Estrategias de Formación del Profesorado para Educar en la Participación Ciudadana

Responsable: Francisco F. García Pérez (participa como Coordinador)
Tipo de Proyecto: Plan Nacional del 2011
Referencia: EDU2011-23213
Fecha de Inicio: 01-01-2012
Fecha de Finalización: 31-12-2014

Empresa/Organismo financiador/es:

  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Equipo:

Objetivos y problema:

Este proyecto continúa la línea iniciada en un proyecto anterior (desarrollado, por una parte del actual equipo investigador, entre 2006 y 2009), denominado “Educación para la Ciudadanía y Formación del Profesorado. Dificultades y posibilidades para educar en la participación ciudadana”. Las conclusiones de dicho proyecto mostraron que, si se quería formar realmente al alumnado para la participación ciudadana, era necesario formar para ello al profesorado –tanto en la formación inicial como en la permanente. Bien es verdad que la formación del profesorado no es la única solución para transformar los procesos educativos, pero es, sin duda, un factor importante.

Por ello, con este nuevo proyecto pretendemos dar un paso más, con los siguientes objetivos:

  1. Conocer las posibilidades que ofrecen los currículos de formación inicial del profesorado de las diversas universidades participantes para formar al futuro profesorado para educar en la participación ciudadana.
  2. Favorecer intercambios, entre las universidades participantes, de análisis y propuestas relacionadas con el currículum de la formación inicial y con la formación permanente.
  3. Experimentar y validar estrategias de formación (y recursos acompañantes) que sean adecuadas para formar al profesorado para educar en la participación.
  4. Favorecer el intercambio entre iniciativas educativas procedentes tanto de los contextos escolares como de los contextos extraescolares.
  5. Propiciar, en los centros escolares implicados, cambios contextuales que favorezcan los procesos de formación del profesorado.

El problema básico objeto de investigación es, por consiguiente, la experimentación de determinadas estrategias formativas con los docentes de la muestra seleccionada. Con este problema central se relacionan los demás problemas. En definitiva, los problemas que se investigan son los siguientes:

1º. ¿Qué posibilidades ofrecen los currículos de la formación inicial del profesorado (tanto en los grados de Maestros de Primaria como en el Máster de Profesorado de Secundaria, o formación equivalente) para formar al futuro profesorado para educar en la participación ciudadana?

2º. ¿Qué estrategias y recursos serían más adecuados en la formación del profesorado para educar en la participación? Este problema, a su vez, lo subdividimos en tres:

  • ¿Qué ventajas e inconvenientes tendría, para la formación (tanto inicial como permanente) del profesorado, el conocimiento y la implicación en programas de educación para la participación ciudadana?
  • ¿Qué ventajas e inconvenientes tendría el desarrollo de procesos de diseño y experimentación -por parte de dicho profesorado- de propuestas de educación para la participación?
  • ¿Qué ventajas e inconvenientes tendría la participación, continuada y orientada, en grupos de debate, como mecanismo de metarreflexión sobre el propio desarrollo profesional docente?

3º. ¿Qué estrategias y recursos serían más adecuados para ayudar al profesorado (en formación y en ejercicio) a conectar el currículum escolar con los problemas sociales y ambientales del entorno, concretamente en los aspectos relacionados con la participación ciudadana?

4º. ¿Cómo podría favorecer el marco del centro escolar el desarrollo formativo del profesorado?

Metodología:

Trabajamos con una metodología cualitativa que permite indagar en los procesos de cambio profesional generado por las estrategias formativas que se ponen en práctica.

