T3 Epitafio del broncista Aper

T3 Epitafio del broncista Aper

T3 Epitafio del broncista Aper

Descripción

  • Idno filename 22/02/0033
  • Tipo de inscripción: Sepulcralis
  • Soporte: Bloque
  • Material: Caliza      Descripción del material: Material local (de Santa Tecla).
  • Descripción del estado de conservación: Presenta algunas roturas que afectan al texto. Su parte derecha actual está ocupada por otra inscripción (ALFÖLDY, RIT 218 y BELTRÁN MARTÍNEZ - BELTRÁN LLORÍS 1991, 104-107). El lapicida habría querido enmarcar el texto en una "tabula ansata" (39 x 75), pero su impericia le impidió respetar los límites (ll. 1 y 13-16 quedan fuera, ll. 3, 10 y 12 sobresalen del margen izquierdo y ll. 6-9 del margen derecho). En una primera fase de trabajo epigráfico se habría grabado ALFÖLDY, RIT 218; en una segunda fase, la tabula ansata, y en una tercera fase, nuestro texto.
  • Medidas alto/ancho/fondo (cm): 61.5/232/52
  • Campo epigráfico:
    • Disposición del texto en el soporte: Presenta algunas interpunciones triangulares, con el vértice orientado hacia la parte inferior de la caja de escritura y algunas "hederae" (cf. l. 3), que más bien parecen interpunciones triangulares reaprovechadas con una cola orientada hacia la parte superior de la caja de escritura.     
  • Conservada

Letra

  • Tipo de letras:Capital cuadrada
  • Medidas de las letras:3/1,5 cm
  • Descripción de las letras:El apéndice de las G se cierra en ondulación hacia el interior de la letra.

Localización

  • Lugar de hallazgo: Fue encontrada el mes de noviembre de 1954, en la entrada del anfiteatro, reutilizada como basamento de la Iglesia románica que lo ocupaba, la de Santa María del Milagro.
  • Geolocalizacion
  • Lugar de conservación: Conservada en el M. N. A. T.
  • Número de inventario: 25374
  • Ubicación con NOMENCLATURA MODERNA con ESCALA MACRO España / Tarragona
  • Ubicación con NOMENCLATURA ANTIGUA con ESCALA MACRO Hispania / Citerior / Tarraconensis / Tarraco

Cronología

  • Datación de la inscripción: Entre el año 150 y el año 230
  • Justificación de la datación: Se trata de una inscripción que tiene un término de datación post quem: ALFÖLDY, RIT 218. Ésta, por el formulario que usa, por la forma de la letra y porque llama felix a la Legio VII Gemina, pero no pia (esta legión es llamada felix a partir del 74 d.C. y es llamada pia el primer año del reinado de Septimio Severo, 193 d.C.), se puede datar entre finales del siglo I d. C y la primera mitad del siglo II d. C. Nuestra inscripción, por tanto, se puede datar a partir de la segunda mitad del siglo II d.C. y, con más verosimilitud (por la forma de la G y por los detalles métricos y lingüísticos que hemos comentado supra), a comienzos del siglo III d. C. Por otro lado, la utilización de orfanus (con -f-) es indicación de época tardía, al igual que el régimen en acusativo de careo.

Tipo de verso

  • Tipo de verso: Dactílico (hexámetro)
  • Corresp. verso/línea: No
  • Distinc. prosa/verso: No

