(Español) L049 Epitafio de Apolinar

(Español) L049 Epitafio de Apolinar

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Description

  • Idno filename 20/03/0009
  • Type of inscription: Sepulcralis
  • Conservation status: Este epitafio fue compuesto por Sidonio Apolinar en honor de su abuelo Apolinar para ser colocado en el lugar donde descansaban sus restos más de cincuenta años después de que éste hubiese fallecido. La razón para tan tardía redacción la explica el propio SID. Epist. 3,12,1: al partir de viaje contempla cómo unos sepultureros están cavando en la fosa de su abuelo; el terreno donde estaba su tumba, ubicado dentro de un cementerio donde hacía largo tiempo no se enterraba a nadie por estar completo, había quedado nivelado con el resto del suelo ya sea por efecto de la nieve o de las lluvias, con lo cual se hacía imposible la identificación de la tumba. A ello contribuía la desaparición o muy mal estado de una lápida anterior, encomendada por el padre y por el tío de Sidonio y, a su vez, hijos de Apolinar, a la que aludiría el v. 1, serum post patruos patremque carmen. El epitafio se ha perdido, pero no debemos dudar de la intención de que fue concebido para ser grabado en la piedra y no como mero homenaje literario; de hecho, en esa carta de Sidonio, dirigida a su sobrino Segundo, el autor le ruega que se realice la inscripción cuanto antes, que él ya ha pagado el dinero para la lápida y para el lapicida y le encarece que vigile el trabajo de este para que no le achaquen a él los errores que pueda cometer (por otra parte, de los cuatro carmina epigraphica que Sidonio Apolinar incluye en sus cartas, dos fueron realmente inscritos, uid. Epist. 2,8 y 7,17). Según la CAG, el lugar de enterramiento debe de haber sido el cementerio romano de Trion (en el quartier Saint-Just, Lyon), en la carretera de Lyon a Clermont, pues en aquel viaje Sidonio habría salido de Lyon por la puerta de Auvergne. (uid. HARRIES 1994, 28; MASCOLI 2010, 52).
  • Perdida

Location

  • Geolocation
  • Location with Modern Nomenclature Francia
  • Location with Old Nomenclature Gallia / Lugdunensis / Lugudunum

Chronology

  • Inscription's dating: Between year 469 and year 470
  • Dating explanation: 469 d. C. La muerte de Apolinar probablemente tuvo lugar en el 413 (vid. supra). Sin embargo, tal y como ya hemos comentado, el epitafio fue escrito muchos años después. Si tenemos en cuenta que en la carta Sidonio afirma que escribió el epitafio la misma noche que vio a los sepultureros cavando en la tumba de su abuelo, que el libro tercero de las Epistulae de Sidonio pertenece al mundo de Sidonio siendo ya obispo (hacia 469/470) y que el conjunto de sus cartas fue revisado y terminado de escribir a finales de 470 (vid. HARRIES 1994: 7), hemos de datar el epitafio entre 469-470 (según MASCOLI 2010, 50, la carta es del 469).

Type of verse

  • Type of verse: Endecasílabo falecio
  • Verse/line correspondence: Si
  • Prose/verse distinction: No

Epigraphic edition

Serum post patruos patremque carmen

      haud indignus avo nepos dicavi,

      ne fors tempore postumo viator,

      ignorans reverentiam sepulti,

5            tellurem tereres inaggeratam.

      Praefectus iacet hic Apollinaris,

      post praetoria recta Galliarum

      moerentis patriae sinu receptus,

      consultissimus utilissimusque

10        ruris militiae forique cultor

      exemploque aliis periculoso,

      liber sub dominantibus tyrannis.

      Haec sed maxima dignitas probatur:

      Quod, frontem cruce membra fonte purgans,

15         primus de numero patrum suorum

      sacris sacrilegis renuntiavit.

      Hoc primum est decus haec superba virtus:

      spe praecedere quos honore iungas

      quique hic sunt titulis pares parentes,

20         hos illic meritis supervenire.

