T22 Inscripción funeraria
Referencia CIL II2/14, 2307 | Descripción | Letra | Localización | Cronología | Edición epigráfica | Traducción | Aparato crítico | Comentario | Tipo de verso | Texto dividido en versos y signos métricos | Imágenes | Bibliografía | Enlace a BBDD | Nombre de autor/autores |
T22 Inscripción funeraria
Descripción
- Idno filename 22/02/0014
- Tipo de inscripción: Sepulcralis
- Soporte: Ara
- Material: Caliza Descripción del material: Ara sepulcral (difícilmente podría ser la base de una estatua, como pensó ALFÖLDY 1975) provista de corona y base, fracturada en la corona y en la parte superior izquierda, 146 x 84 x 60, parte central 92 x 62 x 51.
- Descripción del estado de conservación: Presenta roturas que afectan al texto.
-
Campo epigráfico:
- Disposición del texto en el soporte: Fuera del campo epigráfico están las ll. 18-21, escritas en el zócalo de la base.
- Conservada
Letra
- Tipo de letras:Capital cuadrada
- Medidas de las letras:4,5-2 cm
- Descripción de las letras:Letras grabadas con bastante cuidado 4,5 (l. 1), 4 (l. 2), 3,5 (ll. 3–5), 3 (ll. 6–12), 2 (l. 13), 3 (ll. 14–21, i. e. "carminis").
Localización
- Lugar de hallazgo: Se desconoce donde fue encontrada.
- Geolocalizacion
- Lugar de conservación: Fue trasladada a principios de siglo XVIII a la iglesia parroquial de Altafulla y hasta 1901 estuvo incrustada en su muro; ahora está en la zona inferior del paseo que rodea a la iglesia, usada como delimitador de su ángulo noroeste, cuya planta queda a un nivel mucho más elevado. Conservada in situ.
- Ubicación con NOMENCLATURA MODERNA con ESCALA MACRO España / Tarragona / Altafulla
- Ubicación con NOMENCLATURA ANTIGUA con ESCALA MACRO Hispania / Citerior / Tarraconensis / Tarraco
Cronología
- Datación de la inscripción: Entre el año 150 y el año 250
- Justificación de la datación: Según las conclusiones de tipología y cronología de las bases de estatua de Tarraco que presenta RIT 477, las del tipo de la nuestra pueden datarse entre la segunda mitad del siglo II d.C. y la primera mitad del siglo III d.C. La cronología del siglo III d.C. parece ser la más adecuada a nuestra inscripción.
Tipo de verso
- Tipo de verso: Desconocido
- Corresp. verso/línea: No
- Distinc. prosa/verso: Si
Edición epigráfica
[‑ ‑ ‑]ạẹ Tyche
[ux]ọri p̣[iissi]ma[e] raris-
[simi] exem[p]li q⁽u⁽a⁾e⁾ [vixit]
[an]ṇ(is) XXXVIIII ⁽me⁾n(sibus) III
5 [di]ẹ[b(us)] ṾIỊ[I] eṭ s(emis) mecum
[an]ṇ(is) X[‑ ‑ ‑ men(sibus) ‑ ‑ ‑ dieb(us) ‑ ‑ ‑] et
[I]uliaẹ [S]ecundae
[fili]ae p̣[iissim]ạẹ et
[pu]dic̣ị[ssi]mae
10 [quae] vixiṭ ạṇṇ(is) XII men(sibus) V
d[ieb(us) ‑ ‑ ‑ Iu]ḷ(ius) Secụ[nd]us C̣ỊỊỊ[‑ ‑ ‑]
[‑ ‑ ‑]NIS[‑ ‑ ‑]VOṢ[‑ ‑ ‑]
[‑ ‑ ‑]Ṿ[‑ ‑ ‑]C[‑ ‑ ‑]
q[ui]ṣq(ue) Secundum
15 sci[‑ ‑ ‑]ẠN[‑ ‑ ‑]NI AḶ[‑ ‑ ‑]E[‑ ‑ ‑]
auc̣[‑ ‑ ‑]
[‑ ‑ ‑]C[‑ ‑ ‑]
[‑ ‑ ‑ o]p̣tim[e] c̣oniun[gi]t [mec]um [i]nfeliciṣsi[ma]
[coniux ? s]ịc (?) quọḍ constit[i]mus qụọd ạrcemus tọ[‑ ‑ ‑]
20 [‑ ‑ ‑]ṾIMECA[‑ ‑ ‑]MRED[‑ ‑ ‑]IM[‑ ‑ ‑]CV[‑ ‑ ‑]