Dado que queremos hacer el seguimiento investigativo de estrategias de formación en los niveles de formación inicial y de formación permanente, se ha definido una muestra básica, a partir de las diversas zonas correspondientes a las sedes (o universidades) participantes en la investigación. Así, para la formación inicial del profesorado de primaria, trabajamos con grupos de alumnos de los cursos de grado de formación de maestros (o equivalente, según las universidades); para la formación del profesorado de secundaria, contemplamos grupos del Máster de Profesorado de Secundaria de tres universidades españolas y de los grados de formación del profesorado de secundaria de las otras universidades (europeas y latinoamericanas) participantes. Para la formación permanente la muestra está constituida por profesorado participante en programas de educación para la participación, como es el caso del programa Ecoescuela (vigente en España y Portugal), Parlamento Joven (que se desarrolla en la provincia de Sevilla) o programas similares (como los programas de educación para la participación desarrollados por el Ayuntamiento de Bogotá).

Se utilizan diversos instrumentos de recogida de información: cuestionarios y registros de actividades formativas; sesiones de grupos de discusión (en el caso de la formación inicial, seleccionados a partir de los grupos grandes); entrevistas individuales a alumnado en formación inicial y a profesorado en ejercicio implicados en programas de educación para la participación. La información recogida de esta muestra básica se complementa con informaciones procedentes de otros agentes implicados en los procesos, como monitores y responsables administrativos de los diversos programas; asimismo, se realiza un análisis documental de currículos de formación docente y de programas de educación para la participación ciudadana.

La toma de datos básicos de la investigación se realiza a lo largo del proceso de desarrollo profesional investigado, tentativamente al comienzo, en uno o dos momentos del desarrollo de la estrategia formativa y al concluir, tras la reflexión realizada sobre la misma. El tratamiento de los datos se realiza mediante técnicas de análisis del contenido, utilizando un sistema de categorías estructurado en torno a las siguientes grandes categorías o dimensiones de análisis:

1ª. Conocimiento de proyectos y propuestas de educación para la participación.

2ª. Consideración del conocimiento escolar por parte del profesor.

3ª. Asunción y comprensión del modelo didáctico de trabajo con problemas.

4ª. Capacidad de integrar planteamientos educativos extraescolares en el currículum.

5ª. Compromiso con los problemas sociales y su resolución como parte integrante de su identidad profesional.

Estado actual. Resultados y perspectiva de desarrollo:

Durante el primer año (2012) se realizó la fase de búsqueda de bibliografía y documentación y de preparación de los instrumentos y definición concreta del sistema de categorías. En marzo de ese año el equipo investigador del proyecto coordinó la celebración, en Sevilla, del XXIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, dedicado a la “Educación para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales”; los resultados de este congreso –en el que se revisó el estado de la cuestión de este campo y se presentaron numerosas experiencias de investigación y propuestas de educación para la participación- han quedado recogidos en las actas correspondientes. Asimismo, ya en ese primer año se inició la recogida de información en las diversas muestras, proceso que continúa en la actualidad, en este segundo año (2013), etapa en la cual se está realizando también el tratamiento parcial de datos, que nos está permitiendo establecer los primeros resultados. En este año, además, se han leído dos tesis doctorales vinculadas a la temática trabajada en la investigación y se han publicado diversos artículos y comunicaciones a congresos. En el próximo año se culminará la recogida de datos en algunas zonas y, sobre todo, se establecerán los resultados finales, con la consiguiente difusión de los mismos.

Universidades/Departamentos participantes:

El equipo investigador está formado por catorce investigadores e investigadoras de Departamentos Universitarios vinculados a Facultades de Educación, con responsabilidad en formación del profesorado. Las universidades implicadas son las siguientes:

  • Universidad de Sevilla (investigador principal y tres investigadores, del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales).
  • Universidad Pablo de Olavide (una investigadora).
  • Universidad de Valencia (un investigador).
  • Universidad de Cantabria (un investigador).
  • Universidade de Lisboa (un investigador).
  • Universitá di Bologna (una investigadora).
  • Universidad El Bosque, de Bogotá (un investigador).
  • Universidade Federal de Goiás, de Brasil (dos investigadores).
  • Universidade de Ijuí, de Brasil (una investigadora).
  • Universidade de São Paulo, de Brasil (una investigadora).
Español