Translation

Un poema tardío tras mis tíos y mi padre, he dedicado yo, nieto no indigno de mi abuelo, no sea que en el futuro, viajero, desconocedor de la deferencia hacia el sepultado, pisotees la tierra amontonada. El prefecto Apolinar yace aquí, tras su justo cargo del pretorio de la Galia, acogido en el seno de su patria entristecida. Muy cualificado y muy servicial conocedor del campo, de la milicia y del foro, fue ejemplo peligroso para otros al permanecer independiente bajo el dominio de los tiranos. Sin embargo, esta es considerada su mayor dignidad: que, con la señal de la cruz en la frente y tras purificar su cuerpo con el agua, fue el primero de los suyos en renunciar a los ritos sacrílegos. Este es tu mayor honor, esta tu suprema virtud: aventajar en esperanza a los que igualas en honor, y a tus antepasados que te son parejos aquí por tus títulos, sobrepasarlos allí arriba con tus méritos.

Bibliography

SIDON. Epist. 3,12,5 (IC 28; ALLMER – DISSARD 4, 41-45; CIL XIII 2352; ËNGSTROM 366, CAG 69/2, 620, nº 15). Cf. ANDERSON 1965, 46; CONSOLINO 1976, 138-139; HARRIES 1994, 28-29; CUGUSI 19962, 112-113; MASCOLI 2010, 13-14 y 52-53; ROUX 2014, 90-91.

Apparatus

20 hoc LE BLANT errore.

Comentary

Carmen compuesto en endecasílabos falecios, mismo esquema métrico usado por Sidonio en otros dos epitafios –de los cuatro que en total incluyó en sus cartas- vid. Epist. 2,8 y 4,11. El que queda, Epist. 6,17, fue compuesto dísticos elegíacos.

Se desarrolla el contenido del poema a través de cuatro partes bien diferenciadas:

  1. 1-5, introductorios, presentan al difunto y al poema al viajero, y se le pide respeto por su lugar de entierro.
  2. 6-18, se centran en el elogio propiamente, que se divide a su vez en dos partes equitativas de seis versos:
    • 6-12: alaban su vida mundana, en concreto, su labor como prefecto del pretorio galo.
    • 13-18: alaban su vida espiritual, en concreto su conversión a la fe cristiana.
  3. 19-20, a modo de conclusión, reinciden explícitamente lo que ya anunciaba el v. 13: por muy destacada que fuese la vida mundana de Apolinar, su mayor mérito fue la conversión al cristianismo.

Conviene señalar que en esta misma alternancia entre vida política y vida religiosa se desarrolla el contenido del epitafio del propio Sidonio Apolinar (vid. ILCV 1067 (add.) = CLE 1516 = A014), también compuesto en endecasílabos falecios e igualmente conocido únicamente por transmisión manuscrita hasta que recientemente han sido descubierto fragmentos de la lápida, cf. Montzamir 2003, 223-229. Sobre las semejanzas entre los dos epitafios, uid. Cugusi 19962, 112-113.

v.1. serum post patruos patremque carmen. Quizá hace referencia a un epitafio de Apolinar anterior, encargado por sus hijos (tío paterno y padre de Sidonio), cuya desaparición provocó en última instancia la creación de este nuevo.

v.2. haud indignus. Lo usual es que el adjetivo dignus quede reservado bien al difunto, que merece el monumento (cf. CLE 367, CLE 592, etc.) o que ha llevado una vida ejemplar (cf. CLE 759, CLE 780, etc.), bien al monumento, que resulta acorde (o no) a los méritos o al cariño que se ganó en vida el difunto (cf. CLE 476, CLE 1002); en los epitafios de algunos sacerdotes cristianos, incluso, se usa el termino non dignus con humildad refiriéndose a su cargo eclesiástico (cf. CLE 719 y 747). El hecho de que aquí sea el dedicante quien se tilde con orgullo como digno de su abuelo justo después de hacer mención a sus antecesores en la línea de sucesión paterna, nos hace sospechar que, a la par que el elogio de su abuelo, hay aquí una alabanza a toda una saga familiar que ha seguido su estela tanto en el cargo político de prefecto como en el sentimiento religioso (de hecho, la comparación del abuelo con el resto de la familia, será el eje sobre el que discurra toda la segunda mitad del epitafio). Para la secuencia haud indignus avo, cf. CLE 1347, 6: consule dignus avo.

