Especialidades Farmacéuticas
Durante siglos el boticario fue un hábil artesano especializado en el comercio, la confección y venta de medicamentos. Su actividad giraba en torno a la elaboración de fórmulas magistrales confeccionadas según arte. En el siglo XIX el panorama comienza a cambiar; los avances científicos, sociales y económicos que estaban teniendo lugar hacen que en el campo farmacéutico se inicie el proceso de industrialización del medicamento que afectó tanto a la elaboración de medicamentos, ya que ahora muchos de ellos se fabricarán en plantas industriales, como a la forma farmacéutica que estos adquieren para su dispensación, pues surgen otras nuevas que vienen a sumarse a las píldoras, jarabes o a los elixires tradicionales.

Tabletas

Las tabletas de la farmacopea española se obtienen, por lo general, amasando con un mucílago de goma tragacanto una mezcla de los medicamentos con azúcar pulverizada, y cortando luego la masa, mediante aparatos especiales o por medio de sacabocados, en pastillas regulares que se desecan luego. Fueron sustituidas por lo actuales comprimidos, exentos de azúcar. (Definición en 1917).
Estromenin, producto obtenido por síntesis tiene cualitativamente la misma acción que la hormona folicular. Indicado en dismenorreas, oligomenorrea, amenorrea secundaria o hipoplasia de útero, entre otras. Igoda, S.A. Barcelona – Concesionario de EMerck. Tabletas Hipodérmicas de Wyeth, sulfato de atropina preparados por Burroughs, Wellcome y Cia. de Londres.
Consúltese en: Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona, 1917.

Tabletas antidiabéticas Lobulina

Preparación a base de productos opoterápicos muy activos, para tratar exclusivamente los casos ligeros de diabetes o los de mediana gravedad (SIC, prospecto).
Este preparado, a base de extractos activos de glándulas frescas, desecadas a 0º al vacío y de una levadura pura, dotada de un gran poder glicolítico y muy rica en vitaminas, ejerce una excelente acción en la mayoría de los casos de glicosuria.
Instituto Suizo de Sueroterapia y Vacunación, Berna..

Especialidades Opoterápicas

El término opoterapia se debe al profesor Landouzy, que fue el primero en utilizarlo para describir el procedimiento curativo por medio de jugos y extractos orgánicos. Este tipo de terapéutica es una de las más antiguas; utilizada por los pueblos primitivos de manera empírica, se transmitió por tradición hasta fines del S. XVIII, cuando alcanza su apogeo para ser luego abandonada. Los descubrimientos de Brown-Séquard sobre la secreción interna de las glándulas (1888) hicieron resurgir esta modalidad terapéutica.
La medicación opoterápica adopta las formas farmacéuticas que facilitan su absorción. Como órganos desecados y pulverizados denominados extractos secos totales o polvos de órganos, soluciones inyectables preparadas a partir de estos polvos, y los constituyentes aislados de dichos órganos o glándulas. Con el aislamiento de las hormonas y su síntesis, la opoterapia ha sido sustituida por la hormonoterapia.
Consúltese en: López Díaz, María Teresa. Exposición La Farmacia y el Arte de Curar, Sevilla, 1999.

Ejemplos de especialidades opoterápicas

Tirovit, elaborado a base de principio activo integral del Tiroides. Indicado en hipotrofia infantil, retardos discretos del desarrollo físico y mental, torpeza y lentitud en la actividad física y psíquica...
Inyectable y jarabe Hepatsokol, principio antianémico del hígado, el jarabe está compuesto por 50gr. de extracto hepático y cada c.c. del inyectable representa una unidad, es decir, el mismo efecto hematopoyético que produce la administración oral de 300 gr. de hígado fresco. Empleado para anemia perniciosa, cura de engorde, estados de agotamiento.

