La Rebotica
La rebotica era un lugar donde el farmacéutico elaboraba los medicamentos. Estaba llena de utensilios de su profesión y de la que emanaba ese olor característico pues, a pesar de las incursiones de la industria, el farmacéutico del siglo XIX aún llevaba a cabo una gran labor de composición. En ella etiquetaba, trasvasaba, aseguraba cordeles y confeccionaba los medicamentos. Aparte, solía comercializar las medicinas patentadas, así como hierbas y remedios populares de su propia composición. En esta sección se puede observar el equipamiento de la rebotica.

Excipientes

Del latín excipere, recibir. Son el vehículo de un medicamento; sustancia sin actividad a la cual se añaden los principios activos para hacerlos más fácilmente absorbibles. En la foto podemos, ver a modo de ejemplo: Fosfato sódico puro, Subcarbonato Hierro, Sulfato de Hierro y Minio.

Ejemplos de excipientes de distintas farmacias donadoras

Excipientes donados por la Farmacia del Doctor Mateos. Estaba en la calle Alfonso XII de Sevilla.

Ejemplos de excipientes de distintas farmacias donadoras

Excipientes procedentes de la antigua farmacia de Sevilla de Hijos de Joaquín Gallego.

Ejemplos de excipientes de distintas farmacias donadoras

De izquierda a derecha: Farmacia El Globo (Sevilla), Farmacia Manuel Portero (Cazalla de la Sierra), Farmacia de Santa Ana (Cazalla de la Sierra) y Farmacia Lorenzo Ruiz y C., sucesores de Huidobro (Sevilla).

Ejemplo de excipientes extranjeros

Alcaloides

El término alcaloide vino dado por W. Meissner al cual le debemos el descubrimiento de la Veratrina (alcaloide presente en las semillas de Sabadilla Officinarum, nombre vulgar Cebadilla) en 1817, pero realmente podemos concretar cómo el comienzo de todo en el año 1803, cuando el farmacéutico francés C. Derosne identificó y aisló del Papaver somniferum la narcotina del opio, poco después gracias a sus trabajos F.W.A. Sertürner, también farmacéutico, obtuvo la morfina, cuyo nombre fue dado en honor de Morfeo, Dios del Sueño.
Los años posteriores ya fueron descubriéndose multitud de alcaloides entre los que citamos la cinconina, estricnina, quinina, digitalina...

Alcaloides de la quina: quinina, quinidina...

La corteza de quina se recolecta de las ramas y troncos de árboles, originarios de la cordillera de los Andes de América del Sur. Familia de las Rubiáceas, género Cinchona. En el comercio existen diferentes tipo de Quina, los principales son: Quina roja (Cinchona succirubra), Quina amarilla (Cinchona calisaya) y Quina gris (Cinchona officinalis).

Quina amarilla - Cinchona Calisaya -

También es conocida como Quina Calisaya. La quina amarilla en trozos, procedentes de árboles aplanados, compactos, de color amarillo leonado. Tiene olor aromático débil y sabor amargo pronunciado. En las fotos vemos, a la izquierda un bote procedente de la antigua Farmacia de Hijos de Joaquín Gallego que contiene Extracto Fluido de Quina Calisaya y en el lado derecho un ejemplo de esa misma droga.

Quina roja - Cinchona succirubra -

Se distingue de la quina amarilla por su color rojo oscuro del líber y de la cara interna y por el sabor menos aromático y más astringente. Consúltese: Medicamenta, tomo primero, Ed. Labor, Barcelona 1917.

Quinina

Polvo finamente cristalino, blanco, inodoro y amargo. Muy poco soluble en el agua fría. Tiene acción antitérmica en la malaria. Indicada como tónico reconstituyente y como sedante en la coqueluche (tos ferina).
Rara vez se utiliza pura, se emplean con preferencia sus sales. Consúltese: Medicamenta, tomo primero, Ed. Labor, Barcelona 1917. Formulario de la Quinina, Edición enmendada. Cinchona-Instituut, Amsterdam-W, 1940.