v.3. Viator. Sobre las llamadas al lector, vid. Consolino 1976. La prosodia de viator, que encaja tanto en la cláusula final hexamétrica como en la del endecasílabo falecio, aparece en numerosas ocasiones en esa posición en los carmina epigraphica. Como paralelos en posición final en endecasílabos falecios, cf. CLE 1514,1 y CLE 1518,2.

v. 4-5. Recrean el tópico de protección del sepulcro, la inscripción es salvaguarda del lugar de descanso, cf. Hernández Pérez 2001, 256-261. Para su expresión suele aparecer el verbo parco, pero, en este caso, se usa tero –v. 5, tellurem tereres inaggeratam, con aliteración intencionada de la vibrante “r” y quizá de la oclusiva sorda “t”–, debido a las circunstancias especiales que motivaron la creación del epitafio y a las que se ha hecho referencia supra (vid. Sidon. Epist. 3,12,1). Más que para protección del sepulcro y no olvido del difunto, el epitafio está compuesto para el elogio que merece una figura importante como Apolinar y, a partir de él, su familia, que merece la reuerentia a la que alude el v. 4.

v. 6. Apollinaris. En posición final, como en el epitafio de Sidonio Apolinar, cf. ILCV 1067 (add.), 2.

v. 6-12. Elogio de la vida política de Apolinar en términos casi épicos, como corresponde a la dimensión política de su persona, acrecentada aún más por la coyuntura sociopolítica en que le tocó vivir. Todo ello está referido de manera no expresa –intencionadamente, como es lógico pensar–: en la Galia del s. V d.C., sumida en una crisis política y sin la defensa suficiente del poder de Roma ante las incursiones de los pueblos germánicos, el general Constancio se alza contra los bárbaros como único libertador y se declara emperador con el nombre de Constancio III en el 407. Lo apoya en un primer momento la aristocracia gala, a la que pertenece Apolinar, que es nombrado prefecto de la Galia en el 408 (a ello hace referencia praefectus, v. 6, y praetoria recta Galliarum, v. 7). Este respaldo deja a la aristocracia gala en general y a Apolinar en particular en una complicada situación de equilibrio político entre ambos poderes –los del usurpador Constancio III y los del emperador legítimo Honorio– para poder mantener su independencia, de ahí el liber sub dominantibus tyrannis, del v. 12; este liber parece descargar a Apolinar de responsabilidades en sus posibles actos de apoyo a la usurpación (cf. Mascoli 2010, 15-16 y Roux 2014, 90, Sidoine apparaît ici comme tiraillé entre l’impossibilité de reconnaître publiquement qu’un aïeul avait pris part à cette usurpation et la nécessité de mentionner toutefois les charges exercées par ses aïeux).

Ahora bien, esta delicada posición acabó en muchas de las ocasiones en desgracia, como ocurrió efectivamente en el caso de Decimio Rústico, amigo íntimo de Apolinar y su sucesor en la prefectura: según informa Greg. Tur. Hist. Franc. 2,9, generales de Honorio ajusticiaron tanto a él como a muchos otros senadores y aristócratas de Auvergne en el 413, en tiempos del usurpador Jovino. No es descabellado pensar que entre ellos estuviese Apolinar (vid. Harries 1994, 28). A los nobles galos en general y a Rústico en particular quizá esté haciendo referencia en el v. 11 el aliis para los que Apolinar es exemplo periculoso, pues hay que hacer notar que una amistad como la de Apolinar y Rústico siguió manteniéndose en sus descendientes, cf. Mascoli 2010, 16-17. Si tenemos en cuenta esta situación, el elogio cobra aún mayor importancia al estar ubicado estratégicamente en el poema entre la referencia al cargo, v. 6, y la difícil coyuntura sociopolítica, vv. 11-12.