Comprimidos

Se atribuye al químico inglés William Brockedon la preparación, en 1843, de los primeros comprimidos de bicarbonato potásico como consecuencia del impulso que experimentó la mecánica de la compresión con la introducción del prensado de grafito en la fabricación de minas de lápices.
Son formas farmacéuticas sólidas de dosificación unitaria obtenidas por compresión mecánica de granulados o mezclas pulverulentas de uno o varios principios activos con adición de diversos excipientes.
Consúltese en: Vila Jato, José Luis. Tecnología farmacéutica. Volumen II: Formas farmacéuticas, Madrid 2001.

Ejemplos de Comprimidos

Salicilina, ácido acetil-salicílico y cafeína, indicado en reumatismo, gripe, jaquecas, resfriados, neurálgias, etc. Productos farmacéuticos FAES, Bilbao.
Edusan, antitusígeno eficaz, laboratorios E.F.E.Y.N., Madrid. Elaborado con Clorhidrato de dihidro-oxi-codeinona. Indicado en tos, bronquitis, catarro, gripe...

Granulados

Los gránulos son píldoras pequeñas; su peso oscila entre 0.03 y 0.05 gramos, cuando sobrepasan este peso ya se llaman píldoras.
Es una forma heredada de la farmacia homeopática. Forma farmacéutica útil para administrar medicamentos de acción muy activa (arsenicales, alcaloides, glucósidos…), porque proporciona una garantía segura de distribución uniforme de la substancia medicamentosa y permite disimular olores y sabores desagradables, también protege las sustancias propensas a alterarse. (Definición en 1917).
Cf.: Medicamenta, tomo primero, ed. Labor, Barcelona, 1917.

Ejemplos de granulados

Levulin, tónico cerebral antirraquítico, antianémico y recalcificante. Laboratorio químico-farmacéutico Menfis S.L., Madrid. Precio a 18 de julio de 1936 de 12,40 pesetas.
Carbón granulado del Carbón medicinal “Merck”, en la etiqueta aparecen las instrucciones de uso: “Se toma ½-1 cucharadita de café diluida en agua, se coloca seco sobre la lengua y se traga con un buche de agua”.
Spartéine Houdé, cada gránulo contiene 2 centigramos de sulfato de Esparteína puro. Podemos leer: “Muestra gratis para los Señores Médicos. Laureado de la Academia de Medicina (Premio Orfila)”.

Gránulos dosimétricos

El método dosimétrico fue propuesto por el cirujano belga Adolphe Pierre Burggraeve (1806-1902) en el último tercio del siglo XIX.
Se basa en el empleo de alcaloides purísimos a dosis bajas y progresivas.
En aquella época se empleaban extractos de plantas para intentar mejorar la actividad de los nervios motores, este cirujano y profesor de la Universidad de Gante propuso el empleo de alcaloides purísimos.

Grajeas

El recubrimiento de formas sólidas ya era practicado en el antiguo Egipto, una de las primeras referencias escritas a las formas recubiertas aparece en la literatura islámica y se debe a Rhaces (850-923).
Tal como se conoce actualmente, el recubrimiento data de fines del siglo XIV, época en la que se elaboraban “grageas”. En Francia, en el siglo XVII, este método se utilizaba para enmascarar el sabor de algunos medicamentos; con este fin, Derenou revestía las píldoras y pastillas con metales (oro y plata; de aquí proviene el dicho “dorar la píldora”.
Los recubrimientos azucarados se desarrollaron considerablemente en Francia a mediados del siglo XIX. Existen tres tipos de recubrimiento, el grageado, por razones históricas, ha sido el más empleado, consiste en la aplicación sucesiva de varias capas de jarabe, utilizando para ello los clásicos bombos de gragear o pailas.
Consúltese en: Vila Jato, José Luis. Tecnología farmacéutica. Volumen II: Formas farmacéuticas, Madrid 2001.

Cápsulas

Las cápsulas gelatinosas fueron introducidas en la práctica farmacéutica en 1.833 por el farmacéutico francés A. Mothes, que las patentó al año siguiente.
Se fabricaban por inmersión de moldes ovoideos en una solución de gelatina glicerolada, después se separaban del molde gracias a su elasticidad, obteniéndose cápsulas de gelatina blanda, que después de rellenas se cerraban con un poco de gelatina fundida o de la mezcla empleada para confeccionarlas.
Las cápsulas gelatinosas duras, aunque fueron inventadas en la primera mitad del siglo XIX, no tuvieron éxito hasta bien entrado el S. XX, cuando adquirieron una difusión equiparable a la de los comprimidos.

