(Español) B4 Inscripción funeraria
Reference HEp 6, 1996, 155; IRC IV, 258 | Description | Lyrics | Location | Chronology | Epigraphic edition | Translation | Apparatus | Comentary | Type of verse | Text divided into verses and metric signs | Images | Bibliography | Link to DB | Author |
Description
- Idno filename 22/02/0041
- Type of inscription: Sepulcralis
- Support: Placa
- Material: Mármol Material Description: Material del Proconeso.
- Conservation status: Fragmentada. Ha perdido sus dos laterales. Sus partes posterior y superior se presentan pulidas, no así la inferior.
- Dimensions height/width/depth (cm): 6.5/8/4
-
Epigraphic field:
- Layout: Cuatro líneas de texto; las tres últimas corresponden a un "carmen epigraphicum". "Scriptio continua".
- Epigraphic field execution: Líneas de guía de mala factura sobre ll. 1, 2 y 3 y bajo ll. 1 y 2.
- Conservada
Lyrics
- Font:Capital con tendencia a libraria
- Letter size:1,5-1,1-1 cm
- Description of the letters:El tamaño de la letra es mayor en el "praescriptum", (1,5), que en el "carmen".
Location
- Place of discovery: Hallada en 1994, durante la construcción del Arxiu Municipal Administratiu de Barcelona.
- Geolocation
- Conservation location: Se conserva en el Centre de Conservació i Restauració-Zona Franca del Museu d'Història de Barcelona.
- Inventory number: 18664 y 30913
- Location with Modern Nomenclature España / Barcelona
- Location with Old Nomenclature Hispania / Citerior / Tarraconensis / Barcino
Chronology
- Inscription's dating: Between year 170 and year 230
- Dating explanation: FABRE-MAYER-RODÀ la dataron entre finales del s. II y comienzos del s. III (de donde CUGUSI, ss. II-III).
Type of verse
- Type of verse: Trocaico (septenario)
- Verse/line correspondence: Si
- Prose/verse distinction: Si
Epigraphic edition
[— Ni]grinus X[—]
[—] caeliti ce[—]
[—] totam pene[trare —]
[—?] cave lecto[r —]
Text divided into verses and metric signs
caeliti ce… lkx
totam penetrare… llkklx
cave lector… kklx
Bibliography
Mayer 1995a, 647-648 ([= AE 1995, 976; Castillo, HEp 6, 1996, 155] Fabre-Mayer-Rodà, IRC IV, 258 cf. V p. 115, cum im. phot. pl. CXXI, in linguam Gallicam verterunt [= HEp 6, 1996, 155]; Cugusi 2007, 52-53; id. 2012, 106); Bolaños – Fernández Martínez (sub praelo).
Apparatus
A Fabre-Mayer-Rodà, qui putaverant fragmentum tabulae partem sinistram esse, dissentimus: margo fracta est; in v. 3 T tota legitur, in v. 2 autem litterae C cornua vix perspiciuntur; praeterea, in v. 1 nomen aut cognomen [Ni]grinus non caperetur. Ex spatio vacuo ante cave colligitur v. 4 fortasse in medio inscriptus esse.
1. [A]GRINVS vel [NI]GRINVS X [ANNORVM] Mayer; NI]GRINVS X [ANNORVM] Fabre-Mayer-Rodà, Cugusi; X ad aetatem attinere recte videtur, et sectandam esse annorum (verbum integrum aut compendiatum), sed incertum est litt. quotae interfuerunt. — 2. CAELITI CO[ETV DIGNVS] Mayer, Fabre-Mayer-Rodà, Cugusi dubitans; caele(s)ti Castillo — 3. supplevimus, TOTAM PENE [SVAM VITAM] Mayer, Fabre-Mayer-Rodà, totam pene [illius vitam] Cugusi; pa(e)ne Castillo apud HEp. — 4. CAVE LECTO[R NOSCIS] Fabre-Mayer-Rodà et Cugusi dubitans, noscis aut noscas Mayer.
Comentary
Todos los autores que han tratado la inscripción han coincidido en considerar que se trataba de un carmen epigraphicum. En efecto, el léxico coincide con el de los CLE: el adjetivo caeles aparece muy raramente en los textos epigráficos: de los cinco ejemplos documentados en la Antigüedad (XI, 3862 [= CLE ad 861]; CLE 80; CLE 1423; ILCV 1863, y el que nos ocupa) tres de ellos lo hacen en inscripciones en verso. Asimismo, la referencia explícita al lector es habitual en el tópico alocución al caminante (cf. Hernández Pérez 2001a, 253 y 261).
Desde Mayer se ha considerado que tanto el nombre del difunto como la edad de este (diez años) formaban parte del carmen, pero el tamaño decreciente de la letra parece aconsejar que la primera línea sería un praescriptum en prosa, y que el carmen comenzaría en l. 2 (cf. Limón 2014, 96-97).