Edición epigráfica

Conditus his tumulis ìuvenis iacet ▴

hic Aper ▴ aerarius ille

cuius viventis fuit probata iu(v)entus ▴

pauper vixisti ▴ fuisti pronus amicis

5       annis vixis{is}ti XXX ▴ duo menses et ▴ d(ies) ▴ VIII

o dolor ▴ o lacri⁽m(a⁾)e ubi te d⁽um⁾ qu(a)era(m) ▴ ego nate

has tibi fundo miser lacrimas pater orfanus ecce

effugit et lumen labuntur membra dolore

hoc melius fuerat ⁽u⁽t⁾f⁾unus (!) hoc mihi parares

10    inferi si qua sapent ▴ miserum ⁽me⁾ ▴ abducite pat▴rem

iam carui lucem qui te amisi ego nate

si qui pergis iter viator transis aut po(=au)llo resistes

et relegis titulum sulcato marmore ferro

quod ego feci pater pio mi(hi) dulcissimo nato

15    hoc bene habet titulus tumulo manent ossa ṣ[epulta?]

semp̣ẹṛ ̣ị[n p]erpetuo vale mi k[ari]ssimẹ[nate?]

 

Texto dividido en versos y signos métricos

Conditus his tumulis iuvenis iacet hic Aper {aerarius} ille lkk|l/kk|l/kk|l/kk|lkk|l~

cuius viventis fuit probata iuventus. ll|ll|l/k|l/k|lkk|l~

Pauper vixisti, fuisti pronus amicis. ll|ll|l/k|ll|lkk|l~

Annis vixisti triginta, duo menses et dies octo. ll|ll|l/l|lkk|l/l|llkl|l~

5       O dolor, o lacrimae, ubi te dum quaeram ego, nate? lkk|l/kk|lH/kk|l/l|lkk|l~

Has tibi fundo miser lacrimas pater orfanus ecce. lkk|llk|l/kk|l/kk|lkk|l~

Effugit et lumen, labuntur membra dolore. lkk|l/l|l/l|ll|lkk|l~

Hoc melius fuerat, ut funus hoc mihi parares. lkk|l/kk|l/l|lkl|kkk|l~

Inferi, si qua sapent, miserum me abducite patrem. lkl|l/lk|l/kk|l/l|lkk|l~

10    Iam carui lucem qui te amisi ego, nate. lkk|l/l|l/l|lH/l|lkk|l~

Si qui pergis iter viator transis aut paullo resistes ll|lkk|l/kl|l/lkl|llk|l~

et relegis titulum sulcato marmore ferro, lkk|l/kk|l/l|ll|lkk|l~

quod ego feci pater pio mi dulcissimo nato, lkk|ll|kk/k|l/ll|lkl|l~

hoc bene habet titulus, tumulo manent ossa s[epulta]. lkk|l/kk|l/kk|l/kl|lk[k|l~]

15    Semper i[n p]erpetuo vale, mi k[ari]ssime [nate]. lkl|lkk|l/kk|l/[l|l]kk|[l~]

Traducción

Enterrado en esta tumba reposa un joven, Aper, en otros tiempos broncista, la juventud del cual estuvo llena de honra, mientras vivió. Has vivido pobre, has tenido la aprobación de los amigos. Has vivido treinta años, dos meses y ocho días. Oh dolor, oh lágrimas, ¿dónde te buscaré yo ahora, hijo mío? He aquí que vierto por ti estas lágrimas, desgraciado, padre huérfano. Incluso me ha huido la luz, mi cuerpo desfallece de dolor. Habría sido mejor que me preparases tú el funeral. Si los dioses infernales tienen conocimiento, llevaos a un padre desgraciado como yo. Me he quedado sin la luz, yo que te he perdido a ti, hijo. Si tu ruta te lleva por aquí, caminante, o continúas o te detienes un poco Y lees bien esta inscripción de mármol trabajada con hierro, Todo esto lo he hecho yo, como padre, por mi hijo dulcísimo y piadoso conmigo; Todo queda ahora protegido por la inscripción, los huesos reposan sepultados en el túmulo. Por siempre jamás, queridísimo hijo mío, ¡adiós!