Colección de drogas presentes en el Museo

A modo de ejemplo explicamos las siguientes drogas: Beleño (Hyosciamus niger), en la foto observamos raíces, pero también presentan actividad las hojas y las semillas. Es una planta herbácea de la familia de las Solanáceas común en toda Europa.
Sus principios activos son los alcaloides escopolamina e hiosciamina. Es una planta muy tóxica, puede contener cantidades muy variables de alcaloides. Propiedades terapéuticas: es un narcótico análogo a la belladona, antiespasmódico y sedante..
Corteza de cáscara sagrada (Rhamnus Purshiana). Ramnácea que habita en las costas americanas del Océano Pacífico, y especialmente California. Acción terapéutica laxante colagoga. Culantrillo (Adiantum Capillus Veneris). Planta muy común en sitios húmedos de España. Acción terapéutica estimulante y emenagoga.
Digital (Digitalis purpurea) es una planta herbácea perenne, espontánea en la Europa Occidental, Córcega y Cerdeña. Sus principios activos son digitalina, digitoxina, digitaleína y digitonina. Es un cardiotónico que actúa disminuyendo las contracciones cardíacas, aumentando la presión arterial y la diuresis.
Consúltese en: Medicamenta, tomo primero. Ed. Labor, S.A. Barcelona, 1917. Farmacopea Oficial Española, séptima edición, M. Romero, impresor. Madrid 1905..

Productos de droguería

Los botes pertenecen al Centro Cooperativo Farmacéutico Sevillano y a la Droguería de Viuda de Restituto Matute, que se encontraba en Cádiz.

Barbitúricos

Observamos diferentes botes que contienen Luminal y Veronal. Luminal es sinónimo de ácido feniletilbarbitúrico, se diferencia del Veronal en su estructura química, por tener en vez de 2 grupos etílicos, un grupo fenílico.
Polvo cristalino, blanco, inodoro, ligeramente amargo, insoluble en agua fría, algo soluble en caliente, soluble en alcohol, el éter, el cloroformo y en los álcalis diluidos. Hipnótico que parece bien tolerado y provisto de acción enérgica. La acción del luminal es superior a la del veronal.
Existe también como sal sódica, feniletilbarbiturato sódico o luminal sódico que teniendo la misma acción posee la ventaja de ser soluble. Consúltese en: Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona, 1917.

Estupefaciente, Erythroxylum coca y Extracto fluido de Coca del Perú

En la primera foto vemos 2 botes que contienen Cocaína Pura. Prismas voluminosos, incoloros. Puesta en la boca, manifiesta primero un sabor amargo y luego paraliza las terminaciones nerviosas de la lengua. Anestésico local. Se usa normalmente bajo la forma de clorhidrato.
Para la preparación del extracto hidroalcohólico se emplean las hojas secas, se reducen a polvo grosero, se mezclan con la mitad de su peso de alcohol de 70º y se coloca le mezcla en un aparato de lixiviación; después de 12 horas de contacto se agota con más alcohol, se destila, y el líquido que queda como residuo se evapora en baño maría, agitando y teniendo cuidado de no pasar de 60º, hasta consistencia de extracto blando.
Para la preparación del extracto fluido, segunda foto, se emplean también las hojas pero la concentración del alcohol es de 65º.
Consúltese en:
Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona, 1917 y Medicamenta, tomo primero, Ed. Labor, Barcelona, 1917.

Estupefaciente, Cannabis sativa

Planta espontánea en Asia central. Esta droga es llamada en Oriente Haschisch (hierba). Se recomendaba como sedante en la alienación mental, o en las neurosis.

Principios activos: cannabina

El extracto hidroalcohólico de Cannabis o Cáñamo indiano se prepara con 100 p. de hojas de cáñamo en polvo grosero se humedecen con 30 p. de alcohol de 70º, se ponen en un lixiviador y se agotan con alcohol, también de 70º; el líquido resultante se filtra y se evapora en baño maría hasta consistencia de extracto blando. Color verde oscuro. Completamente soluble en alcohol.
Consúltese en:
Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona, 1917 y Medicamenta, tomo primero, Ed. Labor, Barcelona, 1917.

Estupefaciente, Morfina

La morfina es el principal alcaloide del opio. Las sales de morfina en general producen acción análoga al opio. Se emplean con preferencia al opio como hipnóticas y analgésicas.
Sulfato de Morfina: contiene 75% de morfina. Cristales aciculares, incoloros. Clorhidrato de Morfina: contiene 80% de morfina. Cristales aciculares, blancos, con frecuencia reunidos en haces.
Bromhidrato de Morfina: contiene 78.9% de morfina. Cristales aciculares, incoloros.