Ejemplos de cápsulas

Ejemplo de cápsulas de gelatina vacías de Parke, Davis & CO., U.S.A, esta compañía americana junto con Ely Lilly comenzaron la fabricación de cápsulas en 1901 y 1896 respectivamente, siguen siendo en la actualidad los principales fabricantes y proveedores de este tipo de presentaciones a nivel mundial.
Consúltese en: Tecnología farmacéutica, volumen II: formas farmacéuticas. José Luis Vila Jato, Madrid 2001.

Sellos Medicinales / Obleas / Cachets

Se empezaron a utilizar en Francia en 1872. Un farmacéutico francés, Limoisin, inventó, en 1872, los cachets destinados a servir de envoltura a los medicamentos desagradables.
En un principio los cachets se fabricaban con harina de trigo candeal, pero carecían de elasticidad y se rompían mucho. Posteriormente, se adoptó el procedimiento del almidón. Se da este nombre a las cápsulas amiláceas en las que se encierra una sustancia medicamentosa.
Representan estos sellos una manera muy cómoda de administrar los medicamentos. Los sellos suelen tener forma redondeada, son de dimensiones diversas y se cierran humedeciendo ligeramente los bordes y soldándolos entre sí. (Definición en 1917).
Consúltese en: Medicamenta, tomo primero, ed. Labor, Barcelona, 1917.

Específicos

Los específicos eran medicamentos elaborados semi-industrialmente, de composición desconocida que no podían englobarse ni como remedio secreto (su composición sólo era conocida por el boticario que lo efectuaba) ni medicamento artesanal (individualizado, de composición conocida, indicado por el médico) ni como especialidad farmacéutica (que se pueden definir como el salto que dio el remedio secreto gracias a los adelantos científicos).

Barbitúricos

Fenil atropo contiene un tubo de comprimidos en cuya composición destaca la sal sódica de ácido fenil-etil-barbitúrico y sulfato de atropina. Medicación sedante y estabilizadora del sistema nervioso.
Cardiasmil son supositorios para adultos con aminofilina, fenobarbital y benzocaína. Indicado para ataques de asma, disnea de naturaleza broncoespástica, urticarias, estados alérgicos, angina de pecho, disnea de insuficiencia cardíaca y disnea nocturna paroxismal.
Prominaletas de Bayer, cada comprimido tiene Prominal® (ácido N-metilfenil-etilbarbitúrico), acción sedante.
Jarabe aromático de Luminal (feniletilmalonatocarbamida) es sedante y antiespasmódico, que se emplea en el tratamiento de la hemicránea. Preparado en el laboratorio de Antonio Serra Pamies, Reus. Registrado en la Dirección General de Sanidad en Abril 1926.

Estupefacientes, derivados del opio

En primera plana vemos un tubo de comprimidos Atropaver compuesto por alcaloides totales del zumo laticífero del Papaver somniferum (50% morfina) del laboratorio farmacéutico I. Aspas de Valencia de Cid. Justo detrás se observan 2 botes que contienen comprimidos Espasmosanil y Tutopion la composición de ambos es una asociación de alcaloides del opio al estado de clorhidrato, entre ambos botes hay una ampolla de Pantopon de Roche, compuesta por alcaloides totales del opio (morfina 50%) que sirve como analgésico, sedante e hipnótico.

Estupefacientes, derivados del opio -Morfina-

Los supositorios Suppo- Sedol tienen como principal componente Clorhidrato de Morfina, son una asociación de morfina-escopolamina, que juntas aúnan sus propiedades terapéuticas activas. Empleados en cirugías, álgias, patologías respiratorias y cardio-vasculares.
Inyectable subcutáneo, Cardiopina del laboratorio Egabro, de la provincia de Córdoba, su principal componente es Cloruro mórfico y se emplea como sedante, hipnótico, analgésico y cardiotónico. Los tabloides hipodérmicos contienen Sulfato de Morfina, provienen de Burroughs, Wellcome y Cia. Londres.

