Resumen del Viaje a Croacia

El pasado mes de julio, nuestra Federación organizó un viaje arqueológico a Croacia que esperamos sea el primero de muchos al extranjero. Recorrimos toda la costa del Adriático desde Dubrovnik hasta Pula en un ambiente agradable y distendido. Contamos en cada ciudad con guías especializados y pudimos disfrutar de las joyas que dejó allí la ocupación romana como el palacio de Diocleciano en Splitz o el Anfiteatro de Pula.

Ya estamos trabajando en nuestro próximo viaje que tendrá como destino Grecia y se realizará en los últimos días de Julio. Iremos informando de los detalles.

Visita a Almedinilla

El sábado 4 de noviembre un grupo de socios y amigos de la SEEC de nuestra Federación se ha desplazado hasta el bellísimo enclave de Almedinilla, en la provincia de Córdoba,  para visitar la villa romana de El Rodeo. Tras una amena comida, se desplazaron hasta el museo de la villa para admirar, entre otras piezas, la valiosa figura de Hypnos o Somnus, encontrada en la misma villa  

CICLO DE CONFERENCIAS: TRAIANVS OPTIMVS PRINCEPS

La fuerte personalidad de Trajano y su forma de ejercer el poder se convirtieron en símbolo duradero de buen gobierno. Ya en el año 114 el Senado romano había conferido a Trajano el título de Optimus Augustus, el mejor emperador, título que ningún otro se atrevió a asumir en el futuro. En las posteriores proclamaciones de nuevos emperadores, el Senado les deseaba que superasen la felicidad de Augusto y la virtud de Trajano con una aclamación que se hizo normativa: felicior Augusto, melior Traiano. Esta valoración positiva del reinado de Trajano se mantuvo durante toda la Edad Media y el Renacimiento, llegando hasta las bases ilustradas del pensamiento político moderno. Recordemos las palabras de Montesquieu: “Nerva adoptó a Trajano, el príncipe más perfecto de quien la historia jamás haya hablado. Fue una felicidad haber nacido bajo su reinado: no hubo en absoluto ninguno ni tan dichoso ni tan glorioso para el pueblo romano”.

Sede: Museo Arqueológico de Sevilla,  Plaza de América  (Salón de Actos)


PROGRAMA 

Día 29 Septiembre 17.00 horas

  • Julián González (Catedrático Emérito Filología Clásica, Univ. Sevilla): “Datos biográficos del emperador Trajano
  • José Beltrán (Catedrático Arqueología, Universidad de Sevilla): “La Itálica de Trajano y Adriano vista desde la arqueología«

 

Día 30 Septiembre 10.00 horas 

  • Lucrezia Ungaro (Responsabile della Valorizzazione del Patrimonio Archeologico – Museo dei Fori Imperiali e Museo della Civiltà Romana): “Traiano, grande costruttore. Progetto e realizzazione dei  Mercati di Traiano
  • Pilar León-Alonso (Catedrática Emérita de Arqueología, Univ. Sevilla): “Iconografía Trajanea

Ruta por la Celtiberia 2017

Vista de las ruinas de Numancia

Vista de las ruinas de Numancia

Del 25 al 28 de febrero, coincidiendo con el puente de Andalucía, nuestra delegación de la SEEC propone un viaje por la Celtiberia y sus principales yacimientos. 

Entre los lugares que visitaremos destacan los yacimientos de Tiermes, Uxama, Numancia y Segóbriga. Asimismo, a lo largo del recorrido, aprovecharemos para completar nuestra ruta visitando Soria y Segovia.

El plazo para la reserva de plaza estará abierto hasta el día 27 de enero de 2017. Para más información y reserva, enviar un correo a seecsehu@us.es.

Descargar Programa completo Ruta por la Celtiberia 2017

 

Concurso Odisea 2017

Las secciones en Andalucía de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Cádiz, Córdoba, Granada-Jaén-Almería, Málaga y Sevilla-Huelva) convocan una nueva edición del concurso Odisea, que tendrá lugar el próximo mes de febrero de 2017. Podrán participar alumnos matriculados en Centros de Enseñanza Secundaria de cualquiera de las provincias andaluzas.