Extractos

Los extractos pueden ser blandos y secos, los blandos son los que tienen, aproximadamente, la consistencia de la miel espesa. Los secos son los que tienen consistencia tal, que se pueden reducir a polvo. Su preparación no difiere de la de los extractos blandos, de los cuales se pueden obtener concentrándolos más, estos son más fáciles de conservar y dosificar pero los blandos al haber sufrido menos tiempo la acción del calor y del aire, no se alteran tan fácilmente.
Según el vehículo empleado se dividen estos extractos en: acuosos, alcohólicos, hidroalcohólicos, etéreos y mixtos. En la foto vemos ejemplos de la colección de extractos secos del museo, nuez vómica, raíz de acónito, belladona... y extracto blando de Cáscara sagrada, Boldo, Acónito y Cólquico
Consúltese en: Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona 1917.

Extractos acuosos

Extractos preparados con zumos de frutos. Extractos preparados con zumos de plantas. Extractos acuosos propiamente dichos: tenemos en el museo de Genciana y Regaliz. En la foto vemos Extracto de Regaliz, Genciana y Galega.
El extracto de regaliz (Glycirrhiza glabra) se prepara con 6 partes de agua frente 1 parte de raíces, se digiere el material, contundido, en la del agua durante 24 horas, se cuela el lienzo y se repite el tratamiento con el resto del agua. Reunidos y clarificados por reposo los líquidos, se decantan y se concentran hasta 1/4 parte sin que su temperatura pase a 60º. Se dejan luego algún tiempo en reposo, se decantan otra vez y se vuelven a concentrar hasta consistencia de extracto blando. Es de color pardo y sabor dulzaino. Contiene glicirricina, o sea, azúcar del regaliz.
El extracto de Genciana (Gentiana lutea) se prepara con la raíz de genciana machacada, como el extracto de regaliz. Es de color amarillo pardusco, y sabor amargo. Contiene gencianina.
Extracto de Galega (Galega officinalis) Se emplea la planta entera, y de preferencia las hojas. Contiene ácido tánico. Se recomienda 1-4 gramos al día en jarabe. 7 gramos de extracto por 993 de jarabe.
Consúltese en: Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona, 1917. Medicamenta, tomo primero. Ed. Labor, S.A. Barcelona, 1917.

Extractos fluidos

En esta forma galénica, destacan las siguientes ventajas:.
La relación constante entre el material empleado y el extracto, correspondiendo siempre 1 gramo de extracto a 1 gramo de material.
Mayor pureza del producto obtenido, por haberse reducido al mínimo la acción del aire y el calor.
La certeza de tener en el extracto todos los principios de la droga.
En la foto vemos ejemplos de Extractos fluidos de Ergotina, Belladona, Piscidia y Taraxacon.
Consúltese en: Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona 1917.

Tinturas - Alcoholitos

Se denominan tinturas los preparados farmacéuticos que se obtienen por la acción de varios disolventes (alcohol, éter, vino, vinagre) sobre sustancias secas vegetales, animales y algunas veces minerales. Se pueden preparar por solución, maceración, digestión o percolación.
Las tinturas deben ser soluciones límpidas, coloreadas que se enturbian con el agua, en especial si se han obtenido con alcohol de mucha concentración, son preparados excelentes para la terapéutica, porque, en poco volumen, contienen los principios activos de cantidades considerables de substancias medicamentosas, en proporciones constantes. Son asimilables por el organismo y resultan muy activas.

Tinturas alcohólicas de origen vegetal

Entre las de la foto, comentaremos las de: Corteza de cáscara sagrada Fraxináceas u Oleáceas, es común en Extremadura y en algunas regiones de Andalucía (Rhamnus Purshiana). Ramnácea que habita en las costas americanas del Océano Pacífico, y especialmente California. Acción terapéutica laxante colagoga.
Capsicum annuum es una planta de la familia de las Solanáceas espontánea en América, cultivada en países cálidos y templados, pimiento de Guinea o de los huertos. La tintura se usa para fricciones, se emplea como componente de emplastos y ungüentos rubefacientes.
En la foto podemos ver Tinturas de Árnica, Podofilino, Capsicum, Polígala, Cáscara Sagrada y Eucalipto.
Consúltese: Medicamenta, tomo primero. Ed. Labor, S.A. Barcelona, 1917. Farmacopea Oficial Española, séptima edición, M. Romero, impresor. Madrid 1905.