Estupefacientes, derivados del opio -Metadona-

Esta foto corresponde a 2 presentaciones diferentes de unos supositorios analgésico sedantes del laboratorio OM cuyo compuesto principal es la Metadona.
Concretamente el Pentadon es metadona junto con escopolamina y se indicaba en aquellos casos en los que junto a un potente efecto analgésico se desea una ligera acción narcótica y disminuidora de la sensibilidad psíquica y actividad motora, siendo por tanto un medicamento de elección en preparación para la anestesia por inhalación, estados dolorosos acompañados de intranquilidad psíquica y motora, excitación del delirium tremens...

Estupefacientes derivados de la Coca

Oftalmolosa CUSI, de Laboratorios del Norte de España, registro Nº. 840-36 de la Inspección General de Sanidad, Marzo 1921.
Composición centesimal Tanino 10, Cloruro de cocaína 2, Vehículo graso 88.

Supositorios

Su utilización se remonta a 4.000-5.000 años a.C. Son formas farmacéuticas sólidas (troncocónica o similar), superficie (lisa), volumen y consistencia facilitan su administración por vía rectal.
Se administran en dosis unitarias, y cada unidad puede contener una o varias sustancias medicamentosas. Su peso oscila entre uno y tres gramos. Deben disolverse o fundirse en la cavidad rectal y el efecto que ejercen puede ser local o sistémico.
Pueden destinarse a tres objetivos: Acción mecánica, efectos locales y efectos generales o sistémicos.
Consúltese en: Vila Jato, José Luis. Tecnología farmacéutica. Volumen II: Formas farmacéuticas, Madrid 2001.

Medicamentos extranjeros

Inyectables

La utilización de estas formas farmacéuticas no comienza hasta finales del siglo XIX. Son tres los hechos fundamentales que permitieron la generalización de su uso son: el desarrollo de la aguja y la jeringa por Pradaz en 1853, la puesta a punto sobre las ampollas de Limousin y, sobre todo, los descubrimientos de Pasteur sobre la esterilización como medio para eliminar microorganismos.
Los primeros ensayos realizados para administrar medicamentos a través de una vía parenteral fueron realizados por Wood en 1853; pero no es hasta 1874 cuando tiene lugar el reconocimiento oficial de los inyectables como forma para administrar los medicamentos.
En 1884 aparece el primer autoclave de manos de Chamberland, y el proceso de esterilización en autoclave se oficializa mediante su definición por el Códex francés en 1908.
En la actualidad el término “inyectable” recoge una serie de formas diferentes que tienen en común su aplicación por vía parenteral.
Consúltese en: Vila Jato, José Luis. Tecnología farmacéutica. Volumen II: Formas farmacéuticas, Madrid 2001.

Ejemplo de inyectable

Sulfo-Faes o Sulfarsenbenzol se presenta bajo la forma de polvo amarillo, muy soluble en agua. Se emplea en caso de sífilis y demás afecciones espirilósicas, enfermedades producidas por protozoos y otras afecciones como psoriasis, viruela, liquen… Productos Farmacéuticos FAES, Bilbao.

Neosalvarsán

Derivado del Salvarsán, primer quimioterápico eficaz contra la sífilis, fácilmente soluble y de reacción neutra. Sus soluciones de preparan mediante la simple disolución del polvo en agua y no precisan alcalinización u otro tratamiento.
Se prefería en aquellos pacientes que mostrasen cierta sensibilidad contra el Salvarsán. Se inyecta por vía intravenosa. El Neosalvarsán fue conocido durante mucho tiempo como «Ehrlich 914» por tratarse del 914º compuesto preparado por Ehrlich y su ayudante para combatir esas enfermedades.

Cianosil Cusi

Junto al Neosalvarsán vemos Cianosil Cusi de Laboratorios del Norte de España (Barcelona). Esta solución de can-salicilato mercúrico-potásico al 2%. Se puede usar sólo, tanto en inyección intramuscular, intravenosa y en inyección mixta intravenosa, según el método de Linser, es decir, simultáneamente con el Neosalvarán.

