Antonio Ripa (ca. 1720 – 1795)
Este compositor español nació hacia 1720 en Tarazona (Aragón) y falleció el 3 de noviembre de 1795 en Sevilla. Fue niño de coro y recibió su formación musical en la Catedral de su ciudad de origen. Se ordenó sacerdote y fue nombrado sucesor del compositor catalán José Picanyol, en la iglesia de los carmelitas de Tarazona. Desde 1762 se desempeñó como organista del Convento de las Descalzas Reales en Madrid y el 23 de junio de 1768, obtuvo el cargo de maestro de capilla de la Santa Iglesia Patriarcal de Sevilla.
Ripa fue un compositor extraordinariamente prolífico. Sus obras se conservan principalmente en Sevilla, Barcelona y Montserrat, en España. En América, Ripa fue muy popular y se interpretaron obras suyas por doquier, desde México hasta Santiago de Chile. En Archivo Arzobispal de Lima existen 42 obras suyas, otras 4 figuran en el Archivo de la Catedral de México y aún 4 más en el de la Catedral de Santiago de Chile. Hilarión Eslava publicó una Misa a 2 coros y un Stabat Mater a 8 voces de Ripa, en su Lira Sacra Hispana (Madrid, 1869).
Las obras fechadas de Ripa existentes en el Archivo Arzobispal de Lima datan de 1767 – 1771, fechas que coinciden con el comienzo de sus actividades en Sevilla y que explican, en cierto modo, el elevado número de sus obras llegadas a la Ciudad de los Reyes, debido a la estrecha relación existente entonces entre la Catedral de Sevilla y catedrales del Nuevo Mundo.
Higinio Anglés cita sólo música religiosa en su entrada sobre Ripa en el Diccionario de la Música Labor (Anglés, 1954), que estima de“estilo decadente, como la de sus coetáneos”, sin considerar su producción secular, especialmente villancicos, que abunda en archivos americanos. Robert Stevenson, en cambio, al comentar su Lamentatio Iª Feria 5ª in caeni Domini, a 8 voces e instrumentos, del Archivo Arzobispal de Lima, dice que “es una obra maestra del arte español susceptible de ser comparada con las dramáticaspinturas de Goya”. Finaliza diciendo que “el tratamiento policoral es soberbio” (Stevenson, 1970, 127).