Tintura alcohólica - Gotas amargas de Baumé -

Ejemplo de un bote de la antigua farmacia de Hijos de Joaquín Gallego con Gotas Amargas de Baumé nombre por el que se conocía a la tintura alcohólica de haba de San Ignacio Compuesta, entre sus componentes destaca Haba de San Ignacio en polvo grueso y hollín entre otros. Se empleaba como tónico.
Consúltese: Farmacopea Oficial Española, Séptima edición, M. Romero, Madrid, 1905.

Tintura acética de origen animal

La cantárida (Cantharis vesicatoria de Geer) es un insecto coleóptero parásito en el fresno, la lila y otras plantas. Acción terapéutica excitante empleada al interior y rubefaciente y vesicante al exterior. Es un tintura acética (vinagres medicinales) el vinagre a emplearse debe ser vino blanco, decolorado con carbón animal. Cantárida 100 partes; ácido acético 500 partes; agua destilada 500 p.
Consúltese: Medicamenta, tomo primero. Ed. Labor, S.A. Barcelona, 1917. Farmacopea Oficial Española, séptima edición, M. Romero, impresor. Madrid, 1905. Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona 1917.

Tinturas de origen mineral

Tintura de Marte: tartrato férrico potásico 1 parte con 4 p. de agua destilada. Incompatible con la tintura de nuez vómica y con los líquidos alcohólicos en general. Se altera fácilmente, exhalando olor desagradable y precipitando óxido férrico.
Consúltese en: Medicamenta, tomo primero. Ed. Labor, S.A. Barcelona, 1917.

Tinturas vinosas (enolitos, vino medicinales)

Líquido resultante de la fermentación alcohólica del zumo ó mosto de uvas frescas, sin adición de materias extrañas. Sirve como vehículo para diferentes preparados. Para estas preparaciones desde usarse vino puro.
Puede ser:
- Vino tintos: para los preparados de sustancias astringentes o tánicas cuya acción es aumentada por el tanino del vino. - Vino blancos: cuando los materiales que se les añaden contienen principios que precipitan con el tanino (opio, etc.). - Vino licorosos: contienen más de 15% de alcohol y que se usan para los materiales que contienen grandes cantidades de principios resinosos o que son fácilmente alterables.
En la foto se observa un ejemplo de vino de Escila, esta planta (Urginea maritima) también llamada cebolla albarrana o escila marítima es común en el litoral mediterráneo y especialmente en la parte meridional. Se emplea el bulbo, sus principios activos son Escilipicrina, escilitoxina y escilina.
Consúltese: Farmacopea Oficial Española, Séptima Edición, M. Romero. Madrid 1905. Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona 1917. Medicamenta, tomo primero, Ed. Labor, Barcelona 1917.

Tintura vinosa de Opio Compuesto - Láudano de Sydenham

También es conocido como Vino de Opio Compuesto o Tintura de Opio Azafranada. Se elaboraba con vino blanco seco, opio, canela de Ceylán, clavo de especia y azafrán. Se empleaba como calmante, estimulante y astringente. Es uno de los componentes de las Gotas Odontálgicas junto con ácido sulfúrico diluido, extracto de beleño y esencia de clavo.
Consúltese en: Farmacopea Oficial Española, Séptima edición, M. Romero. Madrid, 1905. Dorvault, François Laurent Marie. La oficina de farmacia ó Repertorio universal de farmacia práctica : (botica) (1872-1878). Madrid.

Tinturas acéticas - Gotas Negras Inglesas -

Se observan botes de distintas farmacias que contienen Vinagre de opio Compuesto, podía ser llamado Gotas Negras Inglesas (corresponde a los tres primeros botes de la foto) o Tintura de los Cuáqueros (último bote a la derecha de la foto). La acción terapéutica que se le atribuye es anodina, tónica y astringente.
Consúltese: Farmacopea Oficial Española, Séptima edición, M. Romero, Madrid, 1905.

