N144 Epitafio fragmentario de madre e hija

N144 Epitafio fragmentario de madre e hija

N144 Epitafio fragmentario de madre e hija

Descripción

  • Idno filename 20/04/0020
  • Tipo de inscripción: Sepulcralis
  • Soporte: Estela
  • Material: Caliza     
  • Descripción del estado de conservación: Fragmento roto a la derecha y en la parte inferior. Recortado en su altura. Desde su descubrimiento, la inscripción estaba compuesta de dos fragmentos unidos como muestra el facsímil de Espérandieu, el segundo ha desaparecido. La primera y la última línea están dañadas.
  • Medidas alto/ancho/fondo (cm): 47/56/15
  • Campo epigráfico:
    • Disposición del texto en el soporte: La "ordinatio" está alineada a la izquierda con sangría regular en las líneas pares para los pentámetros. Como solo queda la mitad de los versos, la piedra debería ser dos veces más larga. La escritura es elegante, dando una impresión de regularidad, a pesar de algunas letras más inestables. Presenta signos de interpunción triangulares.     
    • Dimensiones del campo epigráfico alto/ancho (cm): 45/56    
  • Conservada

Letra

  • Medidas de las letras:4-2,2 cm
  • Descripción de las letras:Letras con peculiaridades: T longa en "Tu" (l. 7), "igitur" (l. 11); I longa en "uiximus" (l. 10), "ui" (l. 11).

Localización

  • Lugar de hallazgo: Descubierta en Narbona "durante las demoliciones de el 17 y 18 de julio (1901)! (BCAN, Thiers).
  • Geolocalizacion
  • Lugar de conservación: Conservada en el museo lapidario de Narbona (Lamourguier). El fragmento derecho se perdió en el museo, no sabemos desde cuando.
  • Número de inventario: 199
  • Ubicación con NOMENCLATURA MODERNA con ESCALA MACRO Francia
  • Ubicación con NOMENCLATURA ANTIGUA con ESCALA MACRO Gallia / Narbonensis / Narbo

Cronología

  • Datación de la inscripción: Entre el año 30 a.C. y el año 30
  • Justificación de la datación: Según los numerosos arcaísmos, Thiers atribuye este "carmen" "a los primeros años del principado de Augusto". Espérandieu está de acuerdo con esta idea, y considera una datación anterior, en su primera edición. Lommatzsch retoma esta datación a la época de Augusto, porque se ajusta bien al metro y a la lengua.

Tipo de verso

  • Tipo de verso: Dactílico (dístico elegíaco)
  • Corresp. verso/línea: Si
  • Distinc. prosa/verso: No

Edición epigráfica

ṭu ▴ conị[ux] misera[n]de ▴ du[—]

 obtulit ▴ una ▴ dies ▴ no[·—]

 filia ▴ sexs ▴ annis ▴ curam[—]

 heu ▴ quam ▴ crudeli ▴ mor[te—]

5        officium ▴ in⁽te⁾r ▴ nos ▴ cura[—]

 uiginti ▴ annorum ▴ +[—]

 tu ▴ dominus ▴ coniunx ▴ i[—]

 felix ▴ te ▴ uiuo ▴ mor[—]

 seic ▴ obisse ▴ i(u)uat ▴ quoniạ[m—]

10     uiximus ▴ en ▴ uno ▴ nunc̣[—]

 felix ▴ nunc ▴ igitur ▴ uiụ[as—]

 nos ▴ ut ▴ consuest+[—]

 [-c.13-]+[-c.3]+[—]

 ——

Texto dividido en versos y signos métricos

Tu, coniux miserande du[—]   qq|q/ww|qw/w[|qn|qww|q~]

obtulit una dies, no[—]   qww|qww|q||q[ww|qww|q]

Filia sexs annis cur(am) [—]   qww|q/q|q/q|[qn|qww|q~]

heu quam crudeli morte[—]   qq|qq|q||qw[w|qww|q]

5       Offici(um) inter nos cur(a)[—]   qww|qq|q/q|[qn|qww|q~]

uigint(i) annorum [—]   qq|qq|q||[qww|qww|q]

Tu dominus coniunx [—]   qww|q/q|q/[n|qn|qww|q~]

felix te uiuo mor[—]   qq|qq|q||q[ww|qww|q]

Seic obisse iuuat quoni(am) [—]   qq|qww|q/ww[|qn|qww|q~]

10    uiximus, en uno nunc [—]   qww|qq|q||q[ww|qww|q]

Felix nunc igitur uiuas[—]   qq|q/ww|q/q|q[n|qww|q~]

nos ut consuesti [—]   qq|qq|q||[qww|qww|q]

[—]   [qn|qn|qn|qn|qww|q~]

[—]   [qn|qn|q||qww|qww|q]

Traducción

Tú, mi misericordioso esposo, […] trajo un solo día […]. Una hija de seis años […] el cariño […], ¡ay, qué [...] por una cruel muerte […]! El deber […] entre nosotras...cuidado (?) […] de veinte años […]. Tu amo y esposo […] Feliz mientras estaba vivo […]. Me regocijo de morir así porque […] hemos vivido, ¡ay! ahora en una (?) […]. Entonces, que vivas ahora feliz? [...] como solías ser [...] nosotros […].