La inscripción tendrá lugar desde el jueves 1 de diciembre de 2016 hasta el domingo 5 de febrero de 2017. El concurso será los días 6, 7, 8 y 9 de febrero (primera fase). En caso de empate, se celebrará un preguntón de desempate el miércoles 15 de febrero de 2017. Una vez finalizada la fase local, los ganadores competirán entre sí en la fase estatal el miércoles 22 de febrero de 2017.

El tema de este año será La política en Grecia y Roma. La página web del Concurso ofrece toda la información sobre las bases, el calendario, las preguntas frecuentes (FAQ) y las preguntas de años anteriores para poder empezar a ensayar antes de animaros a concursar.

Resumen del viaje a Nápoles 2015

DSC_0282

En el foro de Pompeya. Foto: José Joaquín López Ale

Durante los días de la pasada Feria de abril un grupo de socios y familiares realizaron el primer viaje internacional organizado por esta Sección de la SEEC. Campania y las ciudades vesubianas fueron el destino. Ha sido una experiencia realmente satisfactoria, con una planificación certera (gracias a la labor entusiasta de María Limón) y unas visitas atractivas como pocas pueden serlo: las villas de Estabia (una sorprendente desconocida para los viajeros), las ciudades de Pompeya y Herculano, los templos griegos de Paestum y, claro está, Nápoles. Cinco días intensos en los que la cordialidad y buen hacer de nuestros anfitriones de la RAS (Restoring Ancient Stabiae Foundation de Castellammare di Stabia) hizo aun más entrañable el viaje. Enhorabuena a los organizadores y adelante con estos proyectos.

Javier Almodóvar (Profesor de lenguas clásicas en el Instituto de enseñanzas a distancia de Andalucía)

DSC_0512

Visitando las impresionantes ruinas de Paestum. Foto: José Joaquín López Ale

DSC_0612

Vista del golfo de Nápoles con el Vesubio al fondo. Foto: José Joaquín López Ale

DSC_0046

Villa de San Marco en Stabias. Foto: José Joaquín López Ale

La piscina climatizada, un invento de la Antigüedad

La influencia griega se mezcla con la originalidad romana en este invento tan actual y, al mismo tiempo, tan antiguo. Cuando acudimos a bañarnos en nuestras piscinas climatizadas, o decidimos dedicarnos un fin de semana de relax en un balneario, estamos sumergiéndonos, en realidad, en una sofisticada invención que nos precede, al menos, en unos dos mil años en el tiempo.

Retrocedamos dos milenios atrás. Nos encontramos en Campania, región del sur de Italia bañada por las costas del mar Tirreno, donde se encuentran las actuales ciudades de Nápoles o Salerno.  Esta zona había sido un foco de recepción de colonias helenas, formando parte de lo que comúnmente se conoce como la Magna Grecia. Como tal, había recibido y adoptado el modus vivendi propio de los griegos, con sus usos y costumbres, como fueron, sin ir más lejos, los baños. Ejerciendo una gran influencia en la zona, esta cultura griega se mezcló con la romana en un lento proceso de adaptación. Los influjos del mundo griego se sumaron, en este caso, a las propias condiciones geográficas de la zona, conocida como Campos Flégeros, una extensa área volcánica ubicada a unos nueve kilómetros de Nápoles y en la que abundan las aguas termales naturales hechas gracias a las condiciones del terreno. Estas aguas son todavía visibles hoy día, aunque en menor proporción que en la Antigüedad.

Mapa de la Bahía de Nápoles.

En este contexto vivió, en la década de los 90 a.C., uno de nuestros protagonistas, Cayo Sergio Orata. En estos tiempos, con la república romana dando sus últimos coletazos, la bahía de Nápoles se había convertido en un importantísimo centro de negocios y en un concurrido enclave comercial. Fue, además, el destino de vacaciones favorito de la aristocracia romana de la época, y allí se asentaron riquísimas villas y residencias pertenecientes a las más importantes personalidades políticas del momento. Es el caso, por ejemplo, de Baiae (actual Bayas). Esta ciudad se convirtió en uno de los destinos favoritos de la élite romana, edificándose importantes villas y edificios, muchos de ellos hoy en día sepultados por las aguas.