Pomadas

Las pomadas no son de origen farmacéutico ya que estuvieron en uso en las antiguas perfumerías como cosméticos de la piel. La antigua pomada estaba constituida por una grasa o una mezcla de grasas depuradas que se perfumaban con zumo de manzanas (pomi) de las cuales derivó su nombre.
Más tarde pasaron las pomadas al uso farmacéutico y se dio el nombre de tales a todas las preparaciones farmacéuticas de consistencia blanda, hechas con grasas o con hidrocarburos (vaselinas), que funcionan como excipiente, y con substancias medicinales diversas mezcladas con éste íntimamente. (Definición en 1917).
Consúltese en: Medicamenta, tomo primero, Ed. Labor, Barcelona, 1917.

Ejemplo de pomada

Fórmula: Aceite puro de oliva, vehículo graso, amoniaco y calomelanos. Del laboratorio B.C., de Rentería, Guipuzcoa. Farmacéutico director J.L. Merino.

Jarabes

Preparaciones acuosas, límpidas y de elevada viscosidad, que contienen azúcar en concentración similar a la de saturación. Al ser preparaciones acuosas son empleados para la administración de fármacos hidrosolubles. La función del azúcar es conservante, edulcorante y viscosizante.
Consúltese en: Tecnología farmacéutica. Volumen II: Formas farmacéuticas. José Luis Vila Jato, Madrid 2001.

Elixires

Son soluciones hidroalcohólicas, límpidas y edulcoradas, que habitualmente contienen colorantes y aromas que mejoran su aspecto y palatabilidad.
Se emplean para la administración de fármacos que son insolubles en agua sola, pero solubles en mezclas de agua y alcohol.
A causa de su carácter hidroalcohólico, son más capaces que los jarabes de mantener en disolución sustancias hidrosolubles y alcoholsolubles. Pueden ser arómaticos o medicamentosos, los primeros se emplean como vehículo, los medicamentosos por el efecto terpeútico.
Consúltese en: Tecnología farmacéutica. Volumen II: Formas farmacéuticas. José Luis Vila Jato, Madrid 2001.

Ejemplo de elixir

Beglicerol es un elixir, preparado en el Laboratorio Galjan de Madrid, indicado en casos de anorexia, aclorhidria deficiencia de absorción intestinal, nausea, pérdida de peso…

Oftálmicos

Encontramos diferentes tipos de preparados de uso oftálmico, están los colirios o gotas oftálmicas que son disoluciones o suspensiones estériles que llevan un vehículo acuoso u oleoso, destinadas a su instilación en el saco conjuntival, pomadas oftálmicas que son preparaciones semisólidas estériles destinadas a su aplicación en el saco conjuntival o en el margen de los párpados, soluciones para baños oftálmicos, para lentes de contacto o insertos oculares.
Consúltese en: Vila Jato, José Luis. Tecnología farmacéutica. Volumen II: Formas farmacéuticas, Madrid 2001.

Ejemplos de oftálmicos en el museo

Ejemplo de Gotas oftálmicas

Gotas Nally, antitracomatosas, compuestas por cianuro de hidrargirio, cloruro sódico y agua destilada, empleadas para combatir el tracoma. Preparadas en el laboratorio Nally, por el farmacéutico y químico José Martínez Illán, en Málaga.
En la caja vemos que su precio era de 3.70 ptas.

Ejemplos de pomadas oftálmicas

Oftalmer Nicolich, de los laboratorios Nicolich de Málaga. Con Salicilato de Thiosinamina y sodio, Dionina Merck y vehículo neutro colesterinado. Empelado en xerosis de la conjuntiva, simblefaron, ectropión cicatricial, etc.
Oftalmogil, Francisco Gil Fernández, Farmacia del “El Globo” en la calle Tetuan del centro de Sevilla. Con sulfato neutro de Atropina. Precio 8.20 ptas.

Especialidades derivadas de la Quina

Ejemplo de nuestras estanterías destinadas a mostrar los productos derivados de la quina, elaborados a base de su alcaloide, la quinina.