Bibliografía

Ventura Solsona 1955, 12–15 et lam. VIII et IX; Mariner 1955c, 107–116 (inde Mariner 1955b, 229–236, cum fig. 28 (inde HAE 867; HAE 881 et Vives, ILER 5762); Oliver 1957 qui in linguam Anglicam vertit (inde AE 1957, 3a et Zarker 1958, 43); Alföldy, RIT 441, cum lam., n. XCIV 1 et 3 (inde Gimeno 1988, 18); Beltrán Martínez – Beltrán Lloris 1991a, 26, cum lam. apud 120; Gómez Pallarès, PEPC, T3, qui in linguam Catalanam vertit (HEp 2002, 394); Alföldy 2007, 336, n. 4 (AE 2007, 831; HEp 2007, 554); Alföldy, II2/14, 1279; Cugusi 2012, n. 117. – Cf. Cugusi 19962, 388; Mariner 1960b, 317. 322–323 (inde AE 1962, 189); Gómez Pallarès 1995b, 81; Thigpen 1995, 192–202, quae in linguam Anglicam vertit; Hernández Pérez 2001a, 311; Sartori 2001, 24, cum im. phot. (qui titulum sarcophago inscriptum opinatus est, errore); Gómez Pallarès 2002d, 67, im. Phot.; Massaro 2004, 376; Alföldy 2007, 36 n. 4 (cf. AE 2007, 831; Cugusi 2007, 58; Álvarez et al. 2009, 12-13 cum im. phot.; Gutiérrez 2009, 211.215 adn. 394.

Aparato crítico

10 si quai sapent Ventura Solsona. – 12 pollore sistes Ventura Solsona. – 15 ossa [—] Ventura Solsona; ossa c[ontecta] Mariner, ossa s[epulta?] Oliver, quem secuti sumus Alföldy RIT, Beltrán – Beltrán et Gómez Pallarès; ossa qu[ieta] Alföldy 2007. – 16: semper i[n p]erpetuo vale mi k[ari]ssime [nate] nos ] ssi…perpetuo vale m…ssi…is Ventura Solsona; i[n p]erpetuo vale mi ka[ri]ssime na[te] Mariner Bigorra; se[mper in] perpetuo vale mi ka[ri]ssim[e nate] Oliver; semper in perpetuo vale mi ka[ri]ssime na[te] Alföldy; semper [i]n [p]erpetuo vale mi k[ari]ssimi[e n]a[te] Beltrán-Beltrán.

Comentario

La bibliografía anterior señala la semejanza de esta poesía con Gómez Pallarès PEPC, T10. No se puede determinar (PEPC, T10, está desaparecida) qué poeta  se inspiró en quién: ambas inscripciones se podrían fechar en el siglo III d.C., pero sin más precisiones. Beltrán Martínez – Beltrán Llorís 1991, 122-123 y Mariner 1955c, 110, aluden a la interpretación de ll. 14-15 (antecedentes de quod y hoc) y a la discrepancia entre Mariner 1955c y Oliver 1957 (Zarker 1958 también  habla de la interpretación de Oliver, 1957, del bene habet desligado del titulum anterior, citando Sen., Oed., 998). Creo que se tiene que interpretar que, después de la pausa fuerte con que acaba l. 13 (…ferro), la misión fundamental de un epígrafe funerario  ya se ha llevado a cabo (su lectura y el recuerdo del difunto) y aquello que leemos en l. 14 no está directamente relacionado con posibles antecedentes inmediatos, sino con el conjunto de la acción  que el padre ha llevado a término para conmemorar a su hijo. El quod y  el hoc, por tanto, en neutro, no sufrirían ningún problema de falta de concordancia con titulus, sino que habría que interpretarlos como una concordantia ad sensum, en neutro por su significado, con el conjunto de la inscripción y de la acción llevada a término con ella y con la tumba. El modelo sería el de una expresión habitual en contextos de enterramiento de un hijo por parte de su padre: v.g. Bücheler, CLE 169,1-2 ó id., CLE 1034,1-2. L. 16 recuerda a Catvll. 101, 10 (atque in perpetuum, frater ave atque vale) y no lo proponemos como paralelo, pues constan muchos paralelos, tanto conocidos como anónimos.