BAIA-SOMMERSA
Vista aérea de los restos sumergidos de Baiae.

Era el contexto ideal para las actividades económicas llevadas a cabo con cierta picardía e inteligencia y, si estas daban su fruto, para hacerse de oro de camino. Sergio Orata supo ver perfectamente las oportunidades comerciales que esta coyuntura ofrecía e hizo lo que todavía hoy muchos hacen para enriquecerse: crear una necesidad hasta entonces inexistente. Si hay algo que tampoco cambió excesivamente con el paso de los siglos es el gusto, por parte de las élites sociales, por la degustación del marisco como un producto de lujo y primera calidad; en este sentido, los romanos fueron un claro ejemplo de ello. Aprovechando la alta demanda de las actividades piscicultoras, Orata ganó bastante dinero cultivando ostras a escala local. Conforme crecían sus ingresos engordaba su ambición, y fue perfeccionando sus técnicas: mediante la construcción de presas y canales manejó a su antojo las mareas y prácticamente acaparó para sí el lago Lucrino, dando lugar a lo quePlinio denominó en su Historia natural como «campos de ostras». Estas actividades no pasaron desapercibidas y Orata tuvo que hacer frente a importantes pleitos legales que le acusaban de haber ocupado ilegalmente el mencionado lago para sus actividades comerciales.

«Éste, además, para no someter sus glotones apetitos a los caprichos de Neptuno, se creó mares privados interceptando las olas del mar para sus estuarios y encerrando toda clase de peces en recintos diversos, separados por unos bloques, de manera que ningún temporal pudiera privar a la mesa de Orata de manjares variados. Llenó también de edificios espaciosos y altos las orillas del lago Lucrino, desiertas hasta entonces, con el fin de poder disfrutar de ostras fresquísimas. Pero, cuanto más se adentraba en la usurpación de aguas públicas, hubo de sufrir un proceso judicial con Considio, uno de los granjeros del Estado. Se dice que Lucio Craso, abogado defensor de la parte contraria, dijo en este proceso: “Mi amigo Considio se engaña al creer que Orata, si se viera alejado del lago Lucrino, se privaría de ostras, porque, si no las puede coger allí, las sabrá encontrar sobre el tejado de las casas.”» (Valerio Máximo, IX, 1)

Y tuvo buen ojo Orata a la hora de saber vender su producto. No dudó en calificar a sus ostras criadas en el lago Lucrino como «las mejores en el mercado». Pero además de esto, Orata dio un paso más con una de las invenciones con las que se haría un hueco en la Historia: los llamados balnea pensiles en latín, y cuya traducción literal al castellano sería «baños colgantes». Las fuentes parecen apuntar a que estos baños colgantes son el germen de las futuras piscinas climatizadas, y aunque Orata no haya sido el inventor de estos baños por haber existido antes por influencia griega, sí es el responsable de la comercialización y estandarización de los mismos, creando artificialmente unos baños que la naturaleza ya había ofrecido desde siempre. En estos baños, como si de auténticas piscifactorías se tratasen, Orata criaba las ostras y el pescado con el que luego comerciaría.

El sistema empleado para el funcionamiento de estos baños fue conocido como hypocaustumLas excavaciones arqueológicas han sacado a la luz muestras de hipocaustos anteriores a las piscinas de Orata, como es el caso de Pompeya y sus Termas Estabianas, datadas en el siglo IV a.C. Este descubrimiento, sumado a otros hallazgos también precedentes a los tiempos del piscicultor romano, pone de manifiesto que él no fue el creador del hipocausto, aunque sí parece ser el responsable de su traspaso al ámbito doméstico y privado al convertir sus piscinas en una auténtica tendencia.

Termas Estabianas de Pompeya. Fuente.
Hypocaustum de las Termas Estabianas de Pompeya.