[‑ ‑ ‑]C̣Ạ[‑ ‑ ‑]MỊ[‑ ‑ ‑]
Texto dividido en versos y signos métricos
– – – – – –
[op]tim[e] coniun[gi]t [mec]um [i]nfelicissi[ma coniux?] [l]k[l]|ll[l|l]/l|ll|lk[k|l~]
[s]ic (?) quod constitimus quod arcemus to[- – -] ll|lkk|l/k|ll|lx[k|l~]
Bibliografía
Sánchez Real 1950, 212; Alföldy, RIT 924; Gómez Pallarès, PEPC, T22, qui in linguam Catalanam vertit; Gorostidi 2010, 81 n. 28 cum im. phot., quae in linguam Catalanam vertit; Alföldy, II2/14, 2307; Cugusi 2012, 161. – Cf. Rovira Gómez 1980, 61; Gómez Pallarès 1995b, 83; Hernández Pérez 2001a, 322; Alföldy 2007, 340 n. 18.
Aparato crítico
Exemplum suppl. Sánchez Real. – 1 [—i]ae Tyche Alföldy. – 11 Secu[nd]us c+++[- – -] Alföldy. – 18 vel coniun[gi]t vel coniun[ga]t Cugusi. – 19 [- – -]ic quod Alföldy.
Comentario
No se puede editar dando forma a los versos. Sólo puedo indicar, por lo que se lee, que quizás en l. 14 comenzaría la parte de inscripción en verso, Quisque Secundum…, que podría llegar hasta el final (l. 21): existen paralelos para inscripciones con pie dactílico que comienzan por quisque, cf. CLE 1463,1; 336a,1; 528,1. En cualquier caso, el carácter métrico del epígrafe es dudoso. La ordinatio parece sugerir que las cuatro últimas líneas, separadas del resto, pudieran estar en verso; seguramente debemos descartar que pueda haber versos en el resto del texto. Sin embargo, lo poco que puede leerse de las cuatro líneas citadas (que, claramente, no corresponden a cuatro versos) no es definitivo.
La restitución ōptĭmē (l. 18) constituye una secuencia crética, que sólo podría iniciar un hexámetro si entendemos que la -ē ocupa el lugar de una sílaba breve. En cuanto al resto del presunto verso, ocurriría lo mismo en las sílabas 2 y 3 de infelicissima por ser átonas. El “segundo verso”, que comenzaría en el posible sic; también tiene una escansión problemática, dado que la primera sílaba de arcemus parece estar en lugar de una breve. La consideración del texto como un carmen se basa, sobre todo, en la ordinatio; si realmente se trata de versos, no es posible proponer una escansión correcta. No hay que descartar, por lo tanto, que se pueda tratar de una laudatio en prosa (e.g. II 3596; y II 6102).
La inscripción parece estar dedicada por un esposo y padre, de nombre Iulius Secundus, a su esposa Tyche y a su hija Iulia Secunda. El nombre de la familia del dedicante es el más habitual en Hispania (Abascal 1994b, 151), y en Tarragona mismo tenemos dos más que son homónimos (RIT 180 y 247). El cognomen de origen griego de la mujer es bastante frecuente en Hispania (Abascal 1994b, 536) y, sobre todo, en el resto del mundo romano (Solin 2003, 441-446, con un total de 393 documentaciones), mientras que para el nombre completo de la hija, tenemos otra documentada en Cádiz y otra en Sintra (Abascal 1994b, 154).
Nombre de autor/autores
- Nombre de autor/autores:J. Gómez Pallarès
- Última modificación2023-03-31 15:34:42
- Fecha de autopsia:2001
Puedes descargar esta