- Alcoholatos - Alcoholes destilados - - Espíritus -

Son preparaciones que resultan de destilar alcohol sobre sustancias medicamentosas. Se dividen en simple o compuestos, según la destilación se haga sobre uno o más materiales.
No se deben confundir con las tinturas alcohólicas (alcohólitos) ya que los Espíritus se obtienen por destilación directa del alcohol sobre la sustancia mientras que las tinturas es por solución directa de la sustancia en el alcohol.
Las drogas se maceran en el alcohol, de 80º para alcoholatos compuestos y de 90º para los simples, durante una media de 4 días y se destilan en baño maría.
Consúltese en: Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona 1917.

Elixires

Este nombre se le aplica a un número considerable de medicamentos oficinales líquidos. La preparación de elixires data de tiempos antiguos. Su principal componente es el alcohol, que lleva en solución principios vegetales o animales o compuesto minerales. Se preparan igual que las tinturas alcohólicas compuestas pero cómo diferencia encontramos que los elixires contienen azúcar.
Son líquidos límpidos, con el sabor y el olor especiales de sus componentes; de densidad y color variable en función de dichos componentes. La farmacopea italiana sólo prescribe el Elíxir Ácido de Haller, constituido por una mezcla de partes iguales de ácido sulfúrico concentrado y de alcohol de 90º.
Consúltese en: Medicamenta, tomo segundo, Ed. Labor, Barcelona 1917.

Licores

En la foto se observa licor de Frambuesa, Grosella, Mandarina y Plátano.

Esencias

Los aceites esenciales son los compuestos responsables del sabor y el olor de los vegetales que los contienen. Algunos están constituidos por una fracción líquida volátil y otra sólida.
Los aceites esenciales son prácticamente insolubles en agua pero solubles en alcohol y en la mayoría de solventes orgánicos empleados permitiendo hacer formas farmacéuticas, de uso externo normalmente, como linimentos o esencias.

Bases Xánticas

Las bases xánticas son alcaloides derivados de la purina. Las más importantes son las metilxantinas como la cafeína, la teobromina y la teofilina. En general, todas las bases xánticas presentan las siguientes actividades farmacológicas: estimulante nervioso, acción antidepresiva, digestiva, diurética, vasoconstrictora, broncodilatadora y lipolítica.

Contenedores

Contenedores de la antigua farmacia y laboratorio Gallego, contienen Benzoato de Sodio y Ácido tartárico.

Maná en lágrimas

Procedente de la ya desparecida farmacia Gallego, situada en la calle Alfonso XII de Sevilla. Es una sustancia azucarada obtenida de diversos fresnos al sur de Italia y en Sicilia. Se compone de alcoholes y glucosa. Se empleaba en el siglo XIX como purgante suave de sabor agradable muy utilizado en pacientes infantiles. Habitualmente se asociaba a otros purgantes más activos.
Consúltese en: Farmacopea Oficial Española, Séptima edición, M. Romero. Madrid, 1905.

Mercurio (Azogue- Mercurium)

Los preparados mercuriales se elaboraban a basa de Mercurio del comercio (100 gramos), ácido nítrico de 35º (2 gramos) y agua destilada (2 gramos).
Consúltese: Farmacopea Oficial Española, Séptima Edición, M. Romero. Madrid, 1905.

Licor de Van-Swieten

Es una solución hidro-alcohólica de Cloruro de Mercurio. Antisifilítica y antiséptica. Uso externo: como antiséptica, mezclada con suficiente cantidad de agua, para que un kilogramo de agua contenga de un cuarto de gramo a un gramo de la sal mercúrica.
Consúltese: Farmacopea Oficial Española, Séptima Edición, M. Romero. Madrid 1905.

Bálsamos

Bálsamo Opodeldoch Líquido

También era conocido como Linimento de Jabón Alcanforado (Linimentum saponis camphoratum). Se elaboraba a base de jabón de sosa seco y raspado, alcanfor pulverizado, esencia de romero y tomillo recientes, amoniaco líquido y alcohol 80º. Era empleado por su acción excitante, antiespasmódica y calmante. Su uso era externo en fricción.
Consúltese en: Farmacopea Oficial Española, Séptima edición, M. Romero. Madrid, 1905.

Bálsamo de Fioraventi

También llamado Alcohol de Trementina Compuesto. Está compuesto por numerosas drogas como frutos de laurel, canela de Ceylán o mirra, entre otros compuestos. Era empleada por su acción excitante y resolutiva y su uso era externo, mediante fricciones y vahos.
Consúltese en: Farmacopea Oficial Española, Séptima edición, M. Romero. Madrid, 1905.