Mayer propuso que el nomen del difunto (l.1) podría ser tanto Nigrinus como Agrinus, aunque se decantó por el primero. Agrinus solo está atestiguado en dos inscripciones africanas (VIII, 8998 y 6648), mientras que Nigrinus/a está bien documentado en varios lugares de la cornisa mediterránea (cf. Abascal 1944, 440), habitualmente como cognomen; Solin-Salomies (1988) no lo incluyen como nomen (cf. p. 127), pero sí como cognomen (cf. p. 668). De modo que en l. 1 podríamos haber perdido el praenomen y el nomen del difunto (si Nigrinus es cognomen) o sólo el praenomen (si es nomen).
Lo fragmentario del texto conservado plantea serias dudas sobre su catalogación métrica; Fabre-Mayer-Rodà, basándose en la restitución del propio Mayer propusieron que se trataba de hexámetros espondaicos; Cugusi, quien también pensó que el carmen comenzaba en l.1 y que pertenecía a un niño de 10 años, cree que se trata de dos septenarios trocaicos; pese a ello, su restitución del texto y la escansión que hace de este (con dos hiatos, tras decem, v.1, y tras pene v.3), no se corresponde con la medida del septenario: en el primer verso (desde el comienzo hasta el final de la l. 2) lo que resulta es un septenario trocaico, con un tercer pie yámbico y sin la diéresis habitual; en el segundo verso que propone (ll.3-4) cabe un septenario dos abreviaciones yámbicas (pene y cave), y sin ningún pie trocaico. Además, los versos que propone Cugusi tienen hasta tres pies con elementos bisilábicos, (frente a un único pie trocaico), algo difícil de defender dada la tendencia a reducir este tipo de pies que tienen los versos yambotrocaicos (cf. Carande 1999, 136-140). Nosotros pensamos que el carmen comienza en l.2. Una palabra como caeliits (un crético) seguida, además, de consonante no puede encajar si no es en un esquema yambotrocaico. De los tres ejemplos aducidos supra, este adjetivo solo aparece con la misma colometría en una ocasión: en un verso yámbico (cf. CLE 80,3; en CLE ad 861 caelitibus, y en CLE 1423,13 caelitu[s). En los casos oblicuos, a excepción del dativo y ablativo plural, tampoco aparece en la poesía epigráfica de autor conocido.
La medida del resto de palabras conservadas no contradice esta hipótesis; cave, como ya apuntaron Mayer y Cugusi presentaría correptio iambica (sin prejuicio de lo dicho supra sobre los elementos bisilábicos) para lo cual hay ejemplos en la literatura de autor (cf. e.g. Plavt. Asin. 2, 4, 61; Catvll. 50, 19; Hor. serm. 2, 3, 38; Prop. 1, 7, 25); en los CLE sólo aparece como final de verso (CLE 254,2 y AE 1940, 53), pero sí se documentan otros imperativos similares con correptio, como ave o vale (cf. CAS 2-3; CLE 64,4; CLE 491,4).
En l. 3 pene podría ser el adverbio paene con monoptongación de ae (pero caeliti conserva el diptongo), o bien una forma verbal de penetrare que aparece a menudo al referir la entrada a los infiernos (cf. 1969,12; Ov. met. 3,272; Sen. Herc. 1870; Octavia. 555-556).
Por el estado fragmentario de la inscripción es inseguro el tipo y cantiad de los versos:
caeliti ce… lkx
totam penetrare… llkklx
cave lector… kklx
Como supuso Mayer, totam se circunscribe de manera habitual en los CLE a vitam, siendo estos en su mayoría epitafios cristianos, cf. e.g. totam Chr(ist)e tibi devoto corpore vitam contolit (AE 1999, 1066); totam qui sancto tenuit moderamine vitam (CLE 780,2, pagano); nil est tam miserum quam totam perdere vitam (CLE 493,6). Sin embargo, caben otras posibilidades compatibles con un esquema trocaico, como iram (cf. CLE 520,8), que puede ser una restitución a tener en cuenta en relación a la expresión de la l.4.
Lector (l.4) está ampliamente atestiguado en los CLE, especialmente en mensajes impresivos (cf. supra). Cave o caveas son muy poco frecuentes, casi no hay ejemplos (ninguno en Hispania); los pocos que hay tienen carácter formular, del tipo si sapis caveas (CLE 331,3); en este sentido también aparece lector: valeas, viator, lector meis carminis (CLE 112,10). Esto favorece la hipótesis de un mensaje tópico relacionado con la maldición para quien profane las tumbas, o con una simple recomendación de cuidar de la sepultura, frecuente en los CLE de Italia (cf. Hernández 2001a, 256-261); en Hispania este último tópico suele aparecer formulado con el verbo parcere (cf. CO16 o Z4). El posible carácter formular de este último verso refuerza la catalogación como verso de ritmo trocaico; de hecho, la mayor parte de septenarios trocaicos recogidos en los CLE, son breves y sentenciosos (cf. CLE 953).
Author
- Author:A. Bolaños Herrara, C. Fernández Martínez
- Last Update2023-03-31 11:24:58
- Autopsy date:2006
You can download this