v. 8. moerentis patriae sinu receptus. Sobre el enterramiento en la patria, cf. CLE 522, 2: patriae gremio, así como sobre el dolor de la patria ante la muerte del difunto, cf. CLE 728, 2: maerorem patriae tantum, y también 1LE 1.)“﷽﷽bosRomay los del emperador) bases de datos de autores no cristianos).CLE 610, 9, CLE 1239, 4, etc.

v. 10: ruris militiae forique cultor. En términos equivalentes, diferenciando el servicio militar del civil (cf. Anderson 1965, 45), se elogia a Sidonio Apolinar en su epitafio, cf. ILCV1067 (add.), 2: rector militi(a)e forique iudex –cuyo rector está recogido también en nuestro v. 7: praetoria recta–, en el epitafio de otro prefecto (de Roma esta vez), militiae clarus (CLE 311, 7) o militiae decus (CLE 1511,2), tomado de Mart. 1,55,2. Sobre el elogio de las artes forenses, cf. CLE 1412, 5 y ad CLE 224.

v. 13. sed (…) dignitas. Con todo, el culmen de la excelencia de Apolinar es haberse convertido a la fe cristiana. Esto, que ha sido su mayor mérito, se opone tajantemente (de ahí el sed) –y sale claramente vencedor– a todo su cursus honorum político mundano anterior. Para resaltar esta idea del mérito cristiano por encima de lo público, es de notar el uso de un vocablo tan ligado a la vida política como dignitas para referirse al ámbito religioso.

v. 14. Frontem (…) fonte. Referencias a la unción y al agua lustral, con juego de palabras incluído. Para fonte, cf. CLE 913, 4 y CLE 770, 4: sacro fontes baptesmate tingui. Sobre la unción en la frente como símbolo de salvación para los cristianos, cf. CLE 2188, 1-3; Para la acción conjunta de agua santa y unción, cf. IHC 361a, 11.

v. 15. Primus (…) sacris sacrilegis. A cruce y fonte se le oponen los sacris sacrilegis a los que renunció Apolinar, dándose además la circunstancia de que fue el primero de su familia en hacerlo. Los vv. 15-16 son tomados casi idénticamente mucho después por Will. Malmes. De Gest. Reg. Angl. 1,9,2: primus de numero patrum suorum sacris sacrilegis renuntiaret, que, además, continúa haec superba virtus, honestate vincere quos honore vincas, inspirado también en este epitafio, vv. 17-18, superba uirtus / spe praecedere quos honore iungas.

A partir de estos versos 17-18 el epitafio se convierte en un apóstrofe de Sidonio a su abuelo y redundará en la misma idea de maxima dignitas del v. 13 con los sintagmas primum decus y superba virtus (v. 17); asimismo, desarrollará las ventajas de abrazar la fe: tener la esperanza de la vida eterna (spe) y ser pionero en su familia para ello.

Este es el único aspecto en que supera a sus antepasados (praecedere), con los que está a la par en títulos y honores terrenales (honore). La idea de la victoria celestial es repetida en el par de versos final, de construcción paralela: quique – hos, hic – illic, titulis – meritis y pares – supervenire, con rima interna en hic – illic y titulis – meritis y el juego de palabra pares – parentes.

Sobre los antepasados y descendientes de Apolinar, vid. Sid. Epist. 1,3,1: cui (sc. Sidonio) pater socer, avus proavus praefecturis urbanis praetorianisque, magisteriis Palatinis militaribusque micuerunt.

Si tenemos en cuenta, por último, que Sidonio, si bien igualaba a su abuelo cuando menos en cargos políticos con su prefectura, lo superaba ampliamente con su obispado de Clermont en la esfera religiosa, no podemos dejar de pensar que en este elogio de Apolinar hay también, de manera indirecta, un autoelogio del propio Sidonio.    

v. 20. Meritis superuenire, con el significado de “aventajar por los méritos” (aunque el contexto no se refiera a méritos cristianos), cf. Sid. Epist. 4,3,8: meritis superueniri.

Link to DB

Author

  • Author:J. Martín Camacho
  • Last Update2023-03-31 16:20:06

You can download this