Bálsamo de Tolú

Producto balsámico del Myroxylon toluífera H.B.K., planta leguminosa-papilónaea de Nueva Granada. Masas blandas de olor balsámico y sabor aromático dulzaino, cuando se observa al microscopio presenta gran cantidad de cristales (ácido cinámico).
Se disuelve en alcohol absoluto, cloroformo y en el ácido acético. Se empleaba como modificadora de los catarros, y especialmente de los crónicos respiratorios. También existían Tabletas de Bálsamo de Tolú con acción expectorante.
Consúltese en: Farmacopea Oficial Española, Séptima edición, M. Romero. Madrid, 1905.

Bálsamo del Perú Líquido

También llamado Bálsamo Peruviano Negro, Bálsamo de San Salvador o Bálsamo de Sonsonate. Producto balsámico obtenido del Myroxylon Pereira Klotzsk, es un líquido espeso que no se solidifica por el tiempo; negro visto en masa, rojo-pardo y trasluciente en capa delgada, de olor agradable parecido a la vainilla, sabor amargo y acre.
Se empleaba como estimulante y de uso especial en los catarros crónicos del aparato respiratorio. Al exterior, en las dermatosis pruriginosas y tuberculosas y en úlceras atónicas.
Consúltese en: Farmacopea Oficial Española, Séptima edición, M. Romero.Madrid 1905.

Flor de Sauco

Flor de Sambucus nigra, común en España. Cuando está desecada, sólo presentan las corolas en forma de granos amarillentos, de olor fuerte y sabor amargo.
Acción terapéutica: diaforética, si se emplea al interior; y resolutiva si usa al exterior.
Consúltese en: Farmacopea Oficial Española, Séptima edición, M. Romero. Madrid, 1905.

Ácido pícrico

También llamado Amargo de Welter, de Índigo ó Ad Maximum, Ácido amarillo amargo, Ácido carbonítrico, Ácido nitropícrico, Ácido nitroxántico, Ácido nitrofenísico, Ácido fénico trinitrado, Ácido crisoléptico.
Descubierto por Haussmann en 1788. Se produce por la acción del ácido nítrico sobre un gran número de sustancias orgánicas como por ejemplo la seda (Welter), la lana, el índigo o el bálsamo de Perú entre otras muchas.
Se presenta en agujas prismáticas de seis caras de color amarillo de sabor muy amargo y olor que recuerda a el de esencia de almendras amargas. Es soluble en agua caliente, en alcohol y en éter; arde con llama y calentado bruscamente se descompone con explosión.
Éste ácido y sus sales tiñen la piel de amarillo brillante y la orina de color naranja intenso. Según el doctor Aspend es precioso febrífugo tónico.
Cf.: Dorvault, François Laurent Marie. La oficina de farmacia ó Repertorio universal de farmacia práctica : (botica) (1872-1878). Madrid.

Alcoholaturos

Alcohol cargado por maceraciones de los principios solubles de las plantas frescas, es decir tinturas con plantas frescas. Tienen acción más enérgica que las tinturas obtenidas con las mismas plantas secas.
A mediados del siglo XIX, el farmacéutico Beral los introdujo pero según Guibourt los alcoholaturos tienen origen homeopático y proceden del mismo Hahnemann.
Se empleaba alcohol de 90º a fin de de compensar su pérdida de fuerza por el agua de vegetación de las plantas, a excepción de los alcoholaturos o tinturas de cortezas exteriores frescas de limón y naranja, que se preparan macerando durante 8 días 1p. De cortezas recientes del fruto en 2p. De alcohol de 80º.
Cf.: Dorvault, François Laurent Marie. La Oficina de Farmacia o Repertorio universal de Farmacia Práctica : (botica) (1872-1878). Madrid.

Gotas rojas de Lecointe

Se elaboraba con manzanilla, opio, azafrán, clavo de especia, canela y alcohol. Se empleaba para combatir gastralgias y diarreas serosas y coléricas.
Cf.: Dorvault, François Laurent Marie. La Oficina de Farmacia ó Repertorio universal de farmacia práctica: (botica) (1872-1878). Madrid.