Bibliografía

BERTHOMIEU 1902 ; THIERS 1901, CXXXIII (ENGSTRÖM, 1912, 330) ; ESPERANDIEU, (inde F.-P. Thiers ; restitutions de Bücheler) IV, 1902, 229 (avec fac-simile) (LOMM. CLE, 2106 ; ESPE. ILGN, 579 ; GRENIER, FOR, XII (Aude), 76 ; DELLONG, CAG 11/1, 265*-19 (cum im. phot.) ; ZARKER 1958, 119-20 ; PICKHAUS 1978, 189, 202 ; RICCI (M. L.), CARLETTI COLAFRANCESCO (P.), GAMBERALE (L.). 1983, 221 ; WOLFF 2000, 68.

Aparato crítico

1 ṭu conị[·]+ lapis ṭu ▴ coniụx̣ Thiers | misera[m] de du[obus—] Thiers misera[n]de du[plex quoi funus acerbum] Büch. ex Espé. 1902 misera de du[obus—] Eng. misera[n]de, du[as quoi funere plagas] Lomm. || 2 ex. di+[—] lapis ; dies ▴ nob[is—] Thiers. dies noị[—] Espé. 1902 dies, no[n leue uolnus alis] Büch. ex Espé. 1902 dies no[n toleranda gemis] Lomm. qui dicit nos apparuisse, nescio unde || 3 ex. curam [—] Thiers curam [omnem experta parentum] Büch. ex Espé. 1902 curam [omnem experta parentis] Lomm. || 4 crudeli ▴ mor[te perempta fuit] Thiers crudeli mor[te perempta iacet] Büch. Lomm. || 5 ex. ▴ cura[m—] Thiers cura[m diuiserat : ipsa] Büch. ex Espé. 1902 nos cura[mus—] Eng. || 6 ex. reliquiae litterae uel C uel O uel Q uidit Thiers, quae etiamnunc uidentur c[um rapiebar, eram] Büch. ex Espé. 1902 c[—] Eng. || 7 ex. i+[—] Thiers [fidus mihi semper amicus] Büch. ex Espé. 1902 [patronus me decorasti] Lomm. || 8 ex. mor[tua—] Thiers mor[te ego rapta prior] Büch. ex Espé. 1902, Lomm. || 9 quond[am—] Thiers. quond[am uno sub lare tecum] Büch. ex Espé. 1902, Lomm. || 10 ex. [sumus in tumulo] Büch. ex Espé. 1902, Lomm. || 11 uiu[amus—] Thiers uiu[as, dum uita manebit] Büch. ex Espé. 1902, Lomm. || 12 consuesti[—] Thiers. consuesti, [pro pietate colas] Büch. ex Espé. 1902 

Comentario

El comienzo del poema, en términos banales, parece quizás que lleva a la poesía clásica. Citemos por ejemplo: tu coniunx, tibi fas animum temptare precando (VERG. Aen. 4, 113); ad Ceyca manus “sic, o carissime coniunx, / sic ad me, miserande, redis? “aid. (OV. Met. 11, 728); Eripe te, coniunx, miserandae casibus urbis (SIL. 2, 564); teque, Caice, chaval. Coniunx miseranda Caico (VAL. FL. 6, 688); haec ait: “agnoscis Ceyca, miserrima coniunx” (OV. Met. 11, 658); ut uidit, “quae mens tam dira, miserrime coniunx” (VERG. Aen. 2, 519); Miseranda coniunx Herculis magni, sile: (SEN. Herc. fur. 439). La forma obtulit, bastante rara, se encuentra al comienzo de versos en CATVLL. 66, 54; VERG. Aen. 2.590; 4, 557. Obtulit una dies es quizás una variación del famoso abstulit atra dies et funere mersit acerbo (VERG. Aen. 6, 429), u otros versos menos comunes en las tumbas: una dies Fabios ad bellum miserat omnes, / ad bellum missos perdidit una dies. (OV. fast. 2.236); non omnis Fabios abstulit una dies (OV. Pont. 1, 2, 4); tanti operis bellum sustulit una dies. (PROP. 3, 11, 70); abstulit una dies, cum Fors non aequa labori (SIL. 2, 5). Heu quam, entonces, es un comienzo de dáctilo empleado por Marcial (1, 12, 6) y Ovidio (am. 2, 4, 6; trist. 3, 4b, 52). También encontramos, en Virgilio: Heu heu, quam pingui macer est mihi taurus en eruo! (ecl. 3, 100), pero el verso más cercano se debe a Ennio: Heu quam crudeli condebat membra sepulcro (ENN. ann. 2, 126). Virgilio usa indifirentemente crudeli morte: dum furit, incautum crudeli morte sodalis (Aen. 10, 386), o crudeli funere (georg. 3, 263; Aen. 4, 308). Con respecto al v. 5, un pasaje de Virgilio podría sugerir una restitución diferente a las propuesto hasta ahora: mutuaque inter se laeti conuiuia curant. (VERG. Georg. 1, 301). Más adelante, el sic obisse iuuat recuerda a Marcial: Sic me uiuere, sic iuuat perire. (12, 18, 26) o Virgilio: “sed moriamur ”ait. “Sic, sic iuuat ire sub umbras”. (VERG. Aen. 4, 660). Viximus es una forma rara: sólo seis apariciones en poesía, la mitad de las cuales al comienzo de un verso (en OV. met. 9, 373; PROP. 4, 11, 46; VERG. Aen. 10, 862). También podemos citar: […] uidimus. En ego nunc regum soror – et mihi gentis (VAL. FL. 3, 514). Nunc igitur es utilizado casi exclusivamente por Lucrecio, seis repeticiones, cuatro de las cuales están acompañadas de quoniam (1, 675; 3, 203; 3, 434; 4, 752). La última línea finalmente, recuerda a Propercio: nos, ut consuemus, nostros agitamus amores, (PROP. 1, 7, 5).