      Aerarius no es, aquí, un  nomen, sino una denominación del oficio del hijo muerto: Gimeno 1988, 18; Thigpen 1995, 196, y nota 176. Aper era un trabajador del bronce. Beltrán Martínez – Beltrán Llorís 1991, 124, presentan y discuten los diferentes individuos con este apellido en Tarraco y llegan a la conclusión de que la única posibilidad cronológica verosímil sería un Bruttius Aper (Alföldy, RIT 524), que dedica (entre la segunda mitad del siglo II d. C y la primera del III d. C) una inscripción a su liberto. Aper, en cualquier caso, es un cognomen relativamente frecuente en Hispania (Abascal 1994b, 279) y en el resto del mundo romano (Solin-Salomies 1994, 293 y Onomasticon 1994, 138-139), de modo que es innecesario y un poco arriesgado relacionarlo con ningún nombre en concreto.

En l. 1 “sobran” palabras: la presencia de iuvenis y Aper parece alterar el verso; en l. 11 ocurre lo mismo con viator. En l. 3, iventus por iuventus (Leumann 1977, 135), que es una variante nuestra en relación con la bibliografía anterior: la piedra no permite leer la segunda –v– y la variante es porque se ha producido una regularización fonética de la forma epigráfica. En l. 2, las sílabas iniciales de fuit  y probata se han contado como largas; lo mismo en l. 3 con fuisti. En l. 4, después de triginta, el resto de la expresión de la edad del muerto desbarata de nuevo el esquema métrico. En l. 5, ditografia de IS, no sabemos si por un error o por una hipercaracterización “en negativo” de la desinencia de perfecto, que normalmente, cuando aparece con variantes, lo hace abreviada (Leumann 1977, 598); variatio de ablativo a acusativo de extensión temporal en l. 5 (cf. Bücheler, CLE 1829, 11, citado por Zarker 1958), que tampoco es nada extraña; monoptongación de diptongos en l. 6 (lacrime, queram), y en l. 12, pollo por paullo (paulo) (la variante paullo / paulo está mejor documentada en la onomástica, pero también es frecuente tras vocal larga o diptongo: Leumann 1977, 141); en cambio, aerarius, en l. 2, demuestra que hay una inseguridad total en la utilización del digrafo ae; l. 7, notación de aspirada griega φ por f, en lugar de ph (orfanus) (Leumann 1977, 161); l. 9, sapent per sapiunt y en l. 12, resistes por resistis (proceso de confusión entre las conjugaciones segunda y tercera: Leumann 1977, 544); l. 14, mi por mihi; notación de oclusiva gutural sorda con K (r. 16); l. 11, carui lucem: careo es un verbo que inicialmente se construye con ablativo (Hofmann-Szantyr 1965, 105). El uso en acusativo o incluso en genitivo no es extraño, a pesar de todo, en lengua latina  (Hofmann-Szantyr 1965, 82-83) y responde a un proceso bien conocido de confusión entre acusativo y ablativo, en beneficio del primero. Se constata, en general, que la inscripción tiene numerosos problemas métricos y prosódicos, producto de las interferencias de la pérdida de distinción prosódica en la métrica cuantitativa: hiato en l. 5 y 10; l. 8 fuerāt y hŏc mīhĭ; l. 9 inferĭ, pātrem; l. 13 quōd, fecĭ; l. 14 manĕnt; l. 15 ĭn p‑, ¿valĕ? (es una interjección); uso indiscriminado de –ŏ y –ō.

 

Imágenes

Autor de la foto: CIL II2/14, 1279.

Enlace a BBDD

Nombre de autor/autores

  • Nombre de autor/autores:J. Gómez Pallarès
  • Última modificación2023-03-31 11:38:38
  • Fecha de autopsia:2001

Puedes descargar esta