Tamices

Sirven para separar las partículas en función de su tamaño. Consisten en un bastidor y una malla de hilos entrecruzados de bronce, nylon o acero. Al entrecruzarse originan orificios de forma cuadrada.
En la disposición vertical, en cascada, ponemos los tamices de mayor a menor abertura de malla o luz. Lo que queda en cada tamiz se llama rechazo y lo que pasa cernido.

Copa grageadora

Se empleaba para enmascarar el olor o sabor de las píldoras o los comprimidos con azúcar para ser ingeridas.

Granatario

Las balanzas que solía tener el farmacéutico eran de tres tipos diferentes según las cantidades a pesar. Las más finas, destinadas a pesar granos y fracciones, eran los granatarios.
Disponían de una palanca de brazos iguales con una cuchilla prismática de acero y cuya arista aguda se apoyaba en un plano de ágata. Dos platillos irían suspendidos en los extremos de los brazos, sobre aristas de acero. Una aguja larga y delicada de acero, que arrancaría invertida del centro de la cruz, indicaría la inclinación de la balanza. En la parte media de la cruz, un tornillo controlaría la suspensión y un nivel o perpendículo la estabilizaría.

Balanzas

La misión es la determinación del peso relativo de los cuerpos. Las farmacopeas españolas, hasta su cuarta edición (1817) citaban como pesos oficiales la libar, onza, dracma, escrúpulo, obolo, silicua y grano, también puñado, manojo y hacecillo para casos de ciertas partes vegetales. La Ley de 19 de julio de 1849 determinaba el uso del sistema métrico decimal.
Balanza de Roberval con balanza de dos brazos circulares y base alta de madera, donde generalmente se ubica el fiel de la balanza y Balanza de dos platos.

Moldes para óvulos y supositorios

Son auxiliares tecnológicos para la elaboración de supositorios. Los supositorios son formas farmacéuticas sólidas, de administración rectal, de formas troncocónicas o de torpedo. Se administran en dosis unitarias y cada una de ella contener una o varias sustancias medicamentosas.
Estas van incorporadas a los excipientes (Excipere = ayudador), con la propiedad de fundirse en el recto. Su utilización se remonta a 4.000-5.000 años a.C. Los egipcios ya utilizaban formas farmacéuticas de administración rectal, muy parecidas a los supositorios, según se describe en el papiro de Ebers.
Se popularizó en el siglo XIX con su inclusión en el CODEX.

Pesas huecas de nido

Juego de pesas, llamadas huecas o de nido, con aspecto de tronco de cono hueco. Tienen la particularidad de poder introducirse unas dentro de otras.

Morteros

El mortero es uno de los elementos representativos de la farmacia. Los primeros de piedras diversas, el bronce se difundió por Grecia y Roma, luego el hierro, el latón, la porcelana, el cristal, madera, vidrio, mármol y porcelana, de diferentes tamaños y funciones según se emplee para la operación de contusión, trituración, o para hacer soluciones o emulsiones en el caso de los de porcelana.

Rielera

Sirve para hacer barritas de nitrato de plata para las verrugas.

Pildorero

Aparato para la elaboración manual de píldoras. Consta de una tabla gruesa, que dispone en sentido transversal de una plancha de hierro acanalada. En la parte superior, un segunda pieza, también de madera y de hierro, en forma de regla, dispone del mismo número de semicilindros cóncavos.
Entre ambas superficies se coloca el magdaleón, masa a la que previamente se ha incorporado los principios activos y que se presenta en forma de rodillo, largo, redondo y delgado.
Al unir ambas planchas, la masa queda dividida en pequeños cilindros que, posteriormente, son redondeados a mano, y habitualmente dorados o plateados para ser ingeridos.

Capsulador de sellos/obleas/cachets

Con este dispositivo se obtienen las cápsulas amiláceas, también llamadas sellos, obleas o cachets, una forma de dosificación en la que el medicamento se inserta entre dos obleas, cuyos bordes se humedecen y pegan posteriormente. Se empezaron a utilizar en Francia en 1872.

Embudo colador de porcelana

Embudo colador de porcelana utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a presión asistida. Siglo XIX. Tamaños grande y pequeño.
Comparte esto
Información
Museo de Historia de la Farmacia de Sevilla.
Dpto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Unidad de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica.
Visitas
El Museo se puede visitar previa cita, enviando un correo electrónico con todos los datos del grupo a: antonioramos@us.es
954556705
954556729
antonioramos@us.es