No existe un paralelo exacto de Tu coniux en la poesía epigráfica. Los apóstrofes similares que contienen el término coniux son dulcis coniunx, dulcissime coniunx, carissime coniunx, digna coniunx. Miseranda es frecuente, miserande un poco menos: heu Bebryx sic miserande iaces (CLE, 1075, Italia); quid gemis et lacrimas, quod te, miserande, relinquo (CLE, 807, Italia); miserande puer, inspirado en Virgilio, puede leerse en CLE, 769 (Narbonense) y 2182 (África). Obtulit es raro y nunca se usa en fórmulas similares. Por otro lado, encontramos abstulit una dies (CLE, 405, Italia), una dies detulit (CLE, 2079, Narbona), nam duos una dies et pestis acerba abstulit (CLE, 1610, África), quos tulit una dies (CLE, 1159, Roma), contulit una dies (CLE, 1210, Italia).

El epitafio no contiene un praescriptum, lo que podría sugerir que la piedra no está completa en la parte superior. Sin embargo, éste podría estar grabado en otra piedra. El significado del poema es difícil de establecer, ya que cada línea está truncada. Se puede suponer de todos modos, del v. 1 y 7, que es una mujer de 20 años de edad que habla con su esposo sobreviviente. Ella estaría acompañada en la tumba de su hija de seis años. La precocidad de esta maternidad (catorce años) Sin embargo, puede llevarnos a interpretar que el número uiginti designa la duración del matrimonio.

D. Pikhaus trata este texto con las inscripciones que presentan la vida terrestre como un valor absoluto, ciertamente basado en el v. 8. Este tema es muy antiguo en los carmina, notablemente en Italia. La expresión dominus coniunx parece indicar que la difunto había sido esclavo de su marido, y los v. 3 y 6 que se convirtió en madre a los catorce años. ¿Ella estaba ya liberada en ese momento? Al menos lo estaba en el momento de su muerte, porque se supone que ya no es esclava del que también llama conjunx.

El principal recurso estilístico del poema es la anáfora, muy visible, que separa la piedra en dos partes: tu coniunx / tu dominus coniunx. Por tanto, la importancia de los pronombres personales es indiscutible. Tu También es tomado por te (v.8), y se opone firmemente a nos del v. 5 y 12. El adjetivo felix se repitió al comienzo del v. 8 y 11. También podemos notar otras correspondencias: una (v. 2) / uno (v. 10); curam (v. 3) / cura[ (v. 5); uiuo (v. 8) / uiximus (v. 10) / uiu[ (v. 11); nos (vv. 5, 12); nunc (v. 10, 12). Estas numerosas repeticiones recuerdan a otro carmen de Narbona (CIL XII, 5026), más que el epitafio de Asisa (ILGN, 583).

La métrica de este carmen es una cuestión difícil, porque nos falta casi la mitad de cada uno de los doce versos.

Las peculiaridades lingüísticas de este texto son todas afines a los arcaísmos. La transcripción xs en sexs, con refuerzo del elemento aspirante, es uno de los más antiguos. Sobre conjunx, Pirson recuerda que la segunda n se añadió bajo la influencia del verbo iungere. Pero ¿podemos hablar de arcaísmo en la medida en que las dos grafías coniux y coniunx están presentes en el piedra ? 

 

Imágenes

Autor de la foto: H. Belloc

Enlace a BBDD

Nombre de autor/autores

  • Nombre de autor/autores:H. Belloc
  • Última modificación2023-03-31 17:09:57
  • Fecha de autopsia:2002

Puedes descargar esta