por ejemplo, sería asombrosa. Es más aceptable aceptar p]atroni.
La arquitectura general del carmen parece basarse en la unidad del dístico, con hipérbaton (amissos […] iunctos; supremas […] ceras), conjuntos de oposiciones y antítesis (barba [et Roma, v. 1-2; amissos e incolumes v. 3-4; error et cauit u. 5-6), repeticiones y aliteraciones (cauit, cauet sua; excipiet y laudabit v. 7-8), estructuras en simetría (arte sua cauit clausit operta fide) o en anáfora (excipiet Manes sua qui / laudabit studium cui sua; fouit amore pari / clausit operta fide).
La métrica de este poema también denota una técnica elegante. La distribución de los pies indica una clara preferencia por los espondeos: quince de veinticuatro en las partes variables, incluyendo doce de dieciséis en el dáctilo. Sin embargo, aquí no parecen estar asociados con una cierta seriedad del tono o expresión de dolor, como suele ocurrir.
Algunos editores (Meyer, Burmann) han optado por transcribir el imperativo aspice del v. 3 con un recomposición: adspice. Nada los autorizaba a priori.
Nombre de autor/autores
- Nombre de autor/autores:H. Belloc
- Última modificación2023-03-31 17:00:54
Puedes descargar esta