Epitafio de Proba
Reference CIL XIII 1655 ; ILCV 3488 ; CLE 1361 | Description | Lyrics | Location | Chronology | Epigraphic edition | Translation | Apparatus | Comentary | Type of verse | Text divided into verses and metric signs | Images | Bibliography | Link to DB | Author |
Epitafio de Proba
Description
- Idno filename 20/03/0026
- Type of inscription: Sepulcralis Christ.
- Support: Tablet
- Material: Marble
- Dimensions height/width/depth (cm): 43/62/-
-
Epigraphic field:
- Layout: Las 8 primeras líneas están en verso, con correspondencia entre verso y línea, y "scriptio" continua; en el "subscriptum" en prosa hay signos de interpunción antes y después de V (l. 9) y tras "obiit", "s", "d", "iii", "octubris", "paulino" (l. 10). "Hederae" al final de las líneas 5, 7 y 9.
- Decoration: El campo epigráfico está delimitado por un marco decorado con una cruz en los cuatro ángulos, y en la parte central del marco un crismón arriba y otro abajo. Al texto sigue un motivo decorativo típicamente cristiano: dos palomas mirando hacia una palma o rama de olivo entre ambas.
- Preserved
Lyrics
- Letter size:1,8-2 cm
- Description of the letters:Letras de tamaño regular. La V de "subito" en la l. 2 es de menor tamaño; la Q tiene un óculo muy pequeño, asemejándose al número 9 inverso; el travesaño de A es en ángulo. Nexos: NE l. 1, VA l. 2, NT l. 3, NN l. 5 et 9, AV l. 6. Palabras abreviadas: "quidquid" l. 3, "Deus" l. 4, "matrique" l. 5, "sub die" l. 10, "idus" l. 10, "viro clarissimo" l. 10.
Location
- Place of discovery: Hallada en la antigua iglesia de Saint Romain de Anse (Asa Paulini).
- Geolocation
- Conservation location: Trasladada tras su demolición en el s. XV a la iglesia de Saint-Pierre, en cuya pared derecha, a la entrada, se conserva encastrada con otras inscripciones.
- Location with Modern Nomenclature Francia / Rhône / (Español) Anse
- Location with Old Nomenclature Gallia / Lugdunensis / Asa Paulini
Chronology
- Inscription's dating: Between year 498 and year 534
- Dating explanation: GREPPO la atribuyó al año 534 a partir del nombre del cónsul, pero LE BLANT y HIRSCHFELD, teniendo en cuenta además la forma de las letras, le asignan con más motivos el año 498, que corresponde a otro cónsul del mismo nombre.
Type of verse
- Type of verse: Dactílico (hexámetro)
- Verse/line correspondence: Si
- Prose/verse distinction: No
Epigraphic edition
Germine sublimi Proba nomi⁽ne⁾ mente provata (!)
q⁽ua⁾e subito rapta est hic tumulata iacet
in q⁽ua⁾ q(ui)dquit (!) habe⁽nt⁾ cunctorum vota parentum
contulerat tribuens omnia pulchra D(eu)s
5 hinc m(a)estus pater est aviae matriq(u)e pere⁽nn⁾is ❦
<tris>titia (vacat) heu facinus c⁽au⁾sa perit pietas
accipe qui lacr<i>mis perfundis iugeter (!) ora ❦
mors nihil est vitam respice perpetuam
quae vixit a⁽nn⁾is ∘ V ∘ et minsis (!) VIIII ❦
10 obiit ▴ s(ub) ▴ d(ie) ▴ III▴ id̅(u)s̅ Octubris (!) Paulino v(iro) k(larissimo)// co(n)s(ule)
⊂columba⊃⊂olivae ramus⊃⊂columba⊃
Text divided into verses and metric signs
Germine sublimi Proba nomine mente provata lkk|ll|l/kk|lkk|lkk|l~
quae subito rapta (e)st hic tumulata iacet lkk|ll|l||lkk|lkk|~
in qua quidquit habent cunctorum vota parentum ll|lkk|l/l|ll|lkk|l~
contulerat tribuens omnia pulchra Deus lkk|lkk|l||lkk|lkk|~
5 hinc maestus pater est aviae matriq(u)e perennis ll|l/kk|l/kk|l/l|lkk|l~
<tris>titi(a) heu facinus causa perit pietas <l>kk|lkk|l||lkk|lkk|~
accipe qui lacr<i>mis perfundis iugeter ora lkk|l/k<k>|l/l|ll|lkk|l~
mors nihil est vitam respice perpetuam lkk|ll|l||lkk|lkk|~
Translation
De alto linaje, Proba de nombre, de alma probada, que fue arrebatada de pronto, aquí yace sepultada. Reuniendo en ella cuantos deseos tienen todos los padres, Dios se los concedió todos hermosos. Por esto está el padre afligido, para la abuela y la madre una perenne tristeza, ¡ay, qué crimen! La causa es que muere su cariño. Escucha, quien riegas sin parar tu rostro con lágrimas: nada es la muerte, atiende a la vida perpetua. Ella vivió 5 años y 9 meses. Murió a 3 días de las idus de octubre siendo cónsul Paulino, varón ilustrísimo.
Bibliography
MAFEIUS, 1734, 93 n. 16 (inde MURATORIUS, 1739, 423,1 [inde BURMANNUS, 1773, IV, 136; MEYERUS, 1835, 1263]); GREPPO, 1841, 418 (inde SERRAND, 1845, 50); COMARMONDIO, 1854, 429 (inde MONFALCON, 1857, 101,457 et 106,527); LE BLANT, 1856, 12 (inde FAURE-BRAC, 2006, CAG 69/1, 142); STEYERT, 1897, 553, et imago delineata 742; HIRSCHFELD, 1899, CIL, XIII, 1655 cum delineamento (inde BÜCHELER, 1895-97, CLE, 1361; DIEHL, 1925, ILCV, 3488); MORIN-MERCIER, 1925, 154.
Apparatus
1 germinê HIRSCHFELD. – 6 lapicida syllabam longam ante titia omisit : maestitia GREPPO : maestitiae LE BLANT : tristitia BÜCHELER. lacunam post facinus MAFFEI : causa MONFALCON GREPPO LE BLANT : quanta BURMANNUS : cassa BÜCHELER. – 7 iugiter MURATORIUS. – 9 VIII STEYERT GREPPO MORIN-MERCIER. – 10 obid BÜCHELER
Comentary
El epitafio fue dedicado a la niña Proba por sus padres y abuela. La métrica de los cuatro dísticos elegíacos es bastante regular: Todos los hexámetros presentan cesura pentemímeres; en los cuatro primeros pies hallamos un empleo equilibrado de dáctilos y espondeos con distintas combinaciones en cada verso. En los dos primeros pies de los pentámetros hallamos las secuencias de dáctilo seguido de espondeo en el primero y último, y de dos dáctilos en los dos centrales. Los finales de hexámetro son trisílabos salvo el último bisílabo; por contra los dos primeros pentámetros acaban en palabra bisílaba, el último en palabra tetrasílaba, y solo el tercero presenta una palabra trisílaba que suele evitarse en esa posición. El primer hexámetro presenta una palabra pirriquia a continuación de la cesura pentemímeres, con lo que el verso queda dividido por una diéresis de forma poco elegante en dos mitades de tres pies en contra de la Ley de Marx. Pues detrás de la cesura pentemímeres, los poetas latinos suelen evitar un monosílabo largo o un bisílabo pirriquio ante un bisílabo espondaico (cf. Ceccarelli, 1999, p. 55).
A pesar de la calidad literaria del poema, la inscripción muestra varias grafías vulgares que reflejan el habla de su época: V por B debido a la fricativización de la oclusiva sonora en posición intervocálica en prouata (l. 1); T por D en posición final en quidquit (l. 3); E por AE debido a la monoptongación en mestus (l. 5); E por I breve pronunciada muy abierta en iugeter (l. 7); I por E larga pronunciada muy cerrada en las dos sílabas cerradas de minsis (l. 9); V por O larga pronunciada muy cerrada en Octubris (l. 10). Aunque emplea el ablativo annis en vez de annos, en lugar de mensibus prefiere la forma menses escrita minsis, que así presenta la misma terminación que annis.
El primer dístico incluye el nombre de la difunta con un juego de palabras (Proba…probata), recurso frecuente en los CLE (cf. Sblendorio 1980, 257-281), la fórmula de deposición, y un elogio de su linaje; el segundo dístico elogia las virtudes que Dios le concedió; el tercero presenta el lamento de sus familiares por su muerte, y concluye consolando a quienes lloran con el argumento de que la muerte no es nada en comparación con la vida eterna. Son todos temas habituales en la poesía epigráfica cristiana de carácter funerario.
El sintagma inicial en l. 1, germine sublimi, se halla en un himno a San Dionisio, obispo de París (Dreves 1892, 103). Nomine mente figura al comienzo del CLE, 1381, epitafio de un obispo de Lyon del siglo VI del que también se elogia su probitas. La construcción bimembre basada en la antítesis nomine mente tal vez tenga su modelo en el primer verso del epitafio que Ausonio (31,2 p. 116,53 = opusc. ed. K. Schenkl, MGH auct. ant. 5,2) dedicó al emperador Nerva (princeps nomine, mente parens). La adnominatio o juego de palabras entre el adjetivo probus y el nombre propio Probus figura en el epitafio sepulcral del emperador de ese nombre (Hist. Aug. Prob. 4, 4; 21, 4) y en Ausonio (11, 2, 35-37), aunque en este caso el adjetivo resulta menos apropiado al ser de una niña de 5 años. El sintagma mente probatus figura a final de verso en un CLE (769, 11) de Aix-en-Provence (Aquae Sextiae). Aparte de algunos textos literarios, la referencia a la súbita muerte (cf. Hernández Pérez 2001, 1-22) de la l. 2 se encuentra expresada con los mismos términos (subito… rapta) en otros CLE (1090, 2; 1823, 8, entre otros) y unida al verbo iaceo en CLE, 1336, 12 (subito funere rapta iaces). La fórmula completa de deposición se encuentra en los CLE, 1447, 2 (hic tomolata iacit) a final de pentámetro, y CLE, 535, 1 (hic tumulatu iacit). También figuran en otros CLE la expresión uota parentum de la l. 3 en la misma sede métrica (475, 7; 569, 2; 576, 5), así como expresiones similares a las de las l. 4 (tribuente deo en CLE, 767, 5) y 5 (maestus uterque parens en CLE, 1055, 8; 1059, 5; 111, 16), especialmente un epitafio hispano dedicado a una niña (CIL, II2/5, 330 = CIL XVIII/2, 84 11): [quod uo]to petiere · suis · p[lerumque parentes] / [cuncta] · huic · contiger[ant], aunque en nuestro caso es Dios quien le había concedido todos esos atributos. También es arrebatada a padre, madre y abuela la difunta de CLE, 1314, 4 (patri et matri raptaque dulcis auiae). En CLE, 526, 11 hallamos a final de hexámetro el sintagma tristitiaque perenni, y la exclamación poética heu facinus en CLE, 1143, 4. En el v. 6, la prosopopeya de la piedad que perece, atribuyendo a la pietas una acción propia de seres animados, tiene un antecedente en el sintagma pietas peritura de Lucano (2, 63) y en otros textos literarios (Ov., met. 1, 149; Sen., Ag. 112-113; Zeno, 1, 14, 7), aunque aquí el término debe entenderse más bien referido a la difunta que es el objeto de la piedad de sus familiares La interpelación accipe a comienzo del v. 7 se halla en numerosos CLE, aunque con sentidos muy diversos. La fórmula del llanto podría estar basada en última instancia en los versos de Virgilio, Aen. 12, 64 (lacrimis… perfusa genas) y de Ovidio, epist. 11, 115 (lacrimis perfundere); y la locución perfundimus ora se halla en Petronio 120, 96. Por último, la sentencia mors nihil est del v. 8 la emplea tal cual San Jerónimo (adv. Iovin. 2, 6), y tiene antecedentes clásicos (Quint., inst. 5, 14, 12; Sen., Tro. 397), al igual que el sintagma uita perpetua (Sen., suas. 5, 14).
Author
- Author:J. Pascual Barea
- Last Update2024-03-17 16:04:52
- Autopsy date:2017
You can download this