Especialidades a base de quinina

Las tabletitas de Bromuro de Quinina, son de los laboratorios Pidefé de Málaga, cada tableta contiene 0.10 gramos de bromuro de quinina, y están indicadas en gripe, paludismo, eretismo cardíaco, palpitaciones etc...
Laxativo Bromo Quinina, dice “no afectar a la cabeza como el sulfato de quinina”. En la caja podemos leer “Para los resfriados y Dolores de Cabeza, Since 1889”.
Tebrolum son una grageas preparadas por Emilio Romero Miguel en su laboratorio de la calle Trajano, en Sevilla, están compuestas por teobromina, sulfato de quinina y clorhidrato de papaverina. Indicado en distonías vegetativas, neurosis, climaterio, hipertiroidismo, bassedow, eretismo cardiaco, extrasistolias, arritmias completa.

Lociones antiparasitarias

Oleol Dauro, destruye en el acto los pediculus del pubis. Este parasiticida era preparado Laboratorios “Dauro”, farmacéutico Manuel de Ahumada Buesa, Granada. En su fórmula leemos Tintura alcohólica de Schoenocaulun officinale.
Clavellina, destruye los huevecillos de las chinches, piojos y liendres, en la caja podemos leer así: “¡Sueño tranquilo…!, la cama infectada de chinches no permite un sueño tranquilo y reparador de fuerzas…” Precio de venta al público era de 3 ptas. Está elaborado a base de tinturas de Chrysanthemum roseum y de Schoenocaulun officinale al 15%.

Agua oxigenada

Ambas botellas de agua oxigenada son del laboratorio barcelonés Foret.
A la derecha de la foto vemos la botella con cierre metálico y de porcelana.

Uso veterinario

Inyectable de uso veterinario compuesto por glicerofosfato sódico, cacodilato sódico, sulfato de estricnina, etc. Indicado en casos de anemias, clorosis, astenias, anorexias, tuberculosis… Del Instituto Veterinario Nacional, Madrid.
Pulmonar inyectable (traqueal) S. Arango. Registrado en 1934, podemos leer: “Eficacísimo en el tratamiento de todas las enfermedades del aparato respiratorio, sean agudas o crónicas” “Cuatro grandes premios”.
Preparado en el Laboratorio Farmacéutico de Productos S. Arango, Madrid.

Candelillas

Esta forma farmacéutica se emplea para medicar la uretra. Consiste en cilindros en los que la sustancia medicamentosa se incorpora a la masa siguiendo las normas indicadas para los supositorios. (Definición de 1917).
Vagomicin, de los laboratorios Ferrer (Barcelona) está indicado en el tratamiento de la vaginitis, vaginitis micótica, flujo vaginal, etc. Composición por candelilla: Neomicina básica, ftalilsulfatiazol, ácido láctico, etc.
Consúltese en: Medicamenta, tomo primero, Ed. Labor, Barcelona, 1917.

Tónicos

En la foto vemos 2 cajas con “tónico circulatorio activísimo”, a la izquierda Corlate y la derecha Canfo-Satuni, cada una contiene un frasco de gotas que consisten en solución acuosa de canfocarbonato amónico al 20% uno simple, Corlate, indicado en caso de enfermedades infecciosas, insuficiencia cardíaca, fatiga, excitante del corazón.
El Cafo-Satuni, con efedrina, está indicado en colapsos, asma, alergias de origen diverso, desfalleciemientos cardíacos… del laboratorio Fulton en Barcelona.
Tratamiento enérgico para combatir la Coqueluche. Fórmula: en 30 c.c. de tintura de drosera, polígala, belladona, acónito, grindelia y tomillo contiene bromuro potásico puro y bromoformo puro.
Comparte esto
Información
Museo de Historia de la Farmacia de Sevilla.
Dpto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Unidad de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica.
Visitas
El Museo se puede visitar previa cita, enviando un correo electrónico con todos los datos del grupo a: antonioramos@us.es
954556705
954556729
antonioramos@us.es