El hipocausto o hypocaustum fue también adaptado a las casas convirtiéndose en el origen de lo más parecido a nuestra calefacción. Así pues, fue una suerte de calefacción a través de una cámara de aire. Su funcionamiento consistía en la creación de pilares de ladrillos subterráneos sobre los que se sustentaría el suelo, mientras que desde fuera, un horno produciría los gases y el calor suficiente que, mediante canalizaciones, llegarían a este espacio abierto en el subsuelo de la edificación. Para las piscinas y en las termas,  en las cuales se perseguía alcanzar más grados de temperatura, se integraban en los ya mencionados muros una especie de tubos hechos de arcilla a través de los cuales salía el humo. Si Orata no fue el inventor originario, no cabe duda de que al menos debió de ser el artífice del perfeccionamiento de este dispositivo.

No sabemos hasta qué punto estas piscinas de Orata estaban destinadas al baño humano, pues puede ser que estuvieran hechas con el fin de servir como una especie de pequeñas piscifactorías particulares. Sin embargo, lo que parece claro es que más tarde o más temprano este sistema fue adaptado para el uso del hombre. Es aquí donde algunos autores mencionan al médico griego Asclepíades de Bitinia, quien se piensa que, ejerciendo su profesión en Roma, pudo haber adoptado el dispositivo ideado por Orata y emplearlo para sus tratamientos médicos, dando los primeros pasos de lo que hoy llamaríamos balneoterapia.

Como una auténtica moda, nuestro emprendedor se hizo rico llevando estas piscinas al terreno doméstico haciendo gala de una impresionante visión empresarial: era él quien compraba villas, en las que hacía la instalación de sus baños, para después volver a ponerlas en venta por un precio claramente superior al que las había comprado. Tal fue el éxito de su idea, que toda villa romana que se preciase no podía prescindir de estosbalnea. Si entendemos el contexto histórico del siglo I a.C. y, en general, los últimos años de la república, nos resultará más fácil comprender el éxito al que llegó Cayo Sergio Orata: se trataba de una meritocracia exacerbada en la que nadie se podía permitir el lujo de quedar por debajo de nadie, y en este sentido, los símbolos de poder y status social jugaron un papel importantísimo. Aquí es precisamente donde las piscinas de Orata se convirtieron en una demostración más de la capacidad adquisitiva y del poder de sus propietarios.

Esta moda, deplorable para algunos, no pasó desapercibida para los autores que vivieron en esta época. Es el caso de Marco Tulio Cicerón, que acusaba a sus contemporáneos de temer más por la longevidad de sus piscinas que por la de la República (Cartas a Ático, I, 18), que por cierto, no se iba a prolongar mucho más en el tiempo. Cicerón, como bien muchos saben, se caracterizó por su acentuado conservadurismo. No vio nada bien el orador romano este boom que cada vez se iba haciendo un hueco más grande en la ya bastante corrompida sociedad romana. Para Cicerón, Orata fue un auténtico sibarita, empleando el sentido más peyorativo del término; pero lo cierto es que lo único que este inteligente comerciante había hecho era aprovecharse de una coyuntura ya existente.

Vemos, una vez más, el inmenso legado que los antiguos nos han dejado en herencia. Podríamos afirmar sin temor a caer en la exageración que también en nuestras actividades diarias y en muchos de nuestros usos comunes, la influencia del mundo grecolatino ha dejado una impronta de un valor material y cultural incalculable.

Fuente: Naiara Lombao Abelleira para www.temporamagazine.com/

Bibliografía|

  • FAGGAN, G. G., “Bathing in public in the Roman World, Michigan: University of Michigan, 2002.
  • FAGGAN, G. G., “The Genesis of the Roman Public Bath: Recent Approaches and Future”, American Journal of Archeology. Julio 2001, vol. 105, nº 3, pp. 403-426.
  • HOLLAND, T., “RubicónBarcelona: Planeta, 2007.
  • MATEO, A.Manceps, Redemptor Publicanus: Contribución al estudio de los contratistas públicos en Roma, Santander: Universidad de Cantabria, 2000.
  • MÁXIMO, V.Hechos y vidas memorables, Barcelona: Edición de Fernando Martín Acera, Akal, 1988.