Epitafio de un sacerdote

Epitafio de un sacerdote

Epitafio de un sacerdote

Description

  • Idno filename 20/04/0041
  • Type of inscription: Sepulcralis
  • Support: Placa
  • Material: Mármol      Material Description: Color blanco.
  • Conservation status: Roto en la parte superior, a izquierda y derecha.
  • Dimensions height/width/depth (cm): 28/88/-
  • Epigraphic field:
    • Layout: El campo epigráfico ocupa casi la totalidad de la parte conservada; solo hay un espacio de 3,5 cm. aproximadamente entre la última líneas y el borde inferior de la piedra que no está inscrito. Si aceptamos la hipótesis de que el lapicida ha hecho corresponder una línea a cada verso, él no debería haber alineado el texto a la derecha, pues las restituciones posibles de final de hexámetro son desiguales. Por el contrario, podemos pensar que está alineado a la izquierda. La última línea visible, más pequeña y que contiene la fecha, estaba ciertamente en la última de la inscripción, pero es imposible saber si había otras líneas al principio. El grabado es profundo y muy elegante para la época, aunque con alguna irregularidad en el detalle. Presenta signos de interpunción de forma redondeada.     
  • Conservada

Location

  • Place of discovery: De origen desconocido. Anunciada por primera vez en 1780 por Flaugergues, en una carta dirigida a Séguier, ya en reutilización en el muro sur de la capilla de Saint Sébastien en Saint-Thomé.
  • Geolocation
  • Conservation location: Todavía en reutilización en el muro sur de la capilla de Saint Sébastien en Saint-Thomé.
  • Location with Modern Nomenclature Francia
  • Location with Old Nomenclature Gallia / Narbonensis / Alba Helviorum

Chronology

  • Dating explanation: Según la última línea, Agosto de 487.

Type of verse

  • Type of verse: Dactílico (hexámetro)
  • Verse/line correspondence: Si
  • Prose/verse distinction: No

Epigraphic edition

—— ?

[—insi]cnebus p̣arịṭer et nomin[e—]

 [—]m terramque simul sociosque[—]

 [—sac]erdotii tenuit qui sede coron[—]

5       [—]inis et septem reuoluentibus a[nnis]

 [—]uncta gemet suismet caruiṣ[se—]

 [—men]ṣis sexti iterum p̅(ost) c̅(onsulatum) Symmachi ▴ u̅(iri) c̅(larissimi) ▴ indictione X̣

Text divided into verses and metric signs

[—insi]cnebus pariter et nomin[e—]   [qq|q]w|q/ww|q/q|qw[w|q~]

[—]m terramque simul sociosque[—]   [qn|q]/q|qw/w|q/ww|qw[w|q~]

 [—sac]erdotii tenuit qui sede coron[—]   [qww|]qq|q/ww|q/q|qww|q[~]

[—]inis et septem reuoluentibus a[nnis]   [q]q|q/q|qq|wq|qww|q[q]

5        [—]uncta gemet suismet caruiṣ[se—]   [qn|]qww|q/q|q/ww|q[ww|q~]

Translation

[---] tanto por sus distinciones como por su nombre [---] al mismo tiempo y a la tierra y a sus compañeros están asociados [---] quién ocupó la corona de su sacerdocio en la sede[---] y tras desenvolverse siete años [---] lamenta haber carecido todo (?) de precisamente sus [---] de nuevo del sexto mes después del consulado de Sínmaco, hombre excelente, durante su décima indicción.

Bibliography

FLAUGERGUES 1780 ; LE BLANT (inde d’Allmer), IC, 481A (avec fac simile, pl. 413) ; HIRSCHFELD (inde Rouchier), CIL XII, 2702 ; ALLMER (inde Rouchier), HGL XV, 1990 ; DUCHESNE 1894, 231-2 ; ARNAUD 1963, 91 ; BÜCHELER, CLE, 694 (DI. ILCV, 1118) ; LAUXEROIS 1983, 232 et n° 96, 290-1 (cum im. phot. : pl. 7c) ; DUPRAZ (J.), FRAISSE (C.), REMY (B.). CAG, 07, 300, 386-7 (cum im. phot.) ; PIRSON 1901, 34, 171 ; HOOGMA 1959, 364 ; SANDERS 1965, 21, 904 ; DESCOMBES, RICG XV, 52 ; FERNANDEZ MARTINEZ 2001.

Apparatus

1 [—]nebus Le Bl. [—ins ?]ignebus Hirsch [—]+ịg̣ṇẹḅụṣ Laux. qui meritis uel uirtutibus in. fuisse putat | pariter Le Bl. Hirsch. +ạṛịṭẹṛ Laux. | nomin[e clarus] Büch. ẹt noṃịṇ[—] Laux. || 2 [ecclesia?]m uel [hanc plebe?]m Büch. Laux. | sociosque [reliquit] omnes e Le Bl. || 3 [sancta sac] Büch. Laux. [iura? sac] uel [honos ? sac] Laux. | coron[am] omnes e Le Bl || 4 [ter b?]inis uel [terqu?]inis Büch. Laux. || 5 [—plebs? c]uncta Le Bl. [—plebs?] cuncta Hirsch. [quem plebs] cuncta Büch. [quem plebs c]uncta Laux. | caru[—] Le Bl. carui[sse?—] Hirsch. carui[sse supremis uel gubernis] Büch. caruiṣ[se—] Laux. || 6 [—men]sis omnes | ▴ u̅ ▴ c̅  Le Bl. errore | indictione X Büch. Laux. indi/ctione X [—] Dupraz-Fraisse-Remy errore

Comentary

Entre los posibles ecos literarios, Hoogma nos proporciona tres referencias a Virgilio. Según él, el v. 2 se puede comparar con VERG. Aen. 10, 855: nunc uiuo neque adhuc homines lucemque relinquo. Este acercamiento nos parece abusivo, sobre todo porque se basa en la restitución de Bücheler. Las otras dos referencias son más fundadas: quae munera Niso / digna dabis, primam merui qui laude coronam (VERG. Aen. 5, 355); certe hinc Romanos olim uoluentibus annis (VERG. Aen. 1, 234). La expresión pariter et es común tanto a la prosa como a la poesía, a menudo se utiliza para el mismo plan de hechos y palabras, por ejemplo. En Séneca, él integra, entre otras, generaciones y sexos (SEN. Oed. 52), cielo y tierra (SEN. Phaedr. 186). Et nomine es más común en dáctilos, lo encontramos especialmente en Virgilio, en el mismo lugar del verso: supplicia hausurum scopulis et nomine Dido / saepe uocaturum (VERG. Aen. 4, 382), en Ovidio: Ipsa quoque et cultust et nomine femina Virtus (OV. ars 3, 23), en Lucano: dispersus siluis Athaman et nomine prisco (LVCAN. 3, 184) y en Estacio: uix inter sese clamore et nomine noscunt (STAT. Theb. 6, 411). El v. 2 todavía presenta ecos virgilianos. ¿No leemos en la Eneida: iam caelum terramque meo sine numine, uenti (VERG. Aen. 1, 133), o inuoluens umbra magna terramque polumque (VERG. Aen. 2, 250)? Este grupo también se encuentra en Ovidio (OV. met. 4, 252; met. 10, 389), Lucano (LVCAN. 7, 768) y Estacio: linquere tecta iubes? caelum terramque reliqui (STAT. Theb. 11, 692). El grupo sociosque se lee, de la misma manera, no menos de trece veces en la Eneida, incluidas ocho veces en el mismo lugar de los versos (VERG. Aen., 1, 360; Aen. 1, 583; Aen. 4, 571; Aen. 5, 282; Aen. 6, 897; Aen. 8, 546; Aen. 9, 768; Aen. 10, 290). El v. 3 parece más independiente de la poesía clásica: At regina pyra penetrali in sede sub auras / erecta ingenti taedis atque ilice secta / intenditque locum sertis et fronde coronat (VERG. Aen. 4, 502-4), no pudimos encontrar paralelos, ni lejanos. La forma verbal gemet es muy rara en poesía, pero gemit es muy común, sin que exista un ejemplo muy cercano del v. 5 de este epitafio. En cambio el infinitivo caruisse fue muy popular entre los poetas. Conocemos algunos, al menos cinco ejemplos, en Ovidio (OV. Pont. 1, 3, 43; met. 14, 277: claudor hara, solumque suis caruisse figura), Lucano (LVCAN.7, 602), Valerius Flaccus (VAL. FL. 6, 313) y Juvenal (IVV. 6, 562).

El adverbio pariter se utiliza con mucha frecuencia en la poesía funeraria (treinta y cinco apariciones), de las cuales algunos ejemplos se acercan a nuestro texto: pariter et uxor luget (CLE, 1974, Roma); et casta pariter Mammosa nomine conjux (CLE, 2107 B, África); nomina quisque Petri pariter Paulique requiris (CLE, 306, Roma); meritis pariterque et nomine Celsa (CLE, 700, Italia, principios del s. VI). El término restituido insignebus, para ser considerado como la insignia del nombre propio, no tiene ejemplo. Le Blant recuerda un verso de Dámaso: corpore mente animo pariter de nomine Felix, que tendería a mostrar que el verso de la inscripción debe terminar con el nombre del sacerdote. Por otro lado, el infinitivo caruisse no tuvo el mismo éxito en epigrafía que en poesía clásica. A lo sumo, podemos señalar cinco formas de carui (CLE, 1760, 2155, 1391, 1339, 1411), al final de una línea, como todas las apariciones de caruit.

Por tanto, de estas comparaciones con los dominios literarios y epigráficos surge que el autor de este poema estaba alfabetizado con toda probabilidad, y ciertamente muy familiarizado con las prácticas de composición de epitafios eclesiásticos en el siglo V y VI.

Es difícil trazar un esquema de composición del epitafio. Sin embargo, podemos argumentar que este es el patrón más común, es decir una narración realizada en tercera persona del singular, en tiempo pasado, evocando el nombre y la cualidades morales del difunto, su muerte (el momento en que dejó el mundo), su oficio en la época (el término sacerdotium quizás se refiere al episcopado) y la recompensa celestial, la duración de su vida o su carga y el duelo por sus seres queridos. Una subcriptio en prosa da la fecha de muerte del difunto.

Es evidente, a partir de los paralelos citados anteriormente, que la primera línea debe dar, al final dáctilo, el nombre del difunto (dos sílabas si la cláusula era correcta), un nombre que de alguna manera puede entenderse como una cualidad. Esta es, además, la hipótesis de todos los editores, incluido Bücheler, que propuso Clarus. Como podemos datar precisamente el epitafio de 487, los comentaristas han intentado encontrar el verdadero nombre del clérigo. L. Duchesne pensó que se trataba del epitafio del obispo de Viviers Lucianus, habiendo estado bajo el reinado de Alarico II (484-507).

Las dos primeras líneas conservadas del carmen tienen la particularidad de construir dos coordinaciones muy fuertes, pero variadas, basadas en el doble uso de una conjunción (et, –que) y un adverbio (pariter, simul), que se interpone entre los dos elementos en cuestión. El v. 3 parece favorecer una estructura más desorganizada, ya que es posible pensar que un hiperbatón separa el nombre sede del adjetivo que debe acompañarlo, y el complemento [sac]erdotii de coron[am/s]. La mención de la edad obedece, como en todas partes de los CLE, al uso combinado de un distributivo y un cardinal. La última línea es demasiado concisa para comentar sobre su construcción. El uso de la partícula –met, por otro lado, da lugar a un efecto de concatenación fonética obvia con la final de gemet.

Images

Photo author: H. Belloc

Link to DB

Author

  • Author:H. Belloc
  • Last Update2023-03-31 16:57:59
  • Autopsy